Page 422 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 422

Qú.  eiltiendo  nna ruia  abif,ta,  I.     3.-Que  3xisris.do  eru¡ios  mcduhr.s
            d:l a.uc¿lda  Nororicn!.l'  .l  Fse   m¡s  .ob'!  ra co.*ru.ci¡n  dlr !n  ter.acaril
            blio  ¿c l!  Co¡dill.r¡  de lo5 ^ndcs  cn  nÍ$..:,ini.o   com.  cL  del  jngenje..  For
           Am¡ic¡  d,l  Su¡, .l  AbL? de rorcllri  .   ruur.  Mrdn zelad¡,  q&  hjuo   ,o l.  so.
           sea cl d3  "\r::.n!s   rh¡o"   ru dcscúb¡i- ciedad de  llonie.as.t.l   p:tri  vfur:  prc
            do¡  ,  no  cabe  sino que ¡prorecharios s.¡t2do coh!     ronencia  er  h  xltr  ca¡.
           con la co¡r.ucción  d3 l.  vitr lé¡:a  pro  cn.n',n  ¿3 ulaDr
           ¡ucst¡,  F.qüe   anbas rexli¡i!¿.s f¿cili   br  d3 1974, .:sülia  inrcm¡ivo  .onside
                                   y  dknrinnirín  sr  .:r  lr  .o.r¿niencia dc  cúc  los oryanis
                                                       mos ¿or Esr¡do efec¡úer  o rcaciu.liccn
              Our adenás se  inrponc  ta co¡sirücci¡n el proyc.¡o  de su prap¿sir.   !  esiudi:n
                                                       la lacrib¡idad de la co¡srrucción  d:t  tc
                                                       ¡¡.c.Dir  lryóúr  Báeua Borja, á  tra!¿r
            cosra,  lhcur  a  u.   funto   ¡auelble  d:t  del paso"M.soics¡í,,¡o  o,,Abra de  po:
                              ¿on.lc cs hcribl.  lle   culla"  asi cono  l¡  de oi.os   lroyectos
            gar al Añrronas y luego ai Ailántico,  y   sn¡ilares  cxistni¿s  y  los de r.¡resas  e
            que sin rcrjnicio  .b  seai¡  a la comuni- i¡staldcio¡*  Iidro3ldciricas  en el curso
            .rci¿n dc ra .orá  con li  anaToúa, pue    dc ros  ¡ongos  del rio Marañón  d¿j¡   rrrc
            da seNir tanbié¡   ram   la  defensa d¿    lin.ia  de  Bagua del  depafancntó  ¿e
           Añé¡ica Larina con  nenos vulnerabili       Amazonas, a fin  de que, si.  ú:¡oscab.r
            ¿¡¿ ,!  1a  qu:  ofr¿cc  cl  canal de Pana-  la sesn.idad de sus tierras  y poblá¿o¡es,
                                                       s¡ abt.nsa er cl fuiuro la corfjcnte  cléc.
              P.r  lo  que .l  amp:ro  d€l a.iiculo 31  ¡ri.a  quc mueva el futuro o fuiu.os fr
                                                       r¡carriles  a  conúuir,  y, sin  dud!,  ]l
                                                       nás  va*a  p.onoci&  i¡durLial  del fu
                                                       hro  cn la zona ¡oúe  y  no.o¡ientc  del
             L  D¿cla.ar  l¡  prio.idad de  h  co¡s
           trucción de  lerroca.ril.s  clcctrificados           Lina,  rl de a¡rit  d¿ 1979
           quc paúie¡do  de los  pu:rlos  solJ.e  3l
           o.óarc ráciljco, conduzca¡ a pueÍos rr        ?or  la célula conrituJe¡ie  Ap¡ina
           hrc los  erá¡¿cs  rios ¡názó¡icos
             2.  rdvocaf la  co¡veni¿ncir de cons        Hé*or  v,¡sás  Hayá,-  A,1drél  Ton
           iitni.  un¿ co'¡isión cionrili.a ¿c ¡lto  ni
           ael mul¡iproicsional,  pará qDe se enc¡r   FcmardD  I¡ón  d€ vtÉ¡c-       ¿arlcs  En.
                                                      rlqu.  Melsá¡.-  lúie  Riv€ñ  Tanalo.'
           eue  d: eláborar  dc¡tro  dc u¡  t¡svc   ¡ia
           zo los  proyccros  iniciales  dc ferrocar.i
           les dc  v:rlsbración  nacional. coúo  el     ''h
                                                             asenbler Con{nly¿nr.
           ni:¡do   prese¡1c
           .lu¿ lucrc  aPiovechabl3,  los  anGcedcn
           ies conre¡idos  cn  l.s  cstudios  p:Íine¡    Que Il  provi¡cia de Basxa del d.par'
           tcs r.¡lizados llesde 1373  a rav¿s de la   t¡n:nto  de ^nazo¡as, ubicada en la cc
           lcy  qu:  anto¡izó los d3l ler¡o.ardl  dc  j¡  d¿ s.lu  no¡o¡ieri¿, :*á  fo¡ndda dc
           un   ¡u¡to   de la                         lbérriúos  y  exiensos fxlhs  cula  riquí
           puc.to  Liú¿n,  inn:dirto  al  Ponco de    za y  carr¡cidad de p.lducció.  !a.ia{h,
           n4aDslriche,  cn cl  io  M3ráñón,  asi co  cslccialúente as.opecuaria, d.  sü  ir.i
           ñó  lls  elpedi¿as  .n  1901  qu:  s:  exlc¡  grdos, s:.ian  incatcutabtes  y  ¿Lyos  b..
           di¡  hast¡ ñás  állá d.l  indicado Poneo,  ¡lfjcús  se .xt¿nde.ian a iodo ct prkj
           la N'ss71 dc le de dichnb.c  dr 192ó,  la    oue  alrora nisno,  dcnro  d3 tos .¡c¿
           N' 6s37 d.22  ds marzo  de 1929  y ¡.  L.r'                     iniecmn  l¡  ¡nazG
           de F:r¡o.ar  les de30 de maEo ¿c 19041 ¡ía     I.tua¡a,  cl depa¡ianr:nro  dc ^na7o
   417   418   419   420   421   422   423   424   425   426   427