Page 178 - 2017\Debate-2017\Debate(1)
P. 178

180   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2017

                  La Defensoría también participó —no obstante   Perú. Este documento ya se presentó, ya se hizo
                  que hubo alguna resistencia en algunos sectores—   público, está en nuestra web.
                  en los derechos de la persona en el mercado o en
                  la relación con las empresas. Y aquí me estoy   En materia de lucha contra la corrupción, la De-
                  refiriendo a varios episodios que ha habido a lo   fensoría ha hecho una supervisión de los planes
                  largo del año 2017, pero uno muy puntualmente,   anticorrupción, que también hemos hecho pública.
                  el peaje de Puente Piedra. La Defensoría señaló   Hemos entregado a las instituciones en qué estado
                  desde un primer momento que ahí no solo había   se encuentran esos planes anticorrupción, prin-
                  una afectación a las personas en el mercado, sino   cipalmente en los distintos ministerios. Luego la
                  también a un derecho fundamental, que era el   Defensoría del Pueblo ha establecido una nueva
                  derecho al libre tránsito.                  estrategia de reportes periódicos. Los reportes en
                                                              la Defensoría antes eran anuales, un reporte de
                  En materia de gobernabilidad (prevención y   salud, un reporte de educación. Este año hemos
                  gestión de los conflictos sociales), la Defensoría   hecho cinco reportes en materia de salud, cuatro
                  tiene una larga tradición. Tuvo 595 actuaciones   reportes en materia de gestión del riesgo de de-
                  defensoriales en los tres niveles de gobierno y   sastres, dos reportes en materia de corrupción y
                  en las etapas en las que suele desarrollarse el   varios reportes sobre distintos servicios públicos.
                  conflicto (prevención, mediación y seguimiento
                  de acuerdos).                               Hay un esfuerzo, entonces, por una mejora con-
                                                              tinua de la eficiencia de la gestión institucional
                  La Defensoría del Pueblo, en la última encuesta   para servir mejor al ciudadano a través de uso de
                  de Ipsos Apoyo, ha dado un salto importante. Es   tecnologías, a través de la generación de informa-
                  la quinta institución de aceptación ciudadana con   ción, a través de la utilización de herramientas
                  63%. Ha pasado del puesto 11, entiendo, al puesto   digitales y a través de un manejo eficiente del
                  cinco. Esto no debido al defensor; esto debido a   presupuesto. (Ver cuadro 267)
                  la institución, esto debido también a la colabo-
                  ración de otras instituciones que coordinan con   El presupuesto para el año 2018, señor Presidente
                  la Defensoría. Y esa es la idea, que la Defensoría   y señores congresistas, es el mismo, en términos
                  pueda ser una suerte de colaborador crítico con   globales, que el del año 2017. Prácticamente no
                  las demás instituciones.                    se ha incrementado. Estamos hablando de 65
                                                              millones 145 mil soles. (Ver cuadro 268)
                  En ese mismo esfuerzo, la Defensoría ha imple-
                  mentado —siempre hablando de conflictos— un   ¿Qué pretendemos hacer con ese presupuesto?
                  nuevo sistema de monitoreo de los conflictos   Pues, en primer lugar, la supervisión e impulso de
                  denominado SIMCO 5.2, que es un software que   la política y el plan de lucha contra la corrupción,
                  nos permite saber cómo están los conflictos en   como ya mencioné, con la mirada de ver también
                  tiempo real, y el mapa interactivo de conflictos.   cuánto cuesta, cuál es el costo de la corrupción.
                  Estas son dos herramientas que van a permitir   Permítame apenas un par de minutos para hablar
                  poder hacer un seguimiento, un monitoreo a los   sobre un tema que me parece fundamental. Por
                  conflictos.                                 ejemplo, el Decreto de Urgencia 003-2017, que va a
                                                              cumplir un año y que tenía como propósito evitar
                  Y hay un esfuerzo que va a hacer la Defensoría el   que se rompa la cadena de pagos, evitar que las
                  año 2018, costear el conflicto. Es muy importante   empresas puedan seguir funcionando. Pero, ¿cuál
                  que sepamos cuánto nos cuestan los conflictos,   es el requisito número uno para que funcione ese
                  cuál es el costo que tienen los conflictos. No el   decreto de urgencia? El requisito número uno era
                  costo directo, sino el costo de oportunidad, y en   la cuantificación del daño. Porque, si yo me voy a
                  realidad de todas las variables que finalmente   sentar a conversar la posibilidad de que haya una
                  sumadas puedan determinar qué están costando   suerte de colaboración eficaz, necesito determinar,
                  los conflictos en el Perú. De modo que hay un   necesito conocer cuánto es el daño, cuánto va a
                  nuevo impulso en esta adjuntía de conflictos   ir al llamado fideicomiso. No puede ser una cifra
                  también, que ha sido, como dije, una línea de   mágica, no puede ser un monto determinado así
                  trabajo tradicional en la Defensoría.       arbitrariamente. Pero más allá de eso quisiera
                                                              mencionarles que la Defensoría ha analizado
                  Por último, respecto a este tema hemos presen-  300 expedientes de corrupción ya terminados
                  tado un informe que lo hemos llamado “El valor   todos, y en esos 300 expedientes ha encontrado
                  del diálogo”, que no es otra cosa que un recuento   que cada vez que se cuantifica el daño no hay
                  de los últimos diez años sobre el comportamiento   una sustentación de la cuantificación del daño y,
                  de la prevención y la gestión de los conflictos en el   además, hay metodologías disímiles. Es decir, en


                   Diario de los Debates - 20.   sesión (matinaL) 27-11-2017
                                      a
   173   174   175   176   177   178   179   180   181   182   183