Page 61 - 2014\Sustentación-2014\Sustentacion(1)
P. 61

justos y el incremento de presupuesto, que se redujo en su momento por una ley que no
               permitía alcanzar los resultados esperados.


               Fueron 140 millones de nuevos soles los asignados en el año 2013, y hubo una norma,
               que era la 051, que establecía un límite de edad para que se pudieran hacer los pagos.
               Ese límite de edad, por supuesto, no permitía que se ejecutaran esos 140 millones.


               Por eso, al año siguiente, se redujo esa cifra de 140 a 40 millones de nuevos soles, cosa
               que le señalé expresamente al congresista Josué Gutiérrez, para aprobarlo, y él, con un
               tema de contingencia, señaló que el monto se iba a llegar a cumplir.


               La realidad es que no se ha cumplido con eso y que hay una serie de demandas de parte
               de las víctimas que se encuentran en el Registro Único, tales como que se limite el tema
               de la edad y que se contemplen las excepciones, que los que han sido sujetos a doble
               afectación también sean comprendidos, que las becas se administren con justicia.

               Presidente, pediría que eso se tome en cuenta, que no nos quieran tomar el pelo y que no
               se burlen de la gente que hoy está viendo revisar las prendas que se encuentran en la
               Defensoría del Pueblo, para identificar los restos de sus hermanos, esposos o viudos.

               Pido un poco más de respeto por quienes no están presentes.

               Muchas gracias.


               El señor PRESIDENTE (Norman David Lewis del Alcázar).— Puede iniciar su intervención,
               congresista Wong Pujada.

               El  señor  WONG  PUJADA  (SN).—  Presidente:  De  acuerdo  con  lo  que  establece  la
               Constitución,  el  Ejecutivo  envía  el  proyecto  de  ley  de  presupuesto  y  el  Congreso  se
               encarga de su debate y aprobación con las modificaciones que considere necesarias.


               Creo  que  adoptando  una  actitud  constructiva,  positiva,  ahora  podemos  debatir  y
               modificar el presupuesto, viendo qué es lo que más conviene al país. Tendremos, pues,
               esa gran oportunidad. Actualmente, la economía se ha globalizado. Desgraciadamente,
               ningún país puede ser una isla.

               En  cuestiones  económicas,  no  influye  para  nada  la  ideología  o  cualquier  tipo  de
               planteamiento,  como  se  puede  advertir  en  el  caso  curioso  de  China,  que  es  un  país
               comunista; sin embargo, su economía es de libre mercado. O en el de Venezuela, que
               refina  el  80%  de  su  petróleo  en  Estados  Unidos.  O  en  el  de  México,  con  Pemex,
               institución que era el orgullo de los mejicanos pero que varios muchos años de muchas
               pérdidas,  por  lo  que  fue  necesaria  la  asociación  público  privada,  y  actualmente  está
               dando dividendos al país y ya no es una carga.

               Por  lo  tanto,  considero  que  hay  que  tener  la  esperanza  de  que  podamos  revertir  esta
               desaceleración que sufre el país; pero, indudablemente, eso depende de la recuperación
               de  los  Estados  Unidos  y  de  China  y  que  Europa  salga  del  estancamiento  en  que
               actualmente  se  encuentra.  Es  lo  que  tendría  que  ocurrir  para  que  estos  principales
               mercados nos compren  nuestros productos. Entonces, la única forma de que podamos


                                                           61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66