Page 182 - 2017\Debate-2017\Debate(1)
P. 182
184 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2017
proyección es que el Perú al 2021 va a ingresar construcción, en manufactura, en industria, en
a la OCDE, que el Perú al Bicentenario será una servicios. Eso nos ayudaría.
economía emergente y líder en Latinoamérica.
Pero ¿qué pasa cuando este sector, este grueso Las reformas.
de la población —estamos hablando casi del
75%— no ingresa a nuestro sistema de trabajo? Se Requerimos reformas serias en nuestro sistema
genera el subempleo, y eso no produce beneficios laboral, en la descentralización para que sea
para los trabajadores, porque evidentemente en verdadera, en educación, en salud y, por favor,
el subempleo va a haber explotación y no van a en la institucionalidad. Seamos respetuosos
tener una serie de beneficios sociales. de la institucionalidad en nuestro país. Forta-
lezcamos cada una de nuestras instituciones
Debemos apuntar hacia un cambio de la matriz en su jurisdicción. Eso garantiza una buena
productiva. Es importante la exportación de imagen del país.
nuestros recursos naturales, pero requerimos
una reconversión en nuestra matriz productiva Cuando se polariza la confrontación entre el
con una diversificación. Los sectores que pueden Ejecutivo y el Legislativo, la imagen que proyec-
captar, por ejemplo, ese sector de trabajadores, tamos del país, en este modelo económico que
esa masa laboral que ingresa son construcción, promueve las inversiones extranjeras… ¿Cómo
industria, manufactura, servicios, turismo. Son cree, señor Presidente, que nos van a ver los
los sectores que pueden generar mano de obra inversionistas?
intensiva. Por ende, es importante que nuestra
propuesta económica esté orientada a incentivar La inestabilidad política tiene un efecto directo
esos sectores. Y, en este caso, el Presupuesto en nuestra economía; por ende, tenemos una
General de la República es un instrumento responsabilidad. Pero eso no es óbice para que
valioso que permite reactivar nuestra economía. cada sector cumpla su función. El Congreso tiene
el rol de fiscalización, evidentemente. Pero, de
Pero, como lo estaba expresando, la presentación la misma manera, el Ejecutivo tiene la respon-
del Presupuesto General de la República se basa sabilidad de atender todas las justas demandas
en los supuestos de la inversión que se va a hacer sociales que existen.
temporalmente, en este caso, por la reconstruc-
ción nacional y los Juegos Panamericanos, que Acá hay algo muy importante sobre lo que quisiera
es importante, que tenemos que hacerla. Pero, dirigirme a la presidenta del Consejo de Minis-
¿qué va a ser para el futuro? tros y hasta al Presidente de la República. Estas
reformas estructurales, lo dicen los economistas,
Nuestra excesiva dependencia a los commodities se tienen que hacer en el primer año de gobierno.
internacionales, a los precios de los minerales Porque, si esperamos que pasen los años, se va
hace que no tengamos la capacidad de controlar perdiendo cierto nivel de credibilidad.
esa variable exógena.
Veamos cuál ha sido la historia de los últimos
La ministra de Economía sabe muy bien que gobiernos. Empiezan con un alto nivel de apro-
esa excesiva dependencia no va a permitir di- bación, pero pasados los años, por desgaste
señar, por ejemplo, hacia el futuro estrategias político, por medidas cerradas, van perdiendo
que permitan manejar nuestra economía. Ya lo esa credibilidad y, por ende, es más complicado
hemos vivido durante todos estos años en que desarrollar reformas.
hemos tenido altos ingresos por parte de la in-
versión minera. Pero, ¿qué pasó cuando bajaron Pero, presidenta del Consejo de Ministros —por
los precios de estos minerales? Y otro detalle intermedio de usted, señor Presidente—, consi-
muy importante de la excesiva dependencia a dero que estamos a tiempo. Estamos discutiendo
la explotación de nuestros recursos naturales el Presupuesto General de la República, y sí es
es que la minería no es intensiva en mano de posible hacer estas reformas en el marco de la
obra y, por ende, esto no se va a reflejar en la visión que tiene este gobierno.
economía urbana.
Nosotros somos hombres de izquierda. Discre-
En el año 2016 crecimos 3,9% del PBI, pero la pamos abiertamente del modelo económico, pero
mitad de esto, justamente, fue de este sector también somos respetuosos del gobierno de turno.
(minería e hidrocarburos). Por eso, la necesi- Y, en ese modelo, sí es posible desarrollar algunas
dad de invertir en sectores productivos, como medidas importantes, que vamos a pasar a detallar
estaba manifestando. Es importante invertir en durante toda la exposición.
Diario de los Debates - 20. sesión (matinaL) 27-11-2017
a