Page 33 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 33
Asignación de Gastos a Nivel Regional
Período 1993 - 1996 %
Años 1993 1994 1995 1996
Nor Orienral 6.9 7.8 8.5 9.1
Los Libertadores Wari 7.1 7.1 7.9 8.6
Cáceres 6.7 7.3 7.9 8.3
Inca 5.8 6.4 7.4 7.7
(Cuadro Nº 42) Moquegua/Tacna/Puno 6.7 7.6 7.4 6.7
Grau 5.1 5.8 6.5 5.2
Chavín 3.6 3.8 4.3 3.9
La Libertad 6.0 4.9 5.8 3.8
Arequipa 4.2 4.3 3.1 3.5
Loreto 2.5 2.9 2.5 2.5
San Martín 2.6 2.4 2.0 2.1
Ucayali 1.7 1.9 1.1 1.3
Total 58.9 62.2 64.4 62.7
tentes para cada una de las Regiones. Por ejem- na, por ese motivo es que permanentemente in-
plo, la Región Nor Oriental del Marañón ha reci- currimos en un déficit en la balanza de cuenta
bido el 11.1% del total de recursos del Vaso de corriente. Esto implica que nos estamos
Leche; y en general, las regiones tienen asignado endeudando frente al exterior y es un elemento
hasta el mes de julio de 1996 el 67.5% de todo que tiene que ser tomado muy en cuenta, por-
este programa alimentario. (Ver cuadro Nº 43) que de la sostenibilidad o no de la balanza de
pagos dependerá la visión que tengan los
Finalmente, se muestra el cuadro geográfico en inversionistas extranjeros sobre la economía de
el que se detalla cuál es el gasto social o los recur- nuestro país.
sos económicos que van a ser orientadas a cada
una de las regiones. La Región Nor Oriental del La Ley de Endeudamiento Externo es el dispo-
Marañón recibirá una asignación de 1,153 millo- sitivo donde todos los años se autoriza una ca-
nes de nuevos soles, que representa el 7.5% del pacidad máxima de préstamos externos a los que
Presupuesto Nacional; le sigue La Región puede acceder el Gobierno en un ejercicio pre-
Libertadores Wari, con una cantidad similar; lue- supuestal; sin embargo, los montos ahí consig-
go la Región Andrés Avelino Cáceres, con 1,090 nados muchas veces no guardan relación con lo
millones de nuevos soles, etcétera. En total, para realmente concertado. En algunas oportunida-
las regiones, el desglose nos indica un monto de des he escuchado decir para qué se da una Ley
15,296 millones de nuevos soles, que van a ser de Endeudamiento Externo si ésta nunca se uti-
liza. En realidad la Ley de Endeudamiento Ex-
asignados en forma descentralizada en cada uno terno no es una utilización directa de recursos,
de los ámbitos regionales. (Ver cuadro Nº 44) sino una autorización que depende de una serie
de factores con el objeto de llegar a una
El punto número ocho del informe que presen- concertación. La utilización de los recursos se
tamos al Pleno, se refiere Endeudamiento Pú- pueden efectuar en el transcurso de los 2, 3, 4 ó
blico Externo. 5 años siguientes al de la negociación, depen-
diendo de los cronogramas de desembolsos o del
Una característica de nuestro país, crucial para cronograma de ejecución o de destino que ten-
comprender sus problemas macroeconómicos, es gan cada una de estas fuentes de crédito.
que depende en gran medida de las entradas de
capital del exterior para financiar la inversión En el cuadro que se proyecta justamente se
interna. muestra cuánto fue el monto autorizado duran-
te los años 1991, 1992 y 1996, y cuánto fue el
Dentro de la Balanza de Pagos, observamos que monto concertado en cada uno de ellos. Los des-
la cuenta financiera mide la inversión extranje- embolsos de la deuda externa corresponden a la
ra neta o el endeudamiento neto en relación con utilización real de los créditos y han tenido una
el exterior. El ahorro nacional debemos recor- participación muy importante en estos últimos
darlo no cubre realmente la inversión inter- años. (Ver cuadro Nº 45)
1389