Page 11 - 1994\Debate-1994\Debate(2)
P. 11
Consejo de Ministros, a la señorita Ministra de En segundo lugar, tenemos un mayor comercio
la Presidencia y a los demás señores ministros exterior, el que se estima en cinco mil millones
de Estado, así como al Presidente de la Corte de dólares. Ciertamente que tenemos proble-
Suprema, al Presidente del Jurado Nacional de mas, esto no es un canto de gracia ni de gloria,
Elecciones y a la señorita Fiscal de la Nación, ni quiere decir que estamos en el mejor de los
que nos acompañan en este acto realmente his- países, ya que tenemos un diferencial por im-
tórico, porque, como ha dicho mi distinguido portaciones todavía muy alto y por ello necesi-
colega el doctor Chirinos Soto, por primera vez tamos impulsar indudablemente las exportacio-
en la historia del Perú un texto constitucional nes, pero el ritmo de crecimiento está claro, es
permite un debate sobre la Ley de Presupuesto definitivo. Además, estamos con una tasa de
en presencia de los propios interesados. Y hoy cambio de dos punto cincuenta y uno, que sig-
día hemos visto cómo un sector al que todos nifica estabilidad. Incluso hoy día vivimos preo-
tenemos afecto, la Fiscalía de la Nación, el Po- cupados porque el dólar no sube, necesitamos
der Judicial y el Jurado Nacional de Eleccio- que se incremente para efecto de las exporta-
nes, han hecho aquí públicamente sus reclamos ciones. Pero, ¿cuándo se hablaba de estas cosas
y sus requerimientos, que por justicia son ob- en El Peruano? ¿Cuándo el dólar tendía a la
viamente atendibles. baja? ¿Cuándo es que el Gobierno tenía que de-
tener la caída del dólar para que no afecte las
Asimismo, aunque no está presente en este exportaciones? Vivimos pues, Presidente, mo-
momento, quiero resaltar la intervención de la mentos que si bien no son extraordinarios ni
doctora Lourdes Flores, cuyo discurso fue críti- podemos decir que se han vencido todos los
co pero alturado, respetuoso, lo que nos permi- males, desde nuestro modesto punto de vista
te indudablemente mejorar el trabajo que se estamos en la ruta que nos señala el camino
viene haciendo. De igual modo, no tengo nada correcto para lograr el desarrollo y el bienestar
que decir de la exposición brillante del doctor en el Perú.
Chirinos Soto y de mi distinguido amigo Juan
Carrión. Otro tema muy importante es la simplificación
tributaria. Durante muchos años se ha hablado
A nosotros nos corresponde hacer también al- y se ha criticado la estructura de nuestro siste-
gunos alcances desde nuestra perspectiva res- ma tributario, por cuya razón constantemente
pecto de la materia presupuestaria, y a esto me hemos realizado reformas tributarias que han
voy a referir. tenido resultados negativos, pero tenemos que
reconocer que las últimas medidas dictadas en
La primera nota saltante que nosotros vemos este campo han sido positivas. Hay que señalar
es que el país mejora, y mejora sustancialmen- que hoy tenemos básicamente cuatro fuentes
te. Partimos de datos fundamentales: Primero, de tributos sustanciales: el impuesto general a
más crecimiento. Se nos anuncia un crecimien- las ventas, el impuesto selectivo al consumo, el
to del seis por ciento, no tanto como el que he- impuesto a la renta y los ingresos arancelarios.
mos tenido este año, que ha sido realmente ex-
traordinario, pero el seis por ciento es uno de Además, ahora tenemos, como decía el doctor
los porcentajes de crecimiento más grandes que Chirinos Soto, algunas novedades constitucio-
tienen los países en el mundo. De tal manera nales. El país sabe hacia dónde avanzamos, que
que vamos en la ruta del desarrollo, y no es una es lo que está en la Constitución, vale decir, en
ruta mentirosa, porque ese tipo de datos se han materia de educación, salud, justicia, infraes-
dado durante muchos años cada vez que se pre- tructura, seguridad, etcétera. Pero, aparte de
sentaba un presupuesto, pero, por supuesto, que todo esto, lo más importante es que el "pastel"
jamás se cumplía. Hoy no hay peruano que dude comienza a crecer, señor Presidente. El presu-
de que esta cifra es real, porque la de este año puesto de este año es veinte o veinticinco por
es mayor. Y aquí viene y se presenta un Gabi-
nete Ministerial a decir la verdad, es decir, a ciento mayor que el del año pasado, pero es cua-
señalar metas, incluso menores a las que he- tro o tal vez cinco veces mayor al de 1990 ó 1991.
mos alcanzado este año, menos inflación del Para ser más precisos, cuando el primer Gabi-
nueve por ciento. ¿Hace cuántos años se anun- nete Ministerial de este Gobierno el cual tuve
ciaba la reducción de la inflación? Y aquí vale la el honor de integrar vino al Congreso a sus-
pena hacer un reconocimiento expreso a la cali- tentar el presupuesto del año 1991, el mismo
dad del ministro Camet, seguramente uno de era de aproximadamente dos mil millones de
los mejores ministros de Economía que hemos dólares, pero hoy estamos hablando de un pre-
tenido, no solamente por sus condiciones per- supuesto de alrededor de diez mil millones de
sonales sino por su esfuerzo en mantener una dólares; es decir, estamos creciendo a un ritmo
economía sana. significativamente bueno y claro.
1887