Page 159 - 2017\Debate-2017\Debate(2)
P. 159

Quizás se pudo avanzar más, es posible; quizás falta todavía mucho por recorrer; pero
               decir que no se ha hecho nada es una mentira, como es falso señor Presidente decir que
               este  es  un  presupuesto  centralista.  No  es  un  presupuesto  centralista,  es  el  menos
               centralista  de  los  presupuestos  de  los últimos años.  Solamente  el  55%  del  presupuesto
               será  ejecutado  por  el  gobierno  central,  sin  contar  los  ocho  mil  doscientos  millones  de
               soles  que  serán  transferidos  por  distintos  sectores  del  gobierno  central  a  los  gobiernos
               locales y regionales para su ejecución, básicamente, en obras de inversión.


               Si  hacemos  el  desagregado  por  servicios  básicos,  encontramos  que  el  Presupuesto  del
               2018 asciende a sesenta y un mil millones de soles en programas sociales; 14% más que
               el Presupuesto del 2017. Y ahí hay veintiocho mil millones en Educación; dieciséis mil
               trescientos  en  Salud;  seis  mil  ochocientos  en  Saneamiento,  y  podríamos  seguir  con  la
               enumeración.

               Pero quiero, señor Presidente, referirme a cuatro aspectos muy puntuales, para los cuales,
               le ruego otorgarme el tiempo necesario.

               En primer lugar, los regímenes de reprogramación de la deuda de gobiernos regionales y
               municipales con las AFP, la ONP y también EsSalud, eso en el marco del GORE 2016,
               los gobernadores regionales solicitaron a estos; y el gobierno lo hizo posible a través del
               Decreto Legislativo N.° 1275. Ahí se establecía el marco fiscal para que los gobiernos
               pudieran reprogramar sus deudas con la ONP, Sunat y las ASP.

               El  plazo  de  ese  decreto  legislativo  era  el  30  de  noviembre,  es  decir,  pasado  mañana
               jueves; y ha resultado insuficiente para que el...

               El señor PRESIDENTE (Mauricio Mulder Bedoya).— Para culminar, congresista Lombardi.

               El señor LOMBARDI ELÍAS (PPK).— Un par de minutos adicionales, Presidente.

               Entonces,  es  simplemente  pedirle  a  la  presidente  de  la  Comisión  de  Presupuesto  una
               ampliación de plazo: Amplíese hasta el 29 de diciembre, por 30 días más del 2017, el
               plazo para que los gobiernos regionales y locales se acojan al régimen de sinceramiento
               de deuda por aportaciones a EsSalud, la ONP y el régimen de reprogramación de pagos
               a los aportes previsionales.

               Por  otra  parte,  señor  presidente,  ya  se  mencionó,  hay  que  facilitar  las transferencias  a
               favor  de  Proinversión,  para  financiar  el  desarrollo  de  estudios  de  preinversión,  del
               programa multianual de inversiones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

               Estamos hablando de proyectos tan importantes, como el tren de cercanías de Barranca a
               Ica, el tren Tacna-Arica, que tiene una importancia crucial, no solo para el intercambio
               comercial,  sino  para  el  intercambio  de  turismo  y  también  la  vía  expresa  de  carga  al
               puerto del Callao.

               Todo  esto  requiere  de  una  disposición  en  la  ley  de  presupuesto,  que  permita  las
               modificaciones  presupuestarias  en  el  nivel  institucional  autorizadas  por  la  presente
               disposición,  y  se  apruebe  mediante  decreto  supremo  refrendado  por  el  Ministerio  de
               Economía y Finanzas.


                                                           159
   154   155   156   157   158   159   160