Page 420 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VIII
P. 420

ielraúcho  .c.nóDico y social dc todos que la sal yoda¡!, IlEvada ¡:sd¿ Ia costa
           los  !!blxd..cs   d:  Ia r:gi¡D  Sc h¡ra  ná  a hga.es .an d¡L.ntcs coño los del dc
           da nenos  quc dc u¡  vlsto  yacimicnro
           jnacorrble  de sal, al  que todos éros  !  pr.cjo  .e¡lnenie   rróhibiiivo,   ani3  ¿l
           sns \r.inos  de tos  departanent.s  de     cual los poblado¡es, en su narorla  cam
           san Mrrin  y cajlmana  ocúd¡n  c¡  su      ¡:slnosFobres,  dc i¡fi¡ra  econoüía,  pre-
                                                      Ii¿E¡  ¡o  .óñprárla,  privaxe  d:  la sa1
                                                      con p(juicio  d:  sú nisna  sálud o recu
             Qu¿  l¡ concrcialización dc .se elenc.'
           ro riral,  pri'ncro  por  el  E*anco  ¿c la
           sal y, despu¡s,  por lu Eúpr-sa de la S¡1,
           jrioducix positño  p.!f.clo,  pu:sio  qu:    Quc el misno    slnado  vr.uro,  trna¡ y
           cub¡ia  hs  ftcesid¡dcs  dc  nás  de  qui  c!¡alla¡  dc e$  part  ¿el  ?ais )   alcda
           njeni¡s )¡il  pcNonas y  &  ün  núnc.o     .os, acorunb.ldo  a  laF:r  l1 sal natu-
           cc¡sidehbl.  dc  $¡ado   ucuno,  cáballa:  ral  cn  ¡icdú,   i¡rinlvancnt.   la  dosifi-
                                                      ca y aprovecba  m3jof, lo que no acur¡r
                                                      r.r  la s.l   rodada  de uso iñ!ue*o,  de.
             aue  .n  m:yo  dc  t974 ¡!e  cláusn¡ad¡ ¡cuil¡r¡do  una se.uela scd¿jrn'e !  I¡
           l¡  ¡rfl¡l..ión   dD  dicüas  ñinrs   ¡or  ¿11,.. suf.en los po¡lado.es y, consjgüien-
           ¡cre.do  ¡dminist.,tivo  de  t¡  indicarll  r:N:nic,la  ¡aja d¿ sN calidades álinen
           Empres.,  aleca¡do  slpuesFs rázó¡cs dj    riciss y  h.cpe¡cusión  dáni¡a e incviia-
           ¡ilu'iu.d   J   c¿rencj¡  d.  d.idni¡adas  blc cn los consunidorei
           c!,r,J,ciones t:jcnic¡s,  quc lIa  nrisma ha  Q!¿ a lo di.Io  hay qne agresa. quc,
           b,j.  .nritid.r  todo lo  .ual  la r.lida¡  dls¿c la .¡ncclación del exp:ndio y  co-
           ¡1  d.snlnrido  y  aniqs bie¡, dimos.á     ni:rciallTación de la sal  ccna  en las ni'
                            lorquc   ¿l no nso !  la  .ás  d¡ YurLmarca, se h  producido  ur¡
           ¡brcn.ión  {lel uso de csa sal ¡a  gcne    lcr¿aJ.ra  lurraci¿n      d!  á.tividades
                                                      ccon¿'nicas ¡tue li;n  lu:lto  nás  pobre:
           r¡do un noio.io m¡roscrbo ¡n  Ia s¡tud,
                                                      a  qúicncs cn  ¡omo  a ¡llas
           aidx y lcoDonii  dc las persoras  hm.                                    lrocu.aban
                                             J
           bién ds los rnn¡ales, c.no  cl raqdilh                       .ono  se }.  rceldo  el
           mo, por la falra ¿3  !od:¡   ¡urricionxl y,  ¿*ar¡ollo  dc cxpe¿iaiivas nuy  ju$rs  a
           lo  .lle  cs nás   srav¿, lor   su rccmplazo  qúi!ncs  sc  hubic.an  propucro  Uen¡
                                                      hs  ad:lant.  .n  ¿istintos as]rectos  y  ni-
                                                      r.lcs.  Es decir,  pres, s.  Ia  ledado una
           irnlo.  d¿  crale  ¡:ligro   pa¡a h  sáhd.
                                                      Iue¡re ¿3 t¡bxio  licito  y,  asi,  cl  pa¡
             Oüc do l.  sinple  complración rcal y    ¡  {uchos  logarcs caD!:sinos dc cordi-
           nuc¡o  '¡ns  de la cieniifi.a, ¿¡tc  ¡l  su-
           ¡lcro   daño qüc  ¡úcdc  Produci.  y  pro    Qle  sicndo dsa la  r:alidad, cs !n  cla
           d!.c  cl nso d:  Ia sal na¡ur¡l y el 't!e   so                  $tilicado  de bdos
           nen     E.obibició¡   y,  Por   c¡d¡,  n¡!o.  los puehlos  de csc &paúame¡to  y  raD
           n: et üso &  la llana¡a sal yodada,  sc ¡a  bi¡n dc cajamara  y  san Mn  in, el D:-
           Ilecado  a ¿¡ñonrn.  en cl carlo  de la    dido de .!¡p..ruü  par¡  su rxplollción
           r.alidad  que  en  !l  princ¡  caso ¡ó  se y  comerialización de las mi¡¡s  de sal
           nan p.odu.ido, a tav¿s  de un  siclo, ct   de Yurumxrca, cón .l  lin  dc pon3. 1úr
           rolunrcn y  l3  gráve¿ad  d¿ daiios qur    nino  a la nayor   !ohrcz!,   en¡eún¿dad:s
           hoy s: produce¡  en .l  úirimo caso. Pu*,  y  dañls que  I¿¡  p.oducjdo  su clalsu.r,
           a la sxl  Jod¡da,  nadie o nuy  poc¡s p..                    accio¡:s  ¡opuln¡es  de
           sonas la requi:rcn y ros aninlles  la &    ñLcri  quc sc proponen  sus pobladores,
           chezan: ¡)  porqu.  consLciu¿inariañ:n     dc .o  s:r  oportun¡me¡re arc¡di¿os.
           E  aq!éll¡s y  éros  crán  lcaruñbmdor       Por Io qus al  anp.¡o  &l  adiculo 3r
           ¡  la srl  rntur:l  dc su rcción  b)  por
                                          J]
   415   416   417   418   419   420   421   422   423   424   425