Page 48 - 2013\Sustentacion-2013\Sustentacion(1)
P. 48
374 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO i
El señor MULDER BEDOYA Eso me parece inaceptable. Pero más inaceptable
(GPCP).— Señor Presidente, ya es esta distribución según la cual el gasto de capital
tengo la suficiente experiencia como para Cusco disminuye en 56%. Quiero ver a los
para saber la diferencia entre un señores parlamentarios del Cusco si van votar por
centro poblado y un gobierno local. este presupuesto. Quiero ver si pueden ir a sus pro-
Los centros poblados no tienen cons- vincias, si este presupuesto se aprueba. Moquegua,
titución de gobierno local; la están 47% menos; Tacna, 41% menos; Ica, 37% menos;
reclamando. Algunos demagogos les hacen caso; Arequipa, 25% menos; La Libertad, 22% menos;
pero todos sabemos que el dinero se tiene que Junín, 20% menos; Ayacucho, 19% menos; Huánuco,
regir a través de las composiciones distritales, y 8% menos; Ucayali, 5% menos; Piura, 4% menos;
no regalarlo a manos llenas. Cajamarca, 4% menos. Y así podemos seguir.
Y en cuanto a la referencia que se hace a los Este presupuesto, con esas características, es
que viven en las alturas, etcétera, les pongo un inaceptable. Se podrá decir que hay recursos del
ejemplo: el centro poblado de Huayre, que queda Gobierno Nacional que los va a transferir. Pro-
en las alturas de la Pampa de Junín, no tiene bablemente también los hubo en el Presupuesto
posta médica, no tiene escuela. Pero vayan a ver anterior; pero hoy hay mayor centralización, y
ustedes el monumento que tiene en la plaza de uno de los factores de esta es el gravamen, porque
armas, es un monumento a la maca que tiene más importante es la decisión política.
más de quince metros de altura y ha sido hecho
todo de acrílico, que no sirve para nada. Así que El Gobierno, el Estado peruano tiene los recursos,
tampoco idealicemos demagógicamente lo que vía los recursos ordinarios, para generar las com-
corresponde a la utilización de los bienes de todo pensaciones, los equilibrios y tener presupuestos
el Estado a favor de los más pobres. más equilibrados y equitativos. Y esa tarea la tiene
que enmendar este Congreso de la República.
El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando Si tenemos que aprobar un texto sustitutorio o
Otárola Peñaranda).— Prosiga, congresista un dictamen en minoría, estoy seguro de que lo
Eguren. vamos a hacer.
El señor EGUREN NEUEN- El Gobierno tiene tiempo para, a través de la
SCHWANDER (PPC-APP).— Comisión de Presupuesto, corregir esto. Porque
las transferencias que se señalan no tendrían por
Señor Presidente, antes de terminar qué ser hechas en el Gobierno Nacional; deberían
de referirme al último cuadro, debo estar consignadas desde el inicio en la Ley de Pre-
decir, sin ninguna alusión, quiero supuesto y desde el inicio dirigidas a los gobiernos
decir que hoy he escuchado a un regionales y gobiernos locales y a obras específicas.
expresidente reclamar cómo se han ¿O lo que se quiere es el clientelismo o demorar o
recentralizado los recursos. Y uno de los efectos que haya burocracia y que tengan que venir los
fue el gravamen minero. Hoy demandaba un ex- alcaldes, los presidentes regionales, junto con sus
presidente que esta recentralización se revierta y congresistas, a tocar la puerta de cada uno de los
podamos retomar el proceso de descentralización ministerios, a hincarse, a arrodillarse y a pedir
que implica descentralización política, adminis- que, por favor, los atiendan y que les aprueben
trativa y económica, señor presidente, lo que, transferencias presupuestarias que, además,
por la Constitución y el Acuerdo Nacional, es implican convenios y más burocracia?
una política permanente, sistemática, y lo más
importante, irreversible. El señor ministro de Economía nos ha hablado
de modernidad, de desburocratizar el Estado, del
Y este gobierno no tiene derecho a revertir los problema de la «tramitología»; pero acá tenemos
avances que en los últimos años —así le moleste todo lo contrario.
a algún parlamentario— en los últimos años,
sistemáticamente se ha ido transfiriendo más a Me parece fundamental, sustantivo que en esta
los gobiernos locales y regionales. Pero en este parte referida a la distribución de los recursos
presupuesto esos recursos se están reconcentran- podamos tener un debate y un acuerdo —no solo
do. En el Presupuesto para el 2013 el Gobierno un debate, sino también un acuerdo—, porque esto
Nacional administraba, de acuerdo con el PIA, el es inaceptable para más de medio país.
67% del Presupuesto; y para el 2014, se pretende
incrementar en tres puntos dicho porcentaje, es No lo vamos a permitir. Hay que corregir esto.
decir, al 70%. No es ninguna amenaza ni nada por el estilo.
Diario de los Debates - 8. sesión extraOrdinaria (vesPertina) 4-9-2013
a