Page 188 - 2013\Debate-2013\Debate(2)
P. 188
2190 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2013 - tOmO iii
Reglamento del Congreso de la República, vamos tengo que decir el por qué, señor Presidente. Se
a proceder a votar el proyecto de ley. están cambiando los sistemas de cargo y recargo en
las tarifas del gasoducto, cambio que es muy grave,
Previamente, tiene la palabra el congresista muy serio. Todos esos puntos no han sido objeto ni
Manuel Dammert. siquiera de debate; han sido traídos ahora. No han
sido objeto de debate previo, ni siquiera han sido
El señor DAMMERT EGO AGUI- parte de la propuesta del Consejo de Ministros, ni
RRE (AP-FA).— Señor Presidente, han sido parte del debate de la Comisión de Presu-
la cuestión de orden es porque justa- puesto, ni han sido parte del debate previo de este
mente en la madrugada, a las tres de Pleno. Han sido traídos de sorpresa…
la mañana, el presidente del Consejo
de Ministros ha hablado bastante El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando
rápido. Recién estábamos leyendo el Otárola Peñaranda).— Tiene la palabra el
documento cuando usted lo ha sometido a votación. congresista Javier Velásquez.
Nadie ha terminado de leer los documentos.
El señor VELÁSQUEZ QUES-
Por ejemplo, hay una disposición por la que QUÉN (GPCP).— Presidente,
desaparece la autonomía de Petroperú, a esta usted ha hecho leer el Reglamento,
empresa se la somete al Fonafe. Hay otra por la y esta es una cuestión de orden. Y
cual el MEF tiene la capacidad de suspender el creo que con esto acabamos el deba-
traslado de recursos a cualquier entidad pública te. Esto no se puede votar ahora por
solamente porque alguien lo pide, sin que haya una elemental razón: el presidente
mandato judicial ni haya determinación de una de la Comisión de Presupuesto —lo hemos es-
falta. Ese es el comienzo del autoritarismo en un cuchado todos— ha dicho que el dictamen tiene
gobierno. Se empieza por ahí. Hay una serie de errores…
aspectos que tienen que ser debatidos porque son
violatorios de la Constitución y de las leyes. Se El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando
está, con estas normas, dando un golpe de Estado Otárola Peñaranda).— Le aclaro que no ha
en Petroperú, y el golpe de Estado se da por la dicho eso. Dijo que tuvo algunos errores…
vía de modificar arbitrariamente su directorio.
Entonces, no es cualquier cosa lo que se va a El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN
someter en un momento en el cual… (GPCP).— Entonces, he escuchado mal, Pre-
sidente.
El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando
Otárola Peñaranda).— Tiene tiempo adicional El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando
para que concluya, congresista Dammert. Otárola Peñaranda).— Ha escuchado mal.
El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN
FA).— Por eso, por todos estos hechos, planteo (GPCP).— Entonces, señor Presidente…
como cuestión previa que se vote por que se reabra
el debate al no haber sido leídos los documentos El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando
básicos presentados, al no haber sido presentados Otárola Peñaranda).— Le aclaro antes de
ni escuchados, y al haberse votado con el presi- que continúe. Lo que ha dicho el presidente de
dente del Consejo de Ministros sin que el Pleno la Comisión de Presupuesto es que al momento
del Congreso tenga conocimiento de la materia de leer el texto él cometió algunos errores, que
que ha venido nueva e informe. luego los rectificó.
Quiero agregar también que hay algo nuevo El señor VELÁSQUEZ QUESQUÉN
respecto a las tarifas de recargo que se van a (GPCP).— Siendo así, con mayor razón. No se
pagar en los… puede votar un texto de esa naturaleza. Creo
que a esta hora, como bien lo ha planteado el
El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando congresista Beingolea… Qué les cuesta corregir
Otárola Peñaranda).— Precise la cuestión el texto sustitutorio y mañana, antes de iniciar
de orden. No estamos discutiendo el fondo del la sesión a las tres, lo votamos. En la mañana se
asunto, congresista Dammert. distribuye con transparencia.
El señor DAMMERT EGO AGUIRRE (AP- El señor PRESIDENTE (Fredy Rolando
FA).— Para fundamentar la cuestión de orden Otárola Peñaranda).— Congresista Velásquez,
Diario de los Debates - 18. B sesión (matinaL) 28-11-2013
a