Page 69 - 1999\Debate-1999\Debate(2)
P. 69
lo suscriben nada menos que los representantes esa medida, ese dólar, no se mueva. Y si eso no se
de quienes no habían dado gobernabilidad al Perú logra, pues procurar que la inflación o la devalua-
cuando nosotros ingresamos en el año 1990: el ción sea progresiva vale decir, estable, que
señor Alberto Andrade Carmona, que era del pueda ser advertida en un 2%, un 3%, un 4%, un
Partido Popular Cristiano; el señor Luis Casta- 5%, nunca superior a un 8 ó 10%. Ése es el objeti-
ñeda Lossio, de origen acciopopulista; el señor vo del Banco Central de Reserva. No es que el banco
Gustavo Mohme, de la Izquierda; Henry Pease, entre a promover empresas como se hacía an-
cuyas características conocemos; el doctor tes, que financie al gobierno con presupuestos
Valentín Paniagua, de Acción Popular; el señor a partir de una imprenta en donde se imprimían
Róger Cáceres; el señor Javier Diez-Canseco; el los billetes para aumentar los sueldos.
señor Jorge del Castillo Gálvez, del Partido
Aprista Peruano; el señor Ántero Flores-Aráoz, Pues bien, acá dice: "de manera leo que se
del Partido Popular Cristiano creo que no ha obtenga una reducción efectiva de la tasa de in-
firmado el señor Barba Caballero; y dos perso- terés". Caramba, si fuese tan sencillo ir por la
nas más. Pero no están incluidos aquí algunos política anterior, tendríamos una reducción de la
otros partidos, como Renovación, el FIM, que es tasa de interés. Sí, la tendríamos, pero en base a
también de oposición, y otros grupos políticos. una enorme devaluación.
Este documento, suscrito bajo el título de "Acuer- Parece que no han entendido lo que sucedió an-
do de Gobernabilidad", podría denominarse más tes y están planteando, exactamente, regresar a
bien "Acuerdo antifujimori", porque lo de gober- la política anterior. Que lo sepan los empresarios
nabilidad es un chiste. Y es un chiste porque en a quienes con este documento pretenden reunir,
el año 1990 todas estas personas estaban gober- porque los empresarios están pasando un momen-
nando el país, y el país no tenía paz interna, no to difícil, los trabajadores también. Pero recuer-
tenía paz externa, no tenía estabilidad económi- den que hace 10 años la situación era completa-
ca, no tenía estabilidad monetaria, había deva- mente distinta, porque utilizaron al Banco Cen-
luación. Y se supone que en esas condiciones el tral de Reserva, porque utilizaron a la Superin-
Perú estaba muy bien y que hoy estamos muy tendencia de Banca y Seguros para hacer este tipo
mal. Ése es simplemente un chiste. Decir lo que
se dice en este documento es un chiste que afec- de financiamiento.
ta a todos los peruanos.
¿No era cierto acaso que regalaban el dinero? ¿No
había créditos a interés cero? Si ésa fuese la so-
Pues bien, cuando los señores congresistas con-
testan políticamente un documento técnico he- lución, sería facilísimo. Después de un discurso
cho por el Poder Ejecutivo, formulado y revisado de plazuela, simplemente decimos que la papa
ampliamente por la Comisión de Presupuesto, no cuesta, el camote no cuesta, el dinero no cues-
sacan simultáneamente este documento en don- ta, ningún producto cuesta; y entonces tendría-
de dicen cómo gobernarían ellos. Aquí está escri- mos las largas colas que tuvimos durante el go-
to. bierno aprista.
En el documento se dice muchas cosas que sí se Y no solamente durante el último gobierno apris-
pueden suscribir, porque en realidad todos luchan ta, sino en los anteriores, porque el aprismo en
por principios generales. Pero vamos a las partes este aspecto siempre falló: creyó que dictando
específicas. leyes y controlando precios se controlaba la eco-
nomía, lo cual fue sumamente dañino.
Por ejemplo, dicen ellos que harán lo posible para
promover la industria, el comercio, las activida- La economía no puede ser controlada por dispo-
des generales, dándole al Banco Central de Re- siciones legales, sino por una base que aparente-
serva, a la Superintendencia de Banca y Seguros mente se convierte en una discusión histórica.
y a Cofide una máxima dicen participación
activa, que es justo lo que estaba en la Constitu- Uno de mis colegas ha dicho que ésta será la úl-
ción anterior, en donde el Banco Central de Re- tima discusión y que no será una discusión his-
serva no era lo que es en este momento: un orga- tórica. Sí es una discusión histórica, porque ellos
nismo destinado a la estabilización monetaria. quieren regresar al anterior sistema, y nosotros
Ése es el objetivo del Banco Central de Reserva: queremos mantenernos en el actual sistema. Ellos
lograr que la moneda no se mueva. ¿Por qué? exageran la situación de pobreza en nuestro pue-
blo, y nosotros hemos demostrado estadísti-
La moneda es una medida. Eso es lo que tiene que camente no quiero repetir los cuadros acá
entenderse. Es como el metro o el litro. El Banco que la población está mejor de lo que estaba an-
Central de Reserva tiene por finalidad lograr que tes.
1547