Page 765 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 765

aludía a los tratados sobre derechos humanos y  menos los Estados Unidos, que ni los ha suscri-
                  su rango constitucional. Me parece, por imagen  to. Y si me da los ejemplos de Honduras y El Sal-
                  del país, una norma que debe mantenerse.    vador, esos ejemplos —dicho sea con perdón—
                                                              no son convincentes, desde mi punto de vista.
                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra,
                  doctor Chirinos Soto.                       Se da cuenta de una nota cablegráfica de
                                                              la agencia United Press International (UPI),
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Señor Pre-     que informa sobre expresiones vertidas por
                  sidente, contesto la pregunta de la señorita Flo-  el Presidente de Brasil, Itamar Franco, con-
                  res, quien ha estado en la Comisión de Constitu-  tra el Jefe del Estado y el Gobierno peruano
                  ción. Hemos llevado, en el capítulo de disposicio-
                  nes generales y transitorias, una disposición ge-  El señor PRESIDENTE.— Hay una cuestión
                  neral que debe estar ahí y que menciona la De-  previa del señor Fernando Olivera con respecto
                  claración Universal de los Derechos del Hombre,  a un télex. Entonces, consultaremos al Pleno si
                  menciona el Pacto de San José, y dice que son de  admitimos a debate este tema; y, si lo admitimos,
                  cumplimiento obligatorio en el Perú.        cuál sería nuestra decisión.

                  La señorita FLORES NANO (PPC).— ¿Me         Señor Relator, sírvase dar lectura al texto.
                  permite una interrupción?
                                                              El RELATOR da lectura:
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Sí, le per-
                  mito la interrupción. Con la venia de la Mesa.  "Brasil, Nautinos.

                  El señor PRESIDENTE.— Puede interrumpir     Franco descarta posibilidad de fujimorización en
                  la señorita Flores Nano.                    Brasil.

                  La señorita FLORES NANO (PPC).— En mi       Brasilia, julio 13 (UPI).— El Presidente Itamar
                  exposición aludí las razones por las cuales consi-  Franco afirmó hoy que no hay posibilidades de
                  deraba de primordial importancia, y además ló-  que durante su gestión Brasil pase por su perío-
                  gico, que se les diera a estos tratados rango cons-  do de fujimorización y que prefiere comenzar una
                  titucional. Bueno, lo tienen también por su pro-  etapa en la que no se hagan más diferencias en-
                  pia naturaleza, porque afectan evidentemente el  tre civiles y militares.
                  capítulo I, sobre derechos humanos. Pero, hones-
                  tamente, considero que teniéndolo y habiendo  ‘Durante mi gobierno no habrá riesgo de fuji-
                                                              morización, por lo menos no lo habrá en lo que
                  acogido esa tesis la Constitución de 1979, es sim-  dependa del Presidente de la República. Feliz-
                  plemente no cuidar un aspecto hasta de imagen  mente, son pocas las cabezas de este país que de-
                  el mantener una fórmula absolutamente lógica  fienden un modelo autoritario; cabezas retrógra-
                  que responde a la naturaleza de estos tratados y  das y mediocres’, dijo Franco.
                  que creo no se dice expresamente en la disposi-
                  ción transitoria o final a la cual usted alude.  ‘Es evidente que esas cabezas no están acostum-
                                                              bradas al régimen democrático y se olvidan que
                  El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,      este país sólo tendrá desarrollo pleno, seguro,
                  señor Chirinos Soto.                        solidario en una democracia y no en un régimen
                                                              autoritario como el que defienden los fujimoris-
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Nada im-       tas’, expresó el Presidente.
                  pide que, en su momento, diga el Congreso lo que
                  quiere la señorita Flores que se diga. Pero tra-  Consultado si el nombramiento de militares para
                  tándose de tratados con nombre propio, porque  dirigir la Policía Federal y la Secretaria de Admi-
                  no podemos decir "los tratados", pues resulta que  nistración Federal indicarían una militarización
                  un tratado sobre el medio ambiente también po-  del gobierno, Franco negó con vehemencia que
                  dría ser invocado, estamos poniendo en las dis-  el criterio de elección haya sido el carácter cas-
                  posiciones —yo insisto, señor Presidente de la  trense de los funcionarios.
                  Comisión— generales y transitorias —porque no
                  es transitoria, es general— que esos tratados son  El político Itamar Franco, que fue opositor de la
                  de cumplimiento obligatorio en el Perú.     dictadura militar en Brasil, no cambió sus con-
                                                              vicciones. ‘La opción no era elegir un civil o un
                  ¡Ah!, quiero decirle a la señorita Flores, para el  militar para desempeñar un cargo, sino un téc-
                  momento del debate, que ningún país del mundo  nico capacitado y de confianza que esté de acuer-
                  les ha dado jerarquía de precepto constitucional,  do con la política del gobierno’, afirmó.



                                                           741
   760   761   762   763   764   765   766   767   768   769   770