Page 716 - Debate Constitucional 1993 - Tomo II
P. 716

El señor LARRABURE GÁLVEZ (FIM).— Se-       ese momento colmando la avenida 18 de Julio
                  ñor Presidente: El día de ayer discutimos, se de-  —creo que era— y dice: "Llevo en mis oídos la
                  batió, la pena capital, la pena de muerte, un tema  música más maravillosa, que es la palabra del
                  importantísimo para la vida política y social del  pueblo", señor Presidente.
                  país. Y hoy día también es un tema de muchísi-
                  ma importancia que hay que tomarlo con mucha  ¿Por qué vamos a negarle nosotros a ese pueblo
                  responsabilidad, y eso es lo que voy a pasar a  porque muchos dicen, constitucionalistas o per-
                  hacer en los próximos minutos.              sonajes o personalidades, que es un pueblo in-
                                                              maduro, que es un pueblo ignorante? Ya se aca-
                  Cuando yo vine a este Congreso, vine con el ma-  bó esas épocas, señor Presidente.
                  yor grado de responsabilidad para trabajar con
                  total transparencia, sin tener ninguna presión,  Con los medios de comunicación, uno llega aho-
                  ninguna consigna partidaria que me atara a mis  ra al pueblito más escondido del país. Y lo digo
                  decisiones propias y honestas, consideradas por  con conocimiento de causa, aunque discrepe con
                  mí.                                         miembros de mi bancada y con muchos miem-
                                                              bros de este Congreso, porque lo he verificado
                  Para mí, la esencia de la democracia, señor Pre-  en el campo. Yo, como Presidente de la Comisión
                  sidente, es la libertad de pensamiento; es la li-  Agraria, vengo recorriendo todo el país; y no so-
                  bertad no de sustituir la voluntad del pueblo, esa  lamente todo el país, sino todos los pueblos jóve-
                  voluntad que tiene de poder elegir, de poder es-  nes; y veo que se están cambiando las cosas. He-
                  coger a sus candidatos: congresistas, presiden-  mos tenido más de ochenta años de gobiernos
                  tes de la República o alcaldes. Esto lo han expre-  corruptos, de partidos tradicionales que ¿qué han
                  sado muchísimas personalidades fuera de acá, de  dado por esta Patria? Solamente han dado lugar
                  este Parlamento Nacional.                   a comentarios, porque siempre han tenido com-
                                                              promisos con grupos de poder, toda la vida; y eso
                  Pero, qué pasa. ¿Hemos venido a este Parlamen-  también lo afirmo en este momento.
                  to unos para apoyar al gobierno de turno y otros
                  para hacer oposición? ¿Para eso hemos venido a  Entonces, ¿cómo no reconocer en un personaje
                  este gobierno? ¿Queremos que el gobierno pre-  —en este momento le tocó el turno al señor
                  sente de Cambio 90 y Nueva Mayoría fracase?,  Fujimori, pero el próximo puede ser otro presi-
                  señor Presidente, ¿Eso queremos? O queremos  dente— esa oportunidad que el pueblo le diga sí
                  los ochenta, acá, que tenga éxito este Gobierno.  o no? ¿Usted sabe lo que es llegar la habilidad o
                  ¿No es sincero que todos pretendemos —los que  la capacidad que se puede tener para llegar con
                  hemos llegado, los ochenta, a este Congreso con  popularidad al final del mandato? En este país
                  votos y en diferentes bancadas— el éxito? Por-  hay que ser Mandrake. O sea, si eso lo consigue
                  que es el gobierno de todos los peruanos, no es el  el presidente Fujimori, sería extraordinario para
                  gobierno del ingeniero Fujimori. Entonces, no  este país, pues quiere decir que estaríamos avan-
                  hay que darle la espalda a la historia.     zando.

                  Yo creo que acá lo correcto es que ningún argu-  Pero no: los que quieren jalar agua para sus
                  mento legal ni norma legal puede estar por enci-  molinos quieren que fracase este Gobierno. Por-
                  ma de la voluntad popular. Acá, señor Presidente,  que no hay otra explicación; sino, que me digan
                  no vamos a reelegir al señor Fujimori. Acá esta-  un argumento de peso. Que puede usar el poder,
                  mos dando una norma constitucional, una norma  que puede usar los dineros del Estado, señor Pre-
                  constitucional que va a pasar a referéndum; y des-  sidente. Y este pueblo se da cuenta cuando lo ma-
                  pués de ese referéndum, si el pueblo dice sí, re-  nipulan; ahí está el paro de los mercados.
                  cién va a tener la posibilidad de ser candidato a la
                  Presidencia de la República. ¿Por qué vamos a ne-  Y no estoy solo, señor Presidente, porque en este
                  garle ese don al pueblo, que es la palabra de Dios?  momento tengo el respaldo de todas las regiones
                                                              agrarias del país y de todos los mercados, que me
                  Yo, señor Presidente, hace doce años, cuando tuve  respaldan y me están escuchando en este momen-
                  inquietudes por la vida política y, sobre todo, de  to. Yo he recibido este respaldo en mi oficina, y lo
                  mi país, estaba en la Argentina, en un hotel cer-  he recibido con mucho orgullo y con mucha tran-
                  ca al Obelisco. Estaba en campaña el presidente  quilidad; porque yo creo que, cuando uno tiene
                  Alfonsín, y me acuerdo —se me han quedado gra-  que decir sus verdades, las tiene que decir claras.
                  badas esas palabras, las tengo presentes como si
                  fuera ayer— que el presidente Alfonsín se dirige  Hemos escuchado a un hombre tan ponderado
                  a más de trescientas mil personas que habían en  como Javier Pérez de Cuéllar venir y decir —que



                                                          1594
   711   712   713   714   715   716   717   718   719   720   721