Page 151 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 151
Familias que siguen sin un techo, familias que siguen viviendo en carpas, porque se está
beneficiando a algunas familias que no son realmente afectadas, familias que no sé por
qué razones están inscritas como afectadas, empadronadas con su carné
correspondiente, cuando realmente no merecen tener el apoyo del Estado.
Veamos quiénes son los realmente afectados para sí darle la oportunidad a los que lo
necesitan.
Los pobladores están cansados de esperar las promesas incumplidas del Estado. Ellos
claman la atención de salud, la reconstrucción de los colegios, los centros educativos
están totalmente sin servicios básicos, sin agua, sin desagüe y es urgente que se atiendan
los centros educativos del Bajo Piura.
La presencia del Estado en algunos lugares no es factible, no aparece, por ejemplo, en
lugares de la sierra, como Huancabamba, no hay contratación de docentes, no hay
presencia del Estado.
Como congresista de la República y a nivel nacional creo que el Estado amerita que esté
presente en todas y cada una de las regiones que fueron golpeadas por el fenómeno de
El Niño.
Es por eso, señores, que el día de ayer no solo los pobladores, sino los gremios, los
ciudadanos de a pie se han sumado a una marcha contundente a hacer sus reclamos. ¿Y
para esto qué es lo que ha sucedido? Dos ministros, como es el ministro Bruno Giuffra y
el ministro Bruce, se han hecho presentes para atender los pedidos de la población, y yo
me pregunto: ¿acaso es necesario que el pueblo se ponga de pie para que recién actúen
las autoridades?, ¿acaso es necesario que el pueblo se ponga de pie para que recién un
congresista de la bancada de Frente Amplio, que forma parte integrante de la Comisión
de Reconstrucción, pida la remoción de un ministro? No, señores, si él es miembro de la
comisión debió actuar en su momento y no esperar que la población se levante para
recién levantarse los *señores*.
Fuerza Popular creo que...
El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Congresista García, tiene un minuto
para que termine.
La señora GARCÍA JIMÉNEZ (FP).— Señor Presidente, teniendo en cuenta el corto tiempo,
me voy a pasar al tema precisamente del Presupuesto de 2018, el Presupuesto del año
2018 es de ciento cincuenta siete millones, con un incremento de 10,31 al presupuesto
2017. Cabe resaltar que a los gobiernos regionales solo se les asignó el 16,38% de este
monto, de los cuales para el gobierno regional de Piura solo le correspondería un irrisorio
porcentaje de 5,92%. Sin embargo, de la información presentada en los anexos de la
distribución institucional para el gobierno regional de Piura, se observa que en el sector
Educación y en el sector Salud ha habido una reducción del presupuesto con relación al
año 2017, en el sector Educación la reducción es del 27,1% y en el sector Salud es de
31,6%. Yo me pregunto: ¿cómo vamos a solucionar los problemas de Piura si
precisamente el sector Salud y el sector Educación han sido los sectores más golpeados?
151