Page 27 - 1996\Debate-1996\Debate(1)
P. 27
Los gastos de capital o los gastos de inversión se ha elevado desde menos 2% en el año 1991 a
constituyen permanentemente el nivel de rique- algo más del 3% en el año 1995. Aquí me estoy
za activa de cualquier país que, conjuntamente refiriendo al sector público nacional, no solamen-
con los recursos naturales, dan una visión del te al Gobierno Central. (Ver cuadro Nº 32)
potencial de desarrollo de una Nación, que au-
nado con el capital humano saludable y capaci- El cuadro que a continuación se muestra, señor
tado permite ver cuál será la dirección que to- Presidente, presenta la Distribución de la For-
mará un país en un momento determinado. mación Bruta de Capital entre los distintos sec-
tores. Así como hace unos momentos mencioná-
En nuestro país durante la década pasada se ha bamos la asignación del gasto a los sectores so-
producido un deterioro tanto de la infraestruc- ciales, a los sectores económicos y en general,
tura (riqueza activa) como del capital humano,
con lo que es claro que nuestro potencial no se aquí también mostramos una distribución de la
ha ampliado. La formación bruta de capital tuvo formación bruta de capital para cada uno de esos
una tendencia decreciente en la década anterior, sectores. Por ejemplo, se puede observar que en
lo cual es algo que se ha revertido en los últimos el año 1991 los sectores sociales tenían una in-
años. Ustedes pueden apreciar en la segunda ba- versión sumamente pequeña, por debajo del 0.2%
rra del cuadro, cómo es que el gasto del capital del Producto Bruto Interno. (Ver cuadro Nº 33)
GASTO CORRIENTE Y DE CAPITAL
(% PBI)
12
10
8
(Cuadro Nº 32) Gasto Corriente
% PBI 6 Gasto Capital
Form. Bta. Capital
4
2
0
1991 1992 1993 1994 1995
DISTRIBUCION DE FORMACION BRUTA DE CAPITAL
(% PBI)
2,5
2
(Cuadro Nº 33) 1,5 Sect. Sociales
% PBI Sect. Económicos
1 Total
0,5
0
1991 1992 1993 1994 1995
1383