Page 421 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 421
uno de los pkos scolósicosque eli. com.
paú., de ta s:llj
D:na¡d¿¡ la innedia!¡ r3arenu¡a de
d: sus cuanriosos ¡c-
las úinas de sal de Yu.umarcá, ubicad$
cu.sos .dro!:bl¿s y ¡o renovabrcs.
.¡ ¡l dist¡iio de chiliquin .1. l: pr¡vin-
cia de c¡achapoyas en el departam¿rro Qn3 cl cncarcciniento, y txiinción ¡
los ca¡buranfs, sinsu-
dc Amazonas, dcbie¡do la EnFrcsa ¡3
l¿rnrenie dcl Eetról:o; los craves pro¡le
la sa¡ ¿e.idt d: innedia¡o si conti¡úa
nas drl lansporte auiomoiof y Ir gra,
c\p¡otándolas o si lls cnt¡.sa pará ¿se vc crisis lndrgéticr cxisrcDte 3n lodo el
ñnmo fin al "conscjo conunal camp:
D¡ndo, ¡acen inlo*ersable I! urs:n
sino ¿c R:ivirdic.cion.s an¿óni.at, cix ¿: .oD*uir le¡rocar¡iles ¡l¿.iriJi
quc sc cn.lcrúá fornado en taciudad ¿c
Oue cl rcúiorio le,xano c¡ sus i.es
rcsionls y sinsnlarnentc ¿n la zom de
Lima, naEo d: 1979
los ponsos del rio Ma¡anó¡ en la pru
rar Ia cólu¡¡ Consriiuy¿rl¿ Apr¡ra vincia d¿ Ba$a, cuenta con insaics po'
bnciales ¡idrodócrricos que deben ser
M¡rio Pdáu B&ln._ an.ü:& T¡M aprovcc¡ados r¡ cl funciomni¿nto de
send Ezffiá- F¿rrndó lcóh de viv¿- los fuiu.os fero.ar.ilcs psra la Ama¿G
ñ, cülos ED'.lqüe Melsar.- Lüjs m.
ouc antc h lr¿s.ripción .o¡riiucio
n.l ¡nlnci¡¿a sob¡E la regiondiTación
"la d¿l pajs, cs ufgenic pfoñover ]a inl¡a
Asan¡l:a ConnituFnic
e$rúdLra bási.á r:lativa a los nedior
de comunicación y trá¡iFort:s Fasilos
r etú1o de losibilit¡. u¡a elc.tivá ¿:s
Que es d: inn.diaio i.ie.ós público y centaliza.i¿¡ e jnLceráción
sinllráreas
tr: necesidad nacional, cono lo informad de cadr ¡,sión, a l¡ v¿z qrc cl desa¡!-
la exp3ricncia de la hisioria y tas exi. llo y coDercio de sns prcdrctos, ap:rt!-
gencias d: nuesha rcatidá¿, Ieva¡ adc- ra de mercndos, denandr y erpleo ¡c
¡lcional y tarinG seNicios gener es, y uso dc la fu:r¿r
.lécrica, pr.f¿r¡nl¿ñ.ntc en la ^mdc
¡ia potuana cuJ.s rc.usos naluralcs en
Ouc los nás ¡rmotos pobladorcs lle
cnron ar rc¡rirorio péruano siSui.ndo cl los r.:s .einos de h raLurllez!, se ofb
cen múliiples, .icas e i¡acábables, los
.ureo ¡árural de los s¡a¡des .los ána, mismos qn: carec(ian d3 inportanci!,
zóniccs y los que.onduce¡ at océa¡o pa-
si .o lubiese una inf..estlc¡úra s¿úc-
cifico, y tas más av¡nzadas .ultuns del
dóni¡a¡on lrasver-
Qu. cs r¡ hccho ¡bsoluraDe¡ie Dro.
bado, rdcnica y r¿almenie, que las c¡-
Oue sc in¡one Ia tc¡dc¡cia mundial
¡acia il orCrniza.ió¡ de varas reciones
cconóni.as cono bédió de salir de la Dicnlo, y conll:va la .rhis enc¡g¡tjca y
?abrrza y el subdssi¡¡ojlo, y, .n nüesr.o Ios pcrm:n:nics pmblcmas dC !.anspo¡
crso, 1á ¡ccesidad & efectüar la ¿cscen- ie ¡uromolor y dcl pfrólco: cn ta¡to
r.lizaci¡¡ d.l pais nedla¡ie la reBiom- que un¡ vi¿ lé¡rh es menos cos¡osa, es
Itación, rc¡o dc modo tal que c¡da É- .lu¡adcra y no of¡:cc los p¡obl:ñas y
gión t-r¡itcrinl dislonga . su vez: d: !.ligros dc una .arrtera, lFarte de qu:
una pa.tc ¿cl liiorar o s.a de las ¡iq!. másilo y lav.rcce I¡
zas del n¡ri de üna pa4e ¿e la sier¡a, abundlnch en los nefcados y !n mcjor
o sea d3 las diversos producios de cada