Page 38 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 38

730   Diario de los Debates - Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i

                  bién los beneficios que el modelo económico nos   Presidente, el congresista Otárola me pide una
                  trae. Para esto es importante que el Gobierno   interrupción.
                  ejecute gasto. Hemos visto cómo se ha atrasado
                  la ejecución del gasto este año. En ese sentido,   El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Ro-
                  lo único que vemos es la creación de una escuela   jas).— Tiene la interrupción, congresista Fredy
                  a cargo del Estado.                         Otárola.

                  Presidente, cuando un gestor público va a contratar    El señor OTÁROLA PEÑARAN-
                  a un colaborador, ¿contrata a un egresado de esa       DA (NGP).— Estoy un poco pre-
                  escuela pública o a un egresado de la Universidad del   ocupado, porque se quiere atacar a
                  Pacífico?, por dar solo un ejemplo. Esa experiencia    la Corte Interamericana de Derechos
                  de crear una escuela pública ya la hemos tenido en     Humanos, que lo único que hace es
                  el pasado en la administración y no funcionaba.        aplicar la Convención Americana
                  Es mejor invertir estos recursos mediante algún        sobre Derechos Humanos.
                  tipo de convenio con las mejores universidades del
                  país para que capaciten a los funcionarios públicos,   ¿Qué dice esta Convención? En el capítulo i se
                  tercerizar esto en el sector privado, en vez de hacer   señala el derecho a la vida, a la libertad, a la se-
                  escuelas a cargo del Gobierno Central.      guridad e integridad de las personas. ¿Acaso no
                                                              es un principio loable? ¿Se va a permitir que el
                  Como representante de Lima, veo con mucha   Estado atente contra esos derechos? También se
                  preocupación la ausencia de grandes proyectos   compromete a garantizar la igualdad ante la ley,
                  que requieren las regiones de Lima y Callao. No   la libertad religiosa, la libertad de investigación,
                  es posible que el trabajador promedio de Lima y   la protección de la familia, la maternidad, la
                  Callao se demore de tres a cuatro horas diarias   residencia, el libre tránsito, derechos que fueron
                  en desplazarse de su casa al centro de trabajo y   pisoteados en gobiernos anteriores.
                  volver. Eso es inhumano y tiene que cambiar. Si
                  el Estado logra reducir ese tiempo a hora y media   Nosotros ratificamos nuestro pleno compromiso
                  o dos, ese trabajador podrá disponer de dos horas   con los derechos humanos.
                  más de vida diaria. En consecuencia, a través
                  de proyectos de infraestructura de transporte   Gracias.
                  público se pueden dar dos horas más para que el
                  trabajador haga vida familiar, practique deportes,   El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—
                  mejore su calidad de vida.                  Puede continuar, congresista Carlos Bruce.
                  Por supuesto, este trabajo tiene que hacerse en   El señor BRUCE MONTES DE OCA (GPCP).—
                  coordinación con el municipio de Lima. Son pro-  Presidente, me pide una segunda interrupción el
                  yectos de gran envergadura y cuestan millones,   congresista Ángel Neyra.
                  pero se requiere que el Gobierno Central y el
                  municipio de Lima se pongan de acuerdo para   El señor PRESIDENTE (Víctor Isla Rojas).—
                  solucionar este problema que aqueja a los traba-  Puede interrumpir el congresista Ángel Neyra.
                  jadores de Lima y Callao.
                                                                         El señor NEYRA OLAYCHEA
                  Asimismo, la cantidad de pobres que hay en             (GPF).— Señor Presidente, que
                  Apurímac, Huancavelica y Ayacucho es inmensa,          haya más presupuesto, está bien; y
                  pero en la región de Lima hay más pobres que en        que haya que evaluar los resultados,
                  Ayacucho, Apurímac y Huancavelica juntos; sin          está muy bien; pero preocupa que
                  embargo, los programas sociales que el Gobierno        el capítulo vi, Información de avan-
                  ha implementado con la aprobación de este Con-         ces de desempeño y de metas de los
                  greso no se ejecutan con la misma intensidad en   programas presupuestales, por ejemplo, sea tibio
                  la región Lima, donde existe más pobres que en   y risible. ¿Qué dice el Ministerio de la Producción
                  las tres regiones citadas.                  sobre desarrollo productivo de las empresas?
                                                              Productos principales: servicios de capacitación
                  Por lo tanto, ahí hay un reclamo también, para   y asistencia técnica para las empresas; resultado
                  que no se crea que cuando se habla de Lima se   específico: incremento en el desarrollo productivo
                  está hablando de Miraflores o San Isidro. Lima   de la empresa. Pero ¿dónde están esos indicadores
                  tiene muchas regiones muy pobres que requieren   que evidencian realmente que han tenido éxito
                  la implementación de estos programas sociales.  en los programas?


                                     a
                   Diario de los Debates - 8.  sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013
   33   34   35   36   37   38   39   40   41   42   43