Page 314 - Debate Constitucional 1978 - Tomo VI
P. 314
, 3 t 4
ocnrc lo nisno. (aplausos ed las eale' djrnre crc mccanisno los cxi¡anieros
ri¡t. po¿r;an len.r prcpicdrdes dcntro de los
.in.u.nta kil¿naros de la frant¡a, si-
' j s J d J ' o .
r ' . , " ' o . , , d v o t i - , , \ o t " m " o , o , . t . F , " r _ , : p . . . . , ! " .
' D o \ . ' o - . ' . , o , b L ' p o , . , o ¡ " , , , , , , , , . . , , . . i . , ,
El sca.. PRESIDENTE.-So lo ag'!-
sjón y c.:o qne más de u¡¡ dncusión oi
]a con¡ión Pri.cipal, con el docto¡
El ssnof MAlrrca.-Er.3¡luindolo ¡
^.anburú. El argurcnlo qúc ¿rbr er
ese snronc¿s y.luc lo tr¡repcidol!]¡ es
qre con la dcclamción de csirs e¡rFe
EI SéI1OI PRESDINTE. NO,Ei IOIL 'ciudadancj
sxs como naci.nal:s, obli.
sad¡s asef nacionales, no pod.i¡¡ ¡drci.
ill :cno. M^I-PICA fconiinumdo).- Ia defcnsa de sobilmo. con csia ¿¡
¡n cu.nlo .l ¡rriculo 34!, en ese camro sun.nixción discrero profrDd¡m!¡ié
:sLoy dc ¡cue.do con d planica'¡i.¡ro po. Io siglieDtc: La co¡*itución actual,
¿cl do4or Chi.inos. No c.:o qne Lx ciu-
d¡dr¡ía se ¿cb. extc¡¿e. a las ¿mp.es¿r
Ior mür, brilirDrc die¿racjón que haya .r evit!. cl inrenencionisno de lls s.
jn-
nsclo !l doctor aúniburú. La .iud.dania biern.s .xkanjcros cn del¡fua de las
cs algo inhc.:nie á la l:3so¡r hum.na. lcrio¡cs dd sus ciudadan.s .n cl pxiJ
^si,cl ari.llo 17, dic.l! sieuienie: rxs
Er s.úor aR^rltBul{u ( i¡rcfrunpien .cn¡a¡ías ñDrcanrilcs, naci.n¡les o el
do) -]ii siquicm he Jicho "naciomlidad ranicns, erí¡ sujcias sin resúiccio¡$,
de hs cmp:csás"; he¿icho 'nrciónalid¡d ¿ l3s l.!es d. la ReFúblicá ; el :riicülo
d.l¡s¡.rso.as juridi.:s'i, quces n¡a co- 311, dice: "ra Ftupiedad,
cual¡tuierr .rú3
s¡ dianct:ln3n¡c oDu:rá. sd: .l propiclr.ió, ¿siá reeida 3rclüsiva
De¡r¿ ¡of las lcJ.s de la Repi,bli.a se
I'
rl scño. [laLIrcA Gominu$.I.). h¡lla somrida a las .onrlibucion.s, s¡a
Enre l¡s pe¡sonas juridicas crjn las úné¡cs I lin ¡.iones que ellas c*¡-
c'np¡esas Dlrles la ciudadania pcrlrna blczca¡". El 3¡iculo 32¡, dice Io sicdcn-
cs sur¡xmcnre pcligroso, permiti re: "Los cxrmjcros cr:in, en cúánlo r
!ó..lDe
rir ra lennnción ds los caDitates cxtra¡. la propicd:d, en la nisra co¡¿icjón qu:
jc.os. T-r! dct cüal talarenos en cl lcspcruanas'sjnqu!en¡nrerjnm$Pu:
l nlo .r¿ Róeimc¡ Ecanónico. ra eír- da¡ invócaf al respectó, sitraci¿¡ exccp.
Dos b¡f¡rre pcneh:dos por capir.l€s ctunrl ni aFBla. . rechñ&ioncs dirlo
c\i¡mi,fos, pr.r darlc n.yo¡es l¡citida máticis". Dc ral nm.r! quc si nosolros
der al im¡:rixlis¡ro pan qúe sie. p¿n.. cD h actual co¡sriiución r:producimos
cix la d.s¡¡.ionalizrci¡n dc rdivi¿ad.s
xctdm.¡rc resen¡d¿s ¡am na.io¡¡l¿s, Hoy he 3sc!.hndo oros 3.sun.nros: cl
c.no rorejempro: banca, s.guros, ¡easc. probleúr d. la ^nslo Innjan. Efc.livx-
guros é j¡dúshirs bísi..s. De áp.o¡¡F nenle elgoLicrno d: sú Majcs'.d Bri'ar
s. cllrli.ulo 34', sig0ifi.aria !. ¡¿ko.c. rhr, .ündo d rroblcñ. ¿3 Mo*xd.g
so, tio.qu3 cuarqui.ra transnacjo.al ?o aduioquc l: A.glo lr:.ia. ¿ra¿epropic
d.ia fo¡nar um sL.Lisrl e¡ ct coosrla- dad de u¡a conrpañia incl.s! y por lo
do dc Nucv¿ Yo.k y dcs¿c esc non:nro ta¡io debia defende¡la. Es el nismo .f
i¡icNenn e¡ el ncgocio dc ban.a, sce! gn¡r.nio que adulo E*ad.s Uridos .on
¡os, y la jndu*ria básica. Tc.ce¡o, me- fespeclo . la l¡te.ná¡ional ¡.tro:cum