Page 52 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 52
744 Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i
de carácter económico a fin de que sean verdadera En los gastos de capital sí hay una evolución muy
mente internalizadas en el brevísimo tiempo interesante, porque los gastos de capital significan
transcurrido entre la entrega de este documento carreteras, escuelas, obras públicas de todo tipo
y esta hora, entre las nueve de la mañana y un y también obras sociales. Ahí tenemos un incre-
cuarto para la una de la tarde. mento: en el año 2006, 14,5%; en el 2013, 27,7%.
Hay un aumento de casi 100%.
Al ministro de Economía le ha faltado llevar a
cabo un resumen ejecutivo —sinceramente, me Con respecto al famoso servicio de la deuda, les
parece que no lo ha hecho en su exposición— que puedo decir que por razones generacionales me
lo pueda entender todo el mundo, empezando por he pasado mi vida de adulto, mi vida profesional,
el presidente del Consejo de Ministros, que es un escuchando del tema. Desde la época del segundo
distinguido jurista experto en derechos humanos, gobierno de Manuel Prado, luego en el primer
pero hasta donde yo sé no es economista ni menos gobierno de Fernando Belaúnde, y luego durante
hacendista. Tampoco tiene por qué serlo, porque la eclosión que hubo del servicio de la deuda en
no está en ese cargo. casi doce años…
Pero, en fin, yo sí quiero decir lo siguiente. El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí
Picardo).— Tiene un minuto adicional para que
Tenemos un presupuesto de S/. 108 000 000 000,00, concluya, congresista.
que significa, de acuerdo con un documento de la
Alianza por el Gran Cambio, un incremento del El señor BELAUNDE MOREYRA
13,5% del presupuesto en términos nominales y (SN).— Hoy día el servicio de la
10% en términos reales. deuda significa una disminución del
21%, en año 2006, al 8,8%. El servi-
Pues bien, ¿qué se puede decir de este Presu- cio de la deuda hoy día no es un
puesto? Algunas cosas ya han sido dichas, pero problema en el Perú, a Dios gracias.
sinceramente han sido dichas con poco sentido Tenemos una ratio de servicio de
crítico. Vayamos, por ejemplo, al aspecto de la deuda versus exportaciones extraordinariamente
evolución de los ingresos. bueno.
Quisiera hacer un énfasis fundamental. Sin in- Muchas personas dicen que hay que eliminar la
gresos, sin recursos, no es posible llevar a cabo deuda, que hay que prepagarla. Por favor, eso no
ninguna inclusión social, ninguna obra pública, tiene sentido. Lo fundamental es mantener la
ningún programa de ninguna naturaleza. De ma- deuda en ratios y en proporciones razonables.
nera que tenemos que empezar por el principio,
que solo son los ingresos. Le concedo la interrupción a la congresista
Tait.
En los recursos ordinarios hemos evolucionado
del 64,1% al 69%. Es casi, en el último sexenio, El señor PRESIDENTE (Marco Tulio Falconí
un incremento para el año 2013 del 5%. Picardo).— Puede hacer uso de la interrupción,
congresista Cecilia Tait.
En recursos directamente recaudados hay una
disminución del 11% al 8,6%. La señora TAIT VILLACORTA
(PP).— Presidente, el gobierno
En recursos por operaciones oficiales de crédito regional va a tener 16%; los gobier-
sí hay una gran disminución: de 12% a 2,7%. Los nos locales, 17%. Sumados estos dos,
ingresos por operaciones de crédito han disminuido solo tendrían el 33% de la diferencia
en un 80% aproximadamente. del Gobierno Central. ¿Qué signifi-
ca eso? Que seguimos siendo
En recursos determinados, que provienen del centraliza dos. ¿Qué es lo que van a llevar a su
canon, regalías y otros conceptos cuyo origen población? Hay que ser conscientes de que si no
está en la explotación de los recursos naturales, cambiamos este sistema de gastos corrientes, más
tenemos un incremento del 12,7%, en el año 2006, gastos re mu nerativos, más pensiones, no vamos
al 19,2%, en el año 2013. a poder descentralizar lo que ya hemos inicia-
do.
Vayamos a los gastos corrientes, que se mantienen
estables: en el año 2006, 64,6%; en el año 2013, Entonces, señor ministro de Economía, tómelo en
Dios mediante, 63,4%. cuenta a la hora de debatir el asunto en noviembre.
a
Diario de los Debates - 8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013