Page 25 - 1999\Sustentacion-1999\Sustentacion(1)
P. 25
Del total de reducción de la pobreza, casi el 80 porque ustedes lo toman a mal siempre, pero a
por ciento proviene sólo de dos regiones: Lima y veces ello se desliza en alguno de los documentos
la sierra urbana. No es un informe de uno de sus oficiales.
funcionarios que vive en Lima, sino del Banco
Mundial, al que usted ha hecho referencia, señor Doy como un ejemplo de esto la muy buena labor
Primer Ministro. que cumple la oficina que sigue lo referente al
gasto público, cuyos avances son notorios, pues
Asimismo, en este informe se dice que la desigual- fija metas mensuales y semestrales. Pero, natu-
dad económica entre 1994 y 1997 también ha ralmente, eso no hace sino significar que deben
aumentado; es decir, la brecha interna del país trasladarse a los años siguientes para saber si real-
se sigue acrecentando. mente vamos a tener el agro tal como se dice cuan-
do ahora no lo vemos, o si va a ocurrir cualquier
Además de esto, usted ha hablado del empleo otra causa efectiva de crecimiento del bienestar
productivo como otra de las grandes metas a cum- nacional.
plir; y se la ha pasado por encima, porque no nos
ha dicho en qué consiste este incremento del También ha sido usted muy genérico al hablar
empleo productivo, que ninguno de nosotros ha de la deuda externa. Entonces, señor Primer
podido captar y que ningún organismo interna- Ministro, quiero preguntar simplemente esto:
cional respalda, porque no es cierto. ¿cuánto de los recursos de la privatización se está
utilizando en el servicio de la deuda? Porque la
El empleo informal se ha vuelto casi la única privatización no solamente se emplea como se
manera de conseguir medios de subsistencia. Y, había autorizado inicialmente para poder aten-
desde luego, los incrementos que se nos mues- der las necesidades sociales, sino fundamental-
tran respecto a la seguridad social no hacen sino mente también para cubrir la deuda externa; a
demostrar que cada vez más la gente puede vivir tal punto que así lo dicen ustedes en el Proyecto
menos con lo que gana o con lo que percibe. de Ley de Endeudamiento, en donde evidente-
mente se destina parte de los ingresos por pri-
Esto es un mayor empobrecimiento de la socie- vatizaciones al pago de la deuda externa.
dad. Lo dicen las agencias que tanto crédito me-
recen respecto a la popularidad del Presidente. Entonces, esto quiere decir que una de las metas
Resulta que han tenido que crear una clase "E" principales es el pago de la deuda externa; y lue-
para justificar la disminución de la capacidad de go de eso, a aquello que alcance. En consecuen-
consumo de la mayoría de la población, que si- cia, usted, que sí ha hablado de cómo es que se
gue estando marginada. Ese mayor empobreci- ha ido disminuyendo el stock de privatizaciones
miento también se ha acrecentado si tenemos en que tenemos, debería decirnos también cuánto
cuenta el absoluto deterioro institucional del país, es lo que se ha destinado de ellas a la deuda ex-
al que ha hecho usted tanta referencia respecto terna.
a la estabilidad económica, la jurídica y demás.
Yo podría entrar a detallar cada uno de los aspec-
Quisiera que pudiera usted poner un cuadro tos genéricos que usted ha mencionado, pero con
comparativo de cuán independientes podrían eso no ganamos nada, porque este diálogo no es
haber sido el Poder Legislativo y el Poder Ejecu- más que la repetición de otros que hemos tenido.
tivo antes de este período, cómo se ha ido dete- No veo en qué forma, sin un programa real de
riorando ello día a día y cuál es la actual realidad desarrollo económico, sin un diálogo social bási-
institucional que, como se reconoce en todo el co con los sectores productivos, que es lo esen-
mundo, se está produciendo en materia de visión cial en estos momentos, señor Primer Ministro,
del Perú. Ésa es la visión del futuro. no hace usted sino confirmar lo que el Presiden-
te de la República...
En consecuencia, si continuamos con este ritmo,
estaríamos simplemente encontrando que el La señora PRESIDENTA. Terminó su tiem-
próximo milenio va a comenzar muy mal para el po, congresista Grados Bertorini. Tiene un mi-
país. Esto se debe a que, a pesar de toda la des- nuto para concluir.
cripción que se nos ha hecho, lo que se nos dice
en el Presupuesto de la República sobre los El señor GRADOS BERTORINI (UPP). No
logros y metas que consolidan lo hecho desde es posible que se hable de la importancia del sec-
1990 no tiene una perspectiva respeto a me- tor privado, y que no se haga una verdadera
tas, planes físico o sociales claros que ocurran en concertación para la búsqueda conjunta de las
los próximos años, porque no hay programa de metas estratégicas y de los costos que eso supo-
desarrollo económico. No digo "planificación" ne.
451