Page 155 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 155

En temas de corrupción, no hay ningún avance. Y sabemos todos que se pierde alrededor
               once mil millones de soles anuales en temas de corrupción.


               La  tala  ilegal  de  madera,  que  es  un  problema  muy  serio,  recuerden  que  tenemos  un
               compromiso como país de llegar el 2021  a cero tala. Sin embargo, cómo vamos a llegar
               a esto si el 90% de la madera es ilegal, la madera que exportamos es ilegal, ese 90% no
               vamos a poder alcanzar la tasa. Además de ello, ese 90% de madera ilegal que sale del
               Perú ni siquiera paga impuestos. Y esto algo que hay que resolverlo y que también tiene
               que incorporarse. Lo mismo con el oro ilegal.

               Entonces, hay muchas fuentes creativamente utilizadas, y poniendo, tomando el toro por
               las astas, el Ejecutivo pudiera recuperar una gran cantidad de dinero y no ver los cuadros
               de pobreza en la que están nuestros jubilados, en la que están muchos sectores como los
               de salud y los de educación.


               Por otro lado, quiero pedir que el Proyecto del Río Arma se incremente el presupuesto.
               Aquí tengo el articulado que lo voy a presentar luego. Pero este es un pedido que se hizo
               a la bancada arequipeña, y entiendo que los seis congresistas de la bancada arequipeña
               están haciendo el pedido en relación a este importante proyecto del río Arma.

               En la Policía Nacional del Perú hay tres promociones, la del 98, 99 y 2000, que no han
               sido incorporadas y que tienen un sistema de marginación que hay que resolver.

               Vean ustedes, las demás promociones sí han sido incorporadas en el proyecto de ley y
               están amparadas por varias normas para poder…


               Entonces,  lo  que  pido  también,  y  voy  a  entregar  el  articulado,  para  que  pueda
               incorporarse y se haga justicia con estas señoras.


               Por otro lado, hay un problema que se está generando y que tenemos que tener mucho
               cuidado. Las empresas generadoras de energía y generadores de agua están autorizadas
               por ley a entregar el 1% para recuperar las tierras altas. Sin embargo, estoy viendo que el
               Ministerio  del  Ambiente  está  promoviendo  que  sea  una  institución,  o  sea,  con  nombre
               propio,  quien  reciba  estos  fondos,  se  llama  Profonanpe.  No  estoy  en  contra  del
               Profonanpe. Profonanpe está destinado a cuidar las áreas protegidas y no la conservación
               en el resto del territorio.

               Entonces,  proponemos,  en  este  caso,  que  además  de  que  lo  pueda  utilizar  dentro  de
               áreas protegidas el Profonanpe, también lo utilicen el propio Sedapar, Sedapal en Lima,
               el Sedapar en Arequipa, para que sean  utilizados para recuperar las tierras en la parte
               alta mediante un sistema de núcleos ejecutores.


               Gracias, presidente.

               El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Muchas gracias, congresista.

               Tiene la palabra el congresista Clemente Flores Vílchez.

               El señor FLORES VILCHEZ (PPK).— Gracias, presidente.



                                                           155
   150   151   152   153   154   155   156   157   158   159   160