Page 28 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 28

Sin embargo, paulatinamente, en el transcur-  incremento del nivel de empleo en función a los
                  so de los últimos años la inversión para los sec-  programas de inversión.
                  tores sociales ha crecido prácticamente seis ve-
                  ces y en 1995 hemos alcanzado el 0.6% del Pro-  Éste es un mecanismo que viene siendo aplica-
                  ducto Bruto Interno. El rubro de los sectores  do desde el año 1994 mediante programas de
                  económicos también ha crecido de una manera  focalización del gasto social. Ya se ha logrado
                  importante, pero debo reiterar que es justamente  determinar a través de sucesivas encuestas el
                  en el componente de los sectores sociales donde  mapa de pobreza de la población, donde exclusi-
                  la inversión ha crecido prácticamente en un  vamente se señala cuáles son los 240 distritos
                  600%.                                       que reúnen las condiciones de menor grado de
                                                              desarrollo y de pobreza extrema que deben ser
                  La formación bruta de capital, como ustedes  atendidos por el Estado.
                  pueden observar, ha llegado al 2.5% en el año
                  1995, y el presupuesto de gastos que hemos pre-  La Distribución del Gasto Social para 1997, que
                  sentado anteriormente, apunta justamente a  se presenta en esta gráfica, prevé el 64% de los
                  mantener esto a niveles de inversión.       recursos para Educación y Salud, el 27 % para
                                                              programas de extrema pobreza, y  el 9% para
                  Quisiera pasar ahora al punto sexto del informe  otros gastos sociales. (Ver cuadro Nº 34)
                  referido al Gasto Social.
                                                              Los programas de extrema pobreza —quiero
                  Durante la década pasada el gasto social tuvo  enfatizar aquí— corresponden a un reforzamien-
                  una reducción drástica que paulatinamente ha  to de los programas del gasto social. No se trata
                  tenido que irse incrementando; esto significa el  exclusivamente de un monto que se asigna a la
                  mejoramiento de las condiciones de vida de la  extrema pobreza, sino son todos aquellos gastos
                  población que constituye a su vez el objetivo cen-  complementarios que inciden en estos grupos so-
                  tral del presupuesto, en especial para aquellas  ciales. El monto total de este rubro es de 9,849
                  personas o para aquellos grupos sociales que se  millones de nuevos soles, que significan el 5.8%
                  encuentran en condiciones de pobreza y de po-  del Producto Bruto Interno.
                  breza extrema.
                                                              En el siguiente cuadro se muestra la Distribu-
                  La política social es reducir la pobreza en un 50%  ción del Gasto Social para los sectores de Edu-
                  para el año 2,000, a través de una mejora en la  cación y Salud, para los programas de extrema
                  eficiencia de la aplicación del gasto social, lo cual  pobreza, como es el caso de FONCODES. Se
                  naturalmente conlleva a una acertada política  menciona también el Vaso de Leche con 270 mi-
                  de focalización de la lucha contra la pobreza y al  llones de nuevos soles, siendo éste uno de los










                                              6.1 Distribución del Gasto Social

                                                  DIS T RIB U CIO N  GA ST O SOCIAL  1997


                  (Cuadro Nº 34)                       Otros
                                                       9%
                                       Ex tre ma Po brez a
                                          27 %
                                                                               ´
                                                                           Ed uc a c ion y  Salud
                                                                              64 %







                                                          1384
   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32   33