Page 91 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 91
Como presidente de la Comisión de Descentralización hago llegar la preocupación, el
malestar y el anhelo de los gobiernos subnacionales para que empecemos a
descentralizar el presupuesto y permitamos que todos seamos actores del desarrollo del
país. Como congresista de la Región San Martín comento a la Representación Nacional
que estas últimas semanas mi región ha estado en el ojo público. Primero, por los
desastres, por las inundaciones en la provincia de Picota, en la provincia de San Martín
en el Alto Mayo. Simplemente las autoridades esperan que se declare la emergencia y
poder intervenir de manera inmediata para revertir todos los daños a la infraestructura
pública privada y a las personas que esperan mucho del Poder Ejecutivo.
De la misma manera el día de ayer luego de haberse intentado salvar una medida de
fuerza los arroceros de la Región San Martín han tomado las vías públicas exigiendo al
gobierno que resuelva el tema de la franja de precios. Necesitamos que la producción
nacional sea protegida por el ente rector, por el Poder Ejecutivo. No es justo que nosotros
tengamos una competencia con inequidad respecto a las importaciones. San Martín
produce el 30% de la producción de arroz a nivel nacional y los agricultores esperan
medidas inmediatas del Poder Ejecutivo y esperamos que sea en el más breve término.
De igual modo, seguramente la necesidad de carencia y deficiencias de mi región son
similares a las regiones del país y quiero comentarles que nuestra región en materia de
educación solamente un comentario, porque estoy seguro que siempre lo que uno pide
como representante de la región no es entendida por los ministerios. Infraestructura en
Nuevo Tarapoto, Bajo Biavo, infraestructura educativa en el distrito de Uchiza,
infraestructura educativa en Awajún, infraestructura educativa en Tingo de Ponasa,
instituciones educativas que se caen por pedazos y esperemos que más adelante no
tengamos que lamentar pérdidas de vidas humanas.
De otra parte, en agua y saneamiento. Esperamos que este programa que impulsa el
gobierno atienda muchas necesidades de la región. Hay distritos que simplemente no
tienen agua potable y no es justo. Ellos son peruanos y necesitan mucho del gobierno
central. En agricultura nosotros pedimos que el Fondo Sierra Azul que ahora también
cobertura a nivel nacional a la amazonia peruana, tenga una mirada efectiva, que se
atiendan proyectos de gran envergadura que van a impulsar el agro en la región. Y para
ello hay que dotarle de mayor presupuesto al Fondo Sierra Azul para que pueda atender
también a la amazonia peruana.
En el tema de infraestructura vial de la misma manera, existen puentes que se están
gestando y esperamos que el MTC pueda priorizar el puente sobre el río Huallaga a la
altura de Santa Lucía (Uchiza), el puente Tarata en Mariscal Cáceres, el puente Sauce que
conduce a una riqueza natural como es la laguna Azul, la laguna del Sauce.
Es decir, hay tantas carencias y nosotros esperamos mayor presencia del Ejecutivo.
Ahora me permito plantear algunas disposiciones complementarias.
La deuda social.
Hemos solicitado por escrito y esperamos que sea tomado en cuenta para que se autorice
a los gobiernos regionales para que utilicen sus saldos de créditos directamente
91