Page 183 - 2015\Debate-2015\Debate(3)
P. 183
Muchas gracias, señor Presidente.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Tiene el uso de la palabra el congresista
Julio Gagó.
El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Presidente, me pide una interrupción la congresista
Martha Chávez.
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Congresista Martha Chávez, tiene un
minuto.
La señora CHÁVEZ COSSÍO (GPFP).— Presidente, tengo preocupación con respecto a la
decimosexta disposición complementaria final, cuando nuevamente, como en el anterior
presupuesto, se autoriza la compra de medicamentos por la modalidad de subasta
inversa y con un solo proponente.
La subasta inversa significa comprar de una lista de productos en base al precio. ¿Cómo
se va a hacer esta subasta con un solo postor? Eso es un poco extraño.
En la vigésima quinta disposición complementaria final se vuelven a sacar sesenta
millones de nuevos soles al Programa Qhapaq Ñan para gastos administrativos del
Ministerio de Cultura. El Ministerio tiene un quinto de su presupuesto todavía no ha
ejecutado al día de hoy…
El señor PRESIDENTE (Luis Iberico Núñez).— Concluyó su tiempo, congresista. Gracias.
Congresista Julio Gagó.
El señor GAGÓ PÉREZ (GPFP).— Señor Presidente, hace dos semanas he denunciado
que la Oficina de Normalización Previsional ha gastado más de setenta millones de
nuevos soles, en los últimos cinco años, en la contratación de estudios externos de
abogados para evitar pagar la pensión que por derecho les corresponde a los jubilados
de nuestro país.
Esto constituye una práctica abusiva que ha sido rechazada y condenada a través de una
sentencia del Tribunal Constitucional que pone al descubierto todas las tinterilladas a las
que recurre esta entidad del Estado en perjuicio de nuestros adultos mayores.
Según un informe de la Defensoría del Pueblo, jubilados de más de setenta y un años de
edad tienen que luchar, en el límite de la esperanza de vida que señala el INEI, contra el
Estado por una pensión que ni siquiera es digna. Incluso hay jubilados que han fallecido
en plena lucha judicial contra la ONP.
Es una vergüenza que se proceda de esa manera con los jubilados.
La ONP ha señalado que su gasto en estudios externos de abogados solo representa el
0,2% de su presupuesto anual. Entonces, debo entender que más caro le resulta a esta
entidad pagar las pensiones que les corresponden a estos jubilados. Por ello hay más de
cien mil procesos judiciales por reclamos de pensiones.
183