Page 117 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 117

tuerzos  Far¡ ¡arle soh.ión,  pues,  cr  pG  hL ro  obs3ru¡cioDes scri,s  ¿  ¿se proyec
                                     El  F.ontón, entra- to qnc élabo¡arcn  Alzrnora v.ldcz, cla-
               mos al nundo de tas p¡isionrs  y  a rea    vc, él  arqrii{io   córdova, el  in!¿ni¿ró
               lizaf lna  se c .tc a.ciones dc no.alt¡,   cDnzdl¿s  vcl¡sco, cl  dortof  Rod'l$ez
               ción cono  conr¡  en la lktoril  de  e{os  Ar.:iú,  cs dccir, p.oleso¡es  y pexonlli,
               Frobkmasj   p¿ro  .csult¡ qnc en cl Podcf dades d" .i!i  lo¡as las  lnivasidades del
               Júdj.iar ha).  Fr.lcdos   clabondos  con   Fcú  El  p.oJ.¿Lo  rra  srlido .ecoú¿do,
               múcha sr.i.drd   lof   n¡a  conrisión .lue,
              .      v!2, hx  Rcibido aIoúcs \rll.s¡i     ar¡nc.  Po. ei3n¡1., tor  nunrcipiar rx
              nos  d¿ lar nnnr.sidad.s  coDo l¿r UDi
              r.^jdrd  ñacioixl  ¡lxlof  dc srn  Mxr.os   \on sólo los .runicipios ¡n  disLljros.  ¿Y
              d¿ Lr¡tr  r1 t]nn.,sir¿d  católr.r  {LJ  p.  l,)i ¡c1os ¡dnri'risrr¡rivor ¡t!¿ ¡,n  {lor¿.
                               rrÍbi¡:n   e la Unircr3i   do dc lonJ.s.  cna Ása¡r¡l$?    ¿E  t¡.tu
              d¡d  Fdcrico  villx.r¿,li   !   r.:  ¿.$ro\  sive .ü  ¡o  c  sc¡o.  f¡erd.ni.  de l1
              n¿l Po¿r. Jr.iicial nan rc.ibi¿.  crú¿io5   r\sambL.: sc  ¿úis.   Fjdn¡do   un  inlof
              rlo ot.¡r  enrn¡rd{:s, de orsrni2a.i.ncs, ¿e nL? E¡lon..s,  .{.:  h.¡hos  y  xccioncs
              {,.ó1.t..r,  qu¡  hxn cleduado pl¡n.s, es
              ¡udio., i.\cs  i-j¡cjo¡.s  ¡e  labor¡rofio v  cri  1!trrrndo,  un ¡reano  qus  crá  x¿
              ¿¡¡¡  d. h  ,¡atidad.  ¿se  pued: todo eso min¡r.ando, qnc crá  cj¡.úr¡.da  la aia
              ¡.¡d¡.  r.r   ¿l .ryurlo  ft  .r¿  Asrnblex? .:lecLlictr  y  quc inclLsñi  .l:  D.!ÉrosL.,
              ¿ror  qué imle¿i.  qú:  v.n!n'  xc:i esos y.s .bligrbrio\r  v  si s.le  .r!iÉn: nqja¡
              Eiudios  de  modo  dir..io?    ¿P.r   qu¿ r.  Lnici¡trr¡,  digd,  si sj nr! pirdo.a,  quc
              oL.dc.  x  .scs hmcio¡r,ios?  rned.  scr
                                                            Yo.¡co  qúe bry qu. if  ¡   lror¡JnDi!n-
              riccrosj  r3ro   aún n,po¡n-ndo  ,tn! la nrx  ros .le oh¡  ordcn  f,¡Lli  irair  d: inq¡u,
                                                          c,o¡¡rizr.i  pcm ar¡¡rando haci: ct  ¡¡o.
              n'ir.ria  dr  homb.:s  cap¡crs y  vxliosos grcro, conb¡ii¿ndo no sólo         n.  gc
                                                                                       Po.
                                                          Iriemo fomal  si¡o c¡  hch¿  a la ¿i.!a,
              ¡x{n  !6!.los    ¿31¡.bs qu.  16  hom- ¿r¡J.lonómicr,.li.hdur¡           .lisá..luica,
                                                          di¿rtrdorx nnpoi¿l¡h,  di.k¡uü      cotc
                                                         ni¡lrra,  djc¡xdu.a  ¡¡  ¡r  giufor  ¿.   ro
              ¡:n  xlsxnor !al..cs  y cficaci¡y  cnú¡lcn  .rcr .Lre $b\is(r   u  ct r¡r,,  x  ll  dicia-
              fin.5   )'   obj¡rnos  naci.n¡lqs  !nton.cs,  du¡a.tel  )od.¡  iiLinrciJro, I  ka!ir   dn.
                                                                                             )i
              cs:s i.nfúcioücs  con csos  hoñbrcs, quc   cud¡ ¡quj, po¡  .jjnlrio,  rn  u¡   :¡<ión


              ll  rJ¡ lcrsidxd Petarana,  por  !¡.jrs  uni  mcnrc dc l¡  Brnca, dr  todo .l  apanro
              rf.sidad.s,   ro.   a¿rias in*iiü.iones,   ¡or  finiócicr.,  porqu. ¡sr  $  la di.tadu,r  de
              n,u.ho:  .i€¡iificos,  ¿vr,¡os   !  ¿cspcrdi qu¿  rrd.ce   cl ptr.b!., y  .ru¡ la {r|ltn  los
              cirr $!  fabajo,6a  c4-ienciapof  dc       ¡.rlJ:jrdorcs cn   Frn¡.f   lLrrr;  jrtro,  .c
              ro o¡grlü, o po. !n  p¡inciFio  dc indepen-  ,¡o i¡mbi¡n  se ¡r  dicho  y.   ¡rof  !n  jovln
                                                         di.igon¡:  d.l  0DP, la p.d¿ccn  r¡ñbi¿r
                E¡  .x¡nto  al a*uncnlo  d!  qn.  ¡ro    l{,5  p¡q!c¡ios qnp1.!1rjor ¡r..n:1.s,  los
              pd¡ia  ábrüle  13 iniciativa !t   Eobic.n.  r¡odcsr.s cnFr¿sa.ios  qu¿  Dnt)trLhr:n
              acr!al, dc csros úlriDos an.s,  J..  !.o  que  rD lxr  a \..  liqüi¿rd.!  p.r  .n3  .L.si
              s: a.rbi  ¿c dar ll  Lcy d¿ ¡r¿¡s¡  y Ia  I¡y  vr  de niútodós cxÍrnor   Jr  lo:rrjor  qu.
              ¿e MünkiDlli¿r¿es  La Lct  ¿e  Prnsa       violan I.  sob.ra¡ir. Y  c{o  cs lo  rfnnr'
              ¿n rn; c.nccpro muy nah,     F.ro  Ia L.y  ro  qr.  debc'¡os ¿ccif a.í,  dci.Ddcr e¡a
              dc M¡ni.ipálida¿cs no t¡nlo  c  inclusivc sobe.miai y en .so  s..  solidano! rodos
                                                         los prridos  e  inritucianes, ¡o¡que  las
              quc se elabo.ó  e¡  la  Universida¿  Perua
              na qüe se discuiió  mucho  y  no nubo  ob-  ltrc   ¡anbién han tcnido sls ácicdos, sc
                                                         hln  ñodc.¡iado  y  hrn  progrcs¡do.  La
   112   113   114   115   116   117   118   119   120   121   122