Page 13 - 2002\Debate-2002\Debate(5)
P. 13

PRIMERA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2002 - Diario de los Debates  2043
                  Por otro lado, hace poco revisé los resultados de  ción no solamente de maestros sino también de
                  una encuesta realizada por la Universidad de  segundos padres de familia, una remuneración
                  Lima: hay un club deportivo que tiene el 37% de  que esté al nivel de la labor que desempeñan.
                  la hinchada, es decir, somos 10 millones de pe-
                  ruanos. Les hemos regalado a la población el es-  ¿Qué tranquilidad puede tener un maestro que
                  tadio más lindo de Sudamérica, lo único que pe-  recibe 600 ó 400 nuevos soles de sueldo mensual
                  dimos es una partida presupuestal para cortar  en la actualidad? Este monto no le alcanza abso-
                  un cerrito y permitir una salida que, además, nos  lutamente para nada. Hay que considerar que un
                  va a vincular con el cono este, el cono norte y el  maestro tiene que pagar sus pasajes, su alimen-
                  cono sur.                                   tación, su hogar, la educación de sus propios hi-
                                                              jos, etcétera.
                  En nombre de esos 10 millones de peruanos, por
                  intermedio de la Mesa, pido al señor Ministro de  En consecuencia, señores ministros, tenemos que
                  Economía y Finanzas que apoye al municipio  ser más conscientes de esta problemática y, por
                  distrital donde se ubica ese estadio para que se  tanto, darles el haber correspondiente a estos
                  pueda hacer esa obra, que se acuerde que en esta  grandes hombres, porque de ellos depende la for-
                  Sala se encuentran cinco presidentes de clubes  mación de los futuros ciudadanos que van a diri-
                  que apoyan ese pedido y también muchos hin-  gir el país.
                  chas.
                                                              Asimismo, hay que dar prioridad a las universi-
                  Muchas gracias.                             dades en la asignación presupuestal. En tal sen-
                                                              tido, apoyo la iniciativa de la congresista Chu-
                  El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco        quival Saavedra para que se transfieran partidas
                  Villar).— Tiene la palabra la congresista De la  a estas casas de estudios con miras a que puedan
                  Mata de Puente.                             impartir una buena enseñanza.

                             La señora DE LA MATA DE          Otra prioridad deben ser los hospitales. Se re-
                             PUENTE (PAP).— Gracias, señor    quiere darles el equipamiento necesario para que
                             Presidente.                      puedan cumplir sus funciones, pues en muchos
                                                              de ellos los implementos están en desuso...
                             Por su intermedio, saludo al señor
                             presidente del Consejo de Ministros  Permítame terminar, señor Presidente.
                             y a los señores ministros de Estado
                             que lo acompañan.                El señor PRESIDENTE (Gustavo Pacheco
                                                              Villar).— Tiene tiempo adicional para que con-
                  Quiero decirles también, a través suyo, señor Pre-  cluya, señora De la Mata de Puente.
                  sidente, que he analizado con mucho detenimiento
                  el Presupuesto y pareciera que los ingresos no  La señora DE LA MATA DE PUENTE
                  cubren los egresos que requiere la población, pues  (PAP).— Gracias, señor Presidente.
                  se manifiesta que no hay los ingresos suficien-
                  tes. He escuchado este estribillo desde que tenía  Decía que se debe equipar y dar un presupuesto
                  uso de razón: cada vez que la población, los tra-  adecuado a los hospitales para que, por lo me-
                  bajadores y los jubilados reclamaban, se les ma-  nos, puedan arreglar los equipos con los que vie-
                  nifestaba que el Estado no tenía fondos y que,  nen trabajando; asimismo, se requieren recursos
                  por tanto, había que sacrificarse; ¿pero hasta  para comprar medicinas, ya que el pueblo no tie-
                  cuándo se va a sacrificar el pueblo?        ne dinero para agenciarse de ellas.

                  Asimismo, he verificado que se está dando prio-  Del mismo modo, pido que el presupuesto para
                  ridad a ciertos aspectos que, si bien son impor-  las regiones sea una realidad y no algo ficticio,
                  tantes, no son muy urgentes. En tal sentido, se  como también solicito que tengan autonomía para
                  debe dar preferencia real a algunos sectores que  manejar sus recursos y nombrar a su personal de
                  lo requieren, como la educación, a fin de propor-  confianza, porque si no es así, no van a poder tra-
                  cionar una buena formación a nuestros niños, re-  bajar.
                  construir los colegios y darles el equipamiento
                  debido, colaborar con la salud y la alimentación  Por último, señor Presidente, por su intermedio,
                  de los educandos, al igual que, y especialmente,  quiero llamar la atención e ir a la conciencia de
                  dar a los profesores, quienes cumplen una fun-  los señores ministros para que mediten sobre la


                                                                21.   D SESIÓN (MATINAL) 29-11-2002 - Diario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                21.   D S  D SESIÓNESIÓN ( (MAMATINALTINAL)) 29-11-2002 -  29-11-2002 - Diario de los DebatesDiario de los Debates
                                                                  a a a a a
                                                                21.
                                                                21.
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18