Page 459 - Debate Constitucional 1993 - Tomo I
P. 459
gurado es decir, a los parientes, a la viuda o do habla de "derecho universal y progresivo para
viudo y a los hijos menores de edad, que tienen toda persona", pues, si es "universal", ya es re-
derecho a pensión de sobrevivientes. Por ley dundante decir "para toda persona".
se establece una pensión de protección para los
huérfanos que se encuentren estudiando en el Pero la diferencia es mucho más infeliz cuando
momento del deceso de sus progenitores aun sien- se establece que el derecho es "progresivo". ¿Por
do mayores de edad". qué ha tratado de apartarse de la fórmula de la
Constitución de 1979 que señala el acceso pro-
Es preciso señalar una vez más que la minoría gresivo a la seguridad social, que es muy dife-
viene a aportar y no a obstaculizar. Venimos a rente al derecho a la seguridad social?
defender al pueblo, porque emergemos de él,
porque somos copartícipes de sus problemas dia- Esto, que podría ser una confusión y que queda-
rios, y, además, porque la oposición no está asen- ría salvado con una redacción mejor, señala, a mi
tada únicamente en la gran Lima, sino funda- juicio, la diferencia profunda entre los legislado-
mentalmente en los pueblos del interior del país. res en mayoría del año 1993 y los del año 1979.
Por eso, es bueno que la Comisión de Constitu- El Estado no puede desentenderse de lo que ocu-
ción, así como fue a mi tierra, al Cusco, y a la rre dentro de sus fronteras con la mayoría de
Región Inka a hacer propuestas y supuestamen- peruanos que necesitan de la seguridad social.
te a recoger sugerencias, vaya, después de la
aprobación de la Constitución posiblemente al Y no es solamente a pesar de ser el aspecto
carpetazo, al seno del pueblo a darle la cara y a más saltante el haber renegado a última hora
explicar qué recogió en su primera visita y qué del artículo 21º en el proyecto castrado, en el
sugerencias del pueblo incluyó. cual, recogiendo el artículo 20º de la actual Cons-
titución, se establece la obligación del Estado a
Nosotros nos ratificamos en la necesidad de que revisar periódicamente las jubilaciones de aque-
la Carta Magna, en su integridad, sea sometida llos que cesan en el trabajo en forma definitiva
a referéndum, porque hay aspectos que están o transitoria, sino, además, toda la concepción
siendo cercenados dictatorialmente. que se le adjudica a la actividad privada, un pa-
pel que sólo el Estado puede cumplir, sobre todo
Muchas gracias. en un país de pobres como es el Perú.
El señor PRESIDENTE. Tiene la palabra Y, cuando se utiliza mal la experiencia de las fa-
el señor García Mundaca. mosas asociaciones administradoras privadas de
pensiones, se omite aquello que debiera estar
El señor GARCÍA MUNDACA (MIA). Se- absolutamente señalado, que es el hecho de uti-
ñor Presidente, fiel al espíritu que el actual ré- lizar estas instituciones...
gimen ha impreso a su política, el proyecto de
Constitución, en lo que se refiere a la seguridad El señor PRESIDENTE. Señor García Mun-
social, se desprende de todo aquello que es soli- daca, vamos a recurrir a su tradicional puntua-
daridad y recoge únicamente lo que es la parti- lidad para terminar a los cinco minutos. Se lo
cipación privada. En consecuencia, no debe lla- vamos a agradecer.
mar la atención que haya una profunda diver-
gencia entre los planteamientos de la Constitu- El señor GARCÍA MUNDACA (MDI). Se-
ción de 1979 y los que se proponen para la Cons- ñor Presidente, lamento tener que finalizar di-
titución de mil novecientos noventa y tantos. ciéndole que este debate es trascendental y que
no debiera estar limitado en el tiempo para po-
Ésta no es sólo una diferencia de fondo con refe- der esclarecer a fondo y tratar de persuadir a la
rencia a lo que representa la concepción de lo mayoría para que recapacite y acepte la inclu-
que debe ser el papel del Estado frente a la se- sión de conceptos en el texto constitucional, por-
guridad social, sino que, de pronto, por ese pru- que estamos decidiendo aquí el futuro de millo-
rito de apartarse de la Constitución del año 1979, nes de peruanos que dependen de lo que se pon-
se intenta también un apartamiento de la forma ga en la Constitución, y esto no solamente te-
y se cae en una fórmula no feliz como la que el niendo en cuenta el entorno actual y el momen-
proyecto propone en sustitución del artículo 12º. to actual.
Evidentemente, sabemos que hay una diferen- La Constitución, tal como todos queremos, debe
cia fundamental entre "reconocer" y "garantizar"; proyectarse hacia el futuro. Llegará un momen-
pero no acabamos de entender qué es lo que to en el que se resuelvan las dificultades eco-
quiere el "Proyecto Torres y Torres Lara" cuan- nómicas del país, y para ese momento debe exis-
435