Page 88 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 88
Y, el ultimo, presidente, el Proyecto Acari, Bella Unión, II etapa, construcción de la
Represa Iruro, con Código Snip 4894. Este proyecto es un proyecto anhelado por todos
los productores de Acari, Bella...
El señor PRESIDENTE.— Culmine, por favor, congresista Dávila.
El señor DÁVILA VIZCARRA (PPK).— Quiero aprovechar, Presidente, para terminar.
También decirle que, señor presidente, en conclusión, estamos ante una ley de
presupuesto descentralizada y enfocada en el desarrollo de los pueblos del Perú, en
sectores claves como agricultura, como turismo, como minería y otros.
Creo firmemente en el compromiso del Presidente Pedro Pablo Kuczynski, con la
descentralización económica; y prueba de ello, es el aumento de recursos en sectores
claves como los mencionados en relación a los presupuestos de años anteriores.
Ahora nos toca respaldar a nosotros esta propuesta que nos ayudará a mejorar la
condiciones de vida de todos los peruanos, y sobre todo, nos permitirá llevar a cabo la
revolución social iniciada por nuestro presidente Pedro Pablo Kuczynski, quien ha
delegado su confianza en nuestra primera ministra, Mercedes Aráoz, que en este
momento le ha tocado pues manejar el Ejecutivo, y que gracias a su trabajo estamos
desarrollando este presupuesto para el 29018.
Muchas gracias.
El señor PRESIDENTE (Luis Galarreta Velarde).— Muchas gracias.
Tiene la palabra el congresista Román Valdivia, por cuatro minutos, de Acción Popular.
El señor ROMÁN VALDIVIA (AP).— Muchas gracias, Presidente.
Realmente hemos escuchado muchas voces en contra y tenemos también algunos
pronunciamientos del Tribunal Constitucional, sin embargo, llama a todos la atención, la
terquedad o la necedad del Poder Ejecutivo, en mantener ese malagado artículo 6.°, es
que destruye las legítimas aspiraciones de los trabajadores públicos de poder acceder a
mejores condiciones salariales.
Nosotros consideramos, presidente, que es un derecho que le asiste a todos nuestros
trabajadores la posibilidad de poder hacer la negociación colectiva, y a través de ella
poder aspirar a tener mejores remuneraciones.
En lugar de estar exceptuando a algunas entidades de la aplicación de este artículo 6.°,
porque en la misma ley de presupuesto. Si usted revisa en el artículo 20.°, 24,°, 26.°, 29.°
y 30.°, se exonera a algunas entidades de la aplicación, se les exceptúa de la aplicación
de este artículo. En lugar de esa odiosa discriminación, yo creo que de una vez por todas
deberíamos anular este artículo, y junto con él, la disposición complementaria final
quincuagésima octava que impide la negociación colectiva.
88