Page 26 - 1999\Sustentacion-1999\Sustentacion(1)
P. 26
Por ejemplo, en materia del desarrollo social, ten- que concierne al consumo y al poder adquisitivo,
go unas preguntas muy concretas que no me las ni mucho menos en el empleo productivo.
han contestado en cinco años: ¿cuánto se ha en-
deudado el Perú en el último quinquenio o en el Por eso es que las cantidades que estamos mane-
último decenio?, ¿cuánto es lo que cuesta el jando con respecto a los sectores que el señor
financiamiento del desarrollo social, del desarro- Primer Ministro ha señalado como son los de
llo no reproductivo en divisas, y que estamos, sin Agricultura, Salud, Educación, Defensa y Justi-
embargo, acumulando a la deuda externa? Eso cia, que involucra también al Ministerio Públi-
es un factor muy importante de consideración del co son incrementos que se van a dar en el ejer-
costo-beneficio de lo que se está presentando acá cicio presupuestal del año 2000 y que solamente
como una expresión eficaz. están orientados a un mayor gasto de carácter
fiscal.
Felicito que el Ministro de la Presidencia haya
reconocido que se necesita ser más eficientes en Si no, veamos el caso del Sector Agricultura, por
ese gasto del que ha dispuesto en forma absolu- ejemplo, donde hay un incremento en compara-
tamente amplia en su período anterior. ción al presupuesto del año pasado. Además de
que no se ha recuperado al sector en el transcur-
No puedo entrar en mayores detalles, señora so del presente ejercicio presupuestal, se está
Presidenta, porque mis demás colegas van a abun- atentando contra la propiedad de los campesinos
dar sobre ello. a través del programa PETT. En lugar de contri-
buir a combatir la extrema pobreza como es el
Gracias. objetivo que se plantea con este presupuesto y
cumplir con el objetivo del Gobierno de enfren-
La señora PRESIDENTA. Puede hacer uso tar la desocupación que existe en el interior del
de la palabra el congresista Santos Reto, por seis país, mediante el PETT se está confiscando la
minutos. propiedad del campesinado, como ha sucedido con
las comunidades campesinas Santo Domingo de
El señor RETO NEYRA (UPP). Señora Pre- Olmos, San Martín de Sechura y San Juan de
sidenta: A través suyo, quiero expresar mi salu- Catacaos.
do al Presidente del Consejo de Ministros y a los
ministros que lo acompañan esta mañana. En el caso específico del Sector Educación, tam-
bién hay un incremento que, evidentemente, ex-
Empezaré señalando que este presupuesto de 34 pande el gasto del Gobierno Central. Nosotros
mil 46 millones de nuevos soles tiene un tinte recordamos cuando en el año 1994 se inaugura-
netamente electoral. En esa medida es que noso- ba hasta tres colegios al día; se entregaba com-
tros decimos que el presupuesto materia de este putadoras a manos llenas, incluso en lugares
análisis contiene un excesivo gasto público del donde no había energía eléctrica. Eso se hacía,
Gobierno Central, siendo además un presupues- evidentemente, con un afán netamente electo-
to de crecimiento, mas no de desarrollo con equi- ral.
dad. Esto quiere decir que, orientado a los evi-
dentes fines electorales y a atender unas necesi- Por eso es que digo que este Proyecto de Presu-
dades centrales que el país en este caso requiere, puesto del año 2000, que es de 34 mil 46 millones
también se está satisfaciendo la voracidad del de nuevos soles, tiene objetivos de corte electo-
Fondo Monetario Internacional con el pago de la ral específicamente.
deuda externa tal y como se está consignando en
el presupuesto del próximo año. Pregunto y quiero que conteste, en todo caso,
el señor Presidente del Consejo de Ministros y
Pretender reactivar la economía del país a tra- Ministro de Economía: ¿estas trasferencias de
vés del gasto público es peligroso, porque si no los sectores Salud y Educación, que se están
consideramos la experiencia preelectoral del pe- programando para enero del próximo año, van a
ríodo 1994-1995 estaríamos nuevamente en- ser recursos que se están presupuestando para
trando al problema que esto originó: el enfria- los gobiernos locales?, ¿se va a transferir estos
miento de la economía y el colapso de las empre- montos que se están consignado en los presupues-
sas del país, que hasta ahora no se reponen. tos?, o simplemente fue un anuncio de 28 de ju-
lio que tenía el objetivo que ya antes señalé.
En el presente ejercicio fiscal, en el mes de abril,
el PBI creció en 3,8 por ciento, pero esto fue como Además, en lo que concierne al presupuesto del
consecuencia de la reactivación de los sectores Ministerio de Justicia, de acuerdo a las cifras que
pesquería y minería. Sin embargo, a pesar de este se nos alcanzó en el anteproyecto de presupues-
crecimiento, no se avizora un incremento en lo to, solamente hay un incremento de 3 millones
452