Page 53 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 53
Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates 745
Se lo pedí en febrero, antes de que se cerrara el En Huánuco, los productores cocaleros exigen
pedido de todas las entidades públicas, que fue que se cumpla con el plan estratégico de desa-
el 30 de junio, y no recibí respuesta; pero eso es rrollo de las cuencas cocaleras y no cocaleras; sin
lo que va a pasar en la realidad. embargo, para el desarrollo de proyectos en el
sector agrario solamente se destinan S/. 717 000
El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Fal- 000,00, lo que solamente alcanzaría, si fuera el
coní Picardo).— Tiene el uso de la palabra el caso, para sembrar 25 000 hectáreas de café y 25
congresista Manuel Merino. 000 hectáreas de cacao.
El señor MERINO DE LAMA (AP-FA).— Con este presupuesto no vamos a hacer absolu-
Señor Presidente, me piden interrupciones los tamente nada. Lo único que vamos a generar es
congresistas Mora y Yovera. más pobreza para los agricultores peruanos.
El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí Los agricultores y productores de las provincias
Picardo).— Puede interrumpir el congresista altoandinas de Huánuco necesitan reservorios,
Daniel Mora. necesitan…
El señor MORA ZEVALLOS El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falco-
(PP).— Señor Presidente, como ha ní Picardo).— Se agotó su tiempo, congresista.
mencionado la congresista Tait, Gracias.
también en Defensa tenemos esos
problemas. Congresista Manuel Merino, puede iniciar su
intervención.
Esto es muy general, evidentemen-
te, pero, por ejemplo, en lo que respecta al PIA El señor MERINO DE LAMA
[presupuesto inicial de apertura] de las Fuerzas (AP-FA).— Presidente, saludo, a
Armadas tenemos que en el 2010 fue de S/. 5 través de usted, al presidente del
490 000 000,00; el 2011, de S/. 5 363 000 000,00; Consejo de Ministros y al ministro
el 2012, de S/. 5 395 000 000,00; y hoy día nos de Economía y Finanzas.
encontramos con la grata sorpresa —entre comi-
llas— de S/. 4 196 000 000,00. Sin lugar a dudas, este presupuesto es
¿Dónde está el incremento para las Fuerzas Ar- halagador, porque, frente a la crisis internacional,
madas? Casi 20% de disminución del presupuesto un incremento de esta naturaleza es una espe-
ranza para el pueblo peruano. Sin embargo, debo
del PIA del 2013 con relación al 2012. ¿Se ha
descontado de su mismo presupuesto para incre- precisar algunas cosas al ministro de Economía y
mentar los sueldos y salarios de los miembros de al presidente del Consejo de Ministros.
las Fuerzas Armadas?
Es necesario consignar en el presupuesto nacional
Por otro lado, ¿dónde están considerados los montos de la República la priorización de una partida que
que se deben a los discapacitados, a las viudas, a enmarque un trabajo en cadenas productivas, en
los pensionistas, etcétera, por S/. 316 000 000,00, buscar que, frente a la crisis mundial, tengamos
tanto de las Fuerzas Armadas como de la Policía seguridad alimentaria. El país reúne condiciones
Nacional; y los S/. 515 000 000,00…? más que suficientes, por su variedad climática y
geográfica, para garantizar la seguridad alimen
El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falco- taria.
ní Picardo).— Se agotó su tiempo, congresista.
Muchas gracias. En ese mismo marco, pedimos al señor ministro
de Economía algo que estuvo en el debate del
Congresista Alejandro Yovera, puede hacer uso pro yecto de Presupuesto pasado y quedó pen-
de la segunda interrupción. diente: la descontaminación, descolmatación y
reencauzamiento del río Tumbes.
El señor YOVERA FLORES (AP-
FA).— Presidente, en otros países, La contaminación del río Tumbes llega desde la
como Bolivia, Chile, Colombia, se cuenca ecuatoriana y viene causando perjuicio
da prioridad al agro; pero eso no a la salud de la población tumbesina, por lo que
ocurre en nuestro país, porque a solicitamos que se dé prioridad a la atención
nuestras autoridades no les intere- de este problema que no está enmarcado en el
sa el desarrollo de ese sector. Presupuesto.
8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
a