Page 13 - 2012\Sustentacion-2012\Sustentación(1)
P. 13
Primera LegisLatura Ordinaria de 2012 - tOmO i - Diario de los Debates 705
del crecimiento hacia adelante, dados estos shocks importaciones de bienes de capital. Usualmente,
adversos y estos riesgos que identificamos. esta variable es muy importante porque predice
cuáles van a ser los patrones de inversión futura.
En la descomposición sectorial del crecimiento del En el mes de julio, la tasa de crecimiento anual es
primer semestre del presente año, uno puede ver de 24%; y el último dato del mes de agosto, que
que el sector de servicios, el sector de la demanda muy pronto será publicado formalmente, tiene
interna, ha más que compensado un desempeño un nivel cercano al 20%.
poco alentador del sector transable.
Uno también ve otros indicadores líderes que per-
Acá tenemos dos factores importantes que destacar. miten predecir la dinámica del crecimiento hacia
Uno es que, definitivamente, en nuestro país la adelante, como la producción de electricidad. Esto
clase media ha prosperado de manera importante. se ha mantenido también en niveles por encima del
Uno ve que los ingresos de estos quintiles medios crecimiento que hemos visto en el producto.
de las poblaciones C y D se han incrementado de
manera importante, y ese es un fenómeno nuevo Asimismo, en lo que se refiere al consumo, otro
que no teníamos en nuestro país. indicador, las ventas de vehículos ligeros nuevos
en el país, muestra un crecimiento inusual alto
Otro fenómeno que fue aludido en nuestra pre- cercano al 50% en los últimos meses.
sentación en la Comisión de Economía y por otros
expertos independientes es el fenómeno del bono Evidentemente, uno tiene que ver lo que está
demográfico. El Perú todavía tiene una población pasando no solamente en Lima sino también en
joven, una población en la que el ratio de jóvenes las zonas urbanas del país. Hay un boom de la
menores de 25 años supera la proporción de la construcción que se nota en las importantes tasas
población mayor de 65 años. Es un segmento de de crecimiento de la demanda de cemento.
la población que cada vez tiene mayores opor-
tunidades de inserción en el mercado laboral y, Esto está sustentando la proyección que mantene-
por lo tanto, mayor capacidad adquisitiva, y en mos respecto de una economía que va a crecer este
esto está sustentado en parte el dinamismo que año por encima del 6% y que va a dar un aliento
estamos viendo en nuestra economía. importante al crecimiento hacia adelante.
Como podemos apreciar, hay un importante re- En la proyección del Marco Macroeconómico
punte de la demanda interna de nuestro país, que Multinanual, vemos que el potencial del Perú va a
en el segundo trimestre del año presente creció crecer en promedio. Ustedes se podrán preguntar
7,5% (ver cuadro 7). Y si uno se fija en indicado- por qué no crece más su potencial, y lo que sucede
res líderes que de cierta forma predicen qué va básicamente es que entramos a una fase de menor
a pasar, básicamente nos tenemos que referir a crecimiento en el mundo.
Cuadro 7
Sólido crecimiento del consumo e inversión privada
Demanda Interna Importaciones de Bienes de Capital Producción de Electricidad
(Var. % anual) (Var.% anual) (Var. % anual)
8 7,5 60 10
49,6 9
7 50 8
6 5,5 40 34,7 7 6,3 6, 4
5,2 5, 2 6
5 30 24,3 5
20,4 18,7 4
4 20 14,8 17,2 3
10,8
3 10 2
1
2 0 0
III-11 IV-11 I-12 II-12 I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 Jul-12 Ag o-12 A-11 N-11 F-12 M-12 A-12
Venta de Vehículos Ligeros Nuevos Consumo Interno de Cemento
(Var. % anual) (Var.% anual)
50 46,0 47,4 46,1 25 23,2
45
40 35,9 20
35 33,5
30 15
25 20,0 10
20 16,7
15 5
10 0
5
0 -5
I-11 II-11 III-11 IV-11 I-12 II-12 Jul-12 J-11 O-11 E-12 A-12 J-12
Fuente: BCRP. 11
8. sesión (sesión extraOrdinaria) (matinaL) 4-9-2013 - Diario de los Debates
a