Page 121 - Debate Constitucional 1978 - Tomo I
P. 121

hles  jLrisrls y pcróráli.lades quc actua   r.¡rr  d¿ qüe po¡  n.¿io  de rcsolros  va
             fon ¡  tí¡uló pe.sonll, ni  siqu¡(a  rcpre  srn   d,tül los hlnbrd   dd  p¡eblo  o hs
             scnrabdn  a infitlciones  y  no ,úcron re
             prescnlani€s.  IiÉn  p.ofesoes   !o.   rr  r  úna Mesa  dc Pa.res. En Erdrd  e¡  cs
             Ducro d¿ las adl.s sa¡s.rquims  y úi        io4tá  en jueeo  d  coúepb  dc püsom,
                                                         ndriendo  r.o.da.ss
             sión villa.:i¡,  .n                         rodo a Nt.ú¡iu.  y.¡m.nia.sr  h¡r.  Patr
             conriiu$itc    de 1911, ¡  rírulo  P3^.nd;  lo, cn los cu¡lcs s¿  vefá .luc l¡  pc¡onx
             t   csc  prcr.cio  ¡o  aflndió ¡  la Conenü  rc  de6c ser  sdl.nenr¿  núsculo,  nrsht
             't¡ic   d.  l93l  ni a la ñryoÍx  ni a L¡ 'nL
             nofix, .o  r¡ol.ró  c¡  abbnto  ¡  ¡adic;   sañg'! ri   nrcic.  cl   lsnsami.iLo  I   las
                                                         j¿¡xs
             I   por cl !onrm.jo                              c.  l¡  srnsrc  y cl ce¡cbró,  co¡ro d.
                                                   h
             ljza¡dó.1¡¡bxjo   &  hcomisi¡n    que ¡     .tr  ^l..iát.súi,  l,   ioner,
             btan sido  ob¡a                             n¡  iodas las 3tdbucioncs,  .o  s.r  ñ!.'
                           qde
             in5tirucio¡a1,                              pnl¡day  gozar,  cn esrc  crso,  p...11.,  der
             das.  Y la Con{iiución d!  1920,  qu..s  L3 dlr.ho   d¡  iniciativa.  diaciam.¡re.  si
             prine¡¡  quc int.odle  cláusulas  de ca'    .lios no sln  Conriiuyentes,  .qúí  Mnos
             ricb  c.oDónico social.  rclcrnando  en     x lproba.  las cliiusul¡sj  y  dcspüés  ellos
             e*o,  d.  'nodD inr¡.iánle,  ¡  l.  constln  r  nosoi.os nos Én  r  dcsap¡.b¡r si nas
             ción d.  13ó0, n,vo cono  brsc un plcb¡_    ¡ortanos  nal  y r:n  a coniar  el €r.of  .n
             c  o, .  s.r,  qu. se .lcunió  1l pneblo di'
                               form!laroD  P.csnntas,      Por eso,  r¿filo,  cD nonbL!  d.  lá IrÉ
             no  iodas nutr  púh,ndas,   |erc   lue ún¡  ¡o.ir del d!.¿cho  c.nrit(iodrl,   cn.on
             .o¡sulr¡  y únr  corl¡.rr3ción  con  el pu¡  bí  d: ]]  filosotia,  inclusne cúri¡nr  dt
              5lo misro,  del cual                       Ni¡.iiain  ¡¿  ilou¡ie.  y  dc P¡ulo,  Jo  les
                                                                          q s t .
              ideas. I¡chsni,  c¡  xqndl¡  ¡tocx,  los  ¡,  d , s u : P r l J \ o
              ven¡s estudirnt¡s  dc  .r!.nces  v   cD ll  fu¡llo   qúc r ozr
              Lnivcrsidad  Pópnlar,  htrbo  cfnlc¡s  '¡nv  pero tr Ia pc¡so¡a hümana  y  a su digDi
              tuc'tcs y *dio  asi ma  csp{ie  dc inicia'  ¡ad,  que el hombr¿ ¿ebe ser aclor, ser
                                        l
              , J  rop,lJr  t'  c¡út  o r  (u  ritulion  \rjdo  adñó  y
               \
                               c
                      ¡
              ¡1. 3ó0 o   Lu\o i'  !oú'unr¿ú    n  I  rrr
                 l
              lez  por  60  tue una caia   ProPicta.isb  $ri.u!orio,  con el pedido  lccfudo  quc
              dcl  tus  utldl,   del  lc   fnhdl   Y  dcl  jús  lr¡  h¡.¡o  el doctof S¡nchez  pa¡a .luc s.
              sbut¿nd, un rexro cn verdad r¿accion¡'     raniensa  tanbién  el  defecüo .]c   l)cri
              rio,  p|irarjsh.  U¡   Ploresor  nuv  co¡scr
              vrdor,  el  ¿ocro.  Guilleúo  ol¡echm,       El  sc¡or  ?RESIDENTE-  rnede ha-
              ¡náliz¡ €st¿ alancc  dc Ia conriiuci¿¡  de  cs. uso de la  ¡¡libra  la  Re!.ese¡iu1¿
              l92O  For  la  incoro.:ción  dc cláusllxs
              rlc crácter  cconómi.o  vsocid   Esa Con$
              ritúció¡   (ú!o  un  buc.  na.¡nne¡io, run
                                               '
              qu. !  eumpl-    ñdy  mr  ¡o!  l1 li.¡rdr'  ño.  Prcsidcnie,  El daúof  Rlt.Eldrcdcc,
                  s
                                        n
                     .
              [   "n .nrb]o   r  d!  1931 r.i¿  m¡r  I  \c  Iia nxniturado
                                                         po..luc iodos los scctor¿s  de h  cndada.
                Por so,  co¡  úks  :ncÉ¿dns,      deb!   nix .ión  ¡.presc¡r¡dos  y  s.  escuche  su
              mos rcn.f núcüo  cuidrdo cuando  se dr     aoz  c¡ ¡{a  Asanrbleai  y  ¡o.   cso n.llln¡
              .c au.  ¡o  h¿ ocn.¡i.lo nunca  anicccd:n' la alcn!i¡n.ru?.u¡ndonrdicaqui¿ncs de
              tes d'  i¡icix!ña   poDúlar,  siendo  asi qrc  b¿n par¡i.iprr  con derccho ¡  inicia{ivr,
              hubo  J  rnlde  PUsL\o   J'  d  (omision    x¡emát de los co¡*ituyént€s, scñalc,  en-
                                                   l
                                               J
              rv,lh¡Jn d.ltll  v  úcl  Pl!bi{'to c o20 rc  .ras  in*ituciones, ¡  las Univ.rsid¡.
                                 quc cn Ia lhlo  x cs     des Nacio¡alcs  y  no á  ias P.iradas. Yo
                                                          l¿ rosn.ia  al  do.tor  RutEldrcdc¿, nos
                r1  e¡  la filosofi¡? Yo rcsPando  a ros crplique  ¡o¡   qué !!ce  e{a  dis.únin¡.
              s;arcs  d.l  PoÉul¡. cristii¡o   que ¡o  s'  .ión, cuando bicn sáhcnos  que  dentro
   116   117   118   119   120   121   122   123   124   125   126