Page 105 - 2010\Debate-2010\Debate(2)
P. 105
Primera LegisLatura Ordinaria de 2010 - tOmO iii - Diario de los Debates 1725
PENTUR: Aplicación en destinos
TUMBES
IQUITOS
PIURA
TARAPOTO
CHICLAYO CHACHAPOYAS
CAJAMARCA
TRUJILLO PUCALLPA
HUARAZ
¿Dónde se viene
trabajando la metodología HUÁNUCO Cuadro 122
PENTUR?
CERRO DE
PASCO
HUANCAYO
LIMA
PUERTO
HUANCAVELICA MALDONADO
AYACUCHO
En elaboración o implementación ICA ABANCAY CUSCO
del Plan de Acción NAZCA
En formación y definición de PUNO
destino AREQUIPA
Proyecto Especial MOQUEGUA
TACNA
CITEs de Artesanía y Turismo
En Funcionamiento - 2010
UTCUBAMBA –
UTCUBAMBA –
AMAZONAS:
AMAZONAS:
2 en PIURA: Cerámica Artesanía y Turismo
2 en PIURA: Cerámica
Artesanía y Turismo
Chulucanas y Joyería
Chulucanas y Joyería
Catacaos
Catacaos
Beneficiarios 2010: 2 655
Beneficiarios 2008: 2 904 Beneficiarios 2010: 2 655
Beneficiarios 2008: 2 904
2009: 3 429
2009: 3 429
I Semestre 2010: 1 799
I Semestre 2010: 1 799
UCAYALI: Artesanía
UCAYALI: Artesanía
LAMBAYEQUE: Turístico Beneficiarios 2008: 5 637 Cuadro 123
LAMBAYEQUE: Turístico
Beneficiarios 2008: 5 637
Artesanal SIPÁN 2009: 2 284
Artesanal SIPÁN
2009: 2 284
I Semestre 2010: 1 950
Beneficiarios 2008: 3 636 I Semestre 2010: 1 950
Beneficiarios 2008: 3 636
2009: 3 823
2009: 3 823
I Semestre 2010: 2 800
I Semestre 2010: 2 800
CUSCO: Peletería
CUSCO: Peletería
CAJAMARCA:
CAJAMARCA:
Joyería KORIWASI Beneficiarios 2008: 2 626
Beneficiarios 2008: 2 626
Joyería KORIWASI
2009: 2 112
2009: 2 112
Beneficiarios 2008: 497 I Semestre 2010: 1 211
Beneficiarios 2008: 497
I Semestre 2010: 1 211
2009: 618
2009: 618
I Semestre 2010: 104
I Semestre 2010: 104
LEYENDA
HUANCAVELICA: Textil
HUANCAVELICA: Textil
PUNO:
CITEs PRIVADOS Camélidos Camélidos Sudamericanos
PUNO:
Camélidos
Camélidos Sudamericanos
Beneficiarios 2008: 22 199
CITEs PÚBLICOS Beneficiarios 2008: 22 199 Beneficiarios 2008: 24 515
Beneficiarios 2008: 24 515
2009: 16 377
2009: 16 377
2009: 28 778
2009: 28 778
I Semestre 2010: 7 886
I Semestre 2010: 7 886 I Semestre 2010: 10 107
I Semestre 2010: 10 107
tos de infraestructura turística en los gobiernos El sector Turismo viene mostrando una tenden-
subnacionales. En ese sentido, para el 2010 el cia creciente desde el 2002. Este comportamiento
Plan Copesco Nacional proyecta ejecutar 43 mi- sostenido ha generado que al 2009 la llegada de
llones de nuevos soles para el desarrollo de in- turistas se incremente en más del 100%; de igual
fraestructura turística en 12 destinos del país. modo, el ingreso de divisas generadas por la acti-
La ejecución prevista por el Plan Copesco invo- vidad turística se incrementó en casi 200% com-
lucra a 104 proyectos en las distintas regiones parándolo con el año 2002.
del país hasta el 2011, con el objetivo de promo-
cionar la imagen del Perú como destino turísti- El incremento sostenido en los principales indi-
co. (cuadro 124) cadores de la actividad turística nos permite pro-
yectar que al cierre del 2010 la llegada de turistas
En el 2010 se concluirán 34 ferias principalmen- ascenderá a 2,25 millones de personas y el ingre-
te en los mercados prioritarios para el turismo so de divisas superará los 2 mil 700 millones de
receptivo, también 90 mesas de trabajo, semina- dólares, por ello la proyección para el 2011 man-
rios y talleres con tours, operadores extranjeros, tendrá la tendencia creciente que ha venido mos-
para fortalecer la imagen del Perú en el exterior trando hasta ahora el sector. (cuadro 126)
y para apoyar las acciones de promoción turís-
tica se contará con 14 representantes en merca- En cuanto al presupuesto, vemos que los ingre-
dos prioritarios. (cuadro 125) sos del sector Comercio Exterior y Turismo pa-
13. a sesión (matinaL) 24-11-2010 - Diario de los Debates
a