PRIMERA MUESTRA DE ARTE TRADICIONAL
PERUANO
El arte tradicional del Perú despliega una
impresionante variedad de géneros y expresiones.
El retablo, la talla en madera y piedra, la cerámica,
el tejido, el mate burilado, las máscaras y
la imaginería religiosa son ejemplos de la asombrosa
inventiva y el genio manual del hombre de este país.
La Sala de Arte Tradicional Peruano Joaquín
López Anta abre sus actividades alojando las
obras de maestros artesanos que han llevado estas y
otras modalidades a un grado máximo de exquisitez
y expresividad. La fértil creatividad de estos
artistas populares ha vivificado nuestra cultura y
ganado para ella nuevas demarcaciones de sensibilidad
en las que ellos son referentes ineludibles.
Los artistas presentes en la sala son Joaquín
López Antay—quien le da nombre—,
Leoncio Tineo, Edilberto Mérida, Hilario Mendívil
y Georgina Dueñas, Jesús Urbano, Max
Inga, Santiago Rojas Álvarez, Alfonso Sulca,
Santiago Páucar, Apolonia Dorregaray, Maximiliana
Palomino, Delia María Poma y Florentino Jiménez.
Sanmarcos
Joaquín
López Antay
|

|
|
Región: Ayacucho
Materiales: Madera, pasta
de harina de papa y colores
Colección Jaime Liebana
Medidas
Alto: 57cm
Ancho: 88 cm
Fondo: 12cmObra inédita.
Presenta tres escenas andinas.
La primera división tiene un cóndor,
símbolo del Espíritu Santo.
La segunda división luce un nacimiento
andino
La tercera presenta vivencias del campo andino,
con campesinos ordeñando y abigeos atrapados.
|
|
|
Virgen de la Leche
Hilario Mendívil
|
 |
|
Región: Cusco
Materiales: Pasta de productos naturales, color
y telas encoladas
Colección Mary Solari
Medidas
Alto: 82cm
Ancho: 70cm
Fondo: 43cm
Imagen religiosa
que representa a la Virgen de la Leche. Obra
de producción única que se
caracteriza por el ligero alargamiento del
cuello de la Virgen, cuya falda exhibe matices
de colores vivos y motivos de flor de Kantu. |
|
|
Arcángel
Rosa Georgina Dueñas de Mendívil
|
 |
|
Región: Cusco
Materiales: Pasta, color sobre telas encoladas
Colección Orlando Vásquez
Medidas
Alto: 79cm
Ancho: 40cm
Fondo: 40cm
Obra que
muestra una alta estética de colores
y formas.
La finura de su realización y el manejo
de los colores le dan una especial singularidad.
|
|
|
Pareja Chuco de Canas
Maximiliana Palomino de Sierra
|

|
|
Región: Cusco
Medidas
Alto: 62cm
Ancho: 27cm
Fondo: 40cm
Muñecos
que lucen los atuendos típicos peruanos
y constituyen una reproducción auténtica
de los rasgos fisonómicos de la mujer
y el hombre andinos del Perú.
|
|
|
Nacimiento Andino
Leoncio Tineo Ochoa
|

|
|
Región: Ayacucho
Materiales: Arcilla y engobe de color rojizo
de quinua ayacucho.
Medidas |
Alto |
Ancho |
Fondo |
Virgen
|
24
|
11,5
|
10 |
José
|
24,5 |
10
|
13,5 |
Niño
|
11
|
5
|
3 |
Obra escultórica
de pequeño formato. Representa un
nacimiento andino que muestra personajes
llenos de humildad y belleza sosegada. |
|
|
Danzas de Paucartambo
Santiago Rojas Alvarez
|

|
|
Región: Cusco
Medidas: Saqra
Alto: 30cm
Ancho: 40cm
Fondo: 20cm
Saqra: Esta
danza mestiza presenta una corte infernal,
con diablos que con rítmicas mudanzas
escapan de la Virgen. Situados imaginariamente
en el purgatorio y el infierno, los diablos
exhiben un fabuloso vestuario inspirado en
los rayos multicolores que caracterizan la
salida del sol en el mirador de Tres Cruces.
Los personajes —el diablo caporal,
los soldados y la "china saqra"— portan
pelucas policromas, chaquetas ajustadas y
pantalones cortos de seda bordados con figuras
de animales y adornados con abalorios.
|
|
|
Danzas de Paucartambo
Santiago Rojas Alvarez
|
 |
|
Región: Cusco
Medidas: Contradanza
Alto: 30cm
Ancho: 40cm
Fondo: 20cm
Contradanza: Danza mestiza de carácter agrícola.
Al son de instrumentos típicos,
el caudillo o "caporal", también
llamado machu, danza protegido por sus
soldados y maqt'a. El “caporal" lleva
vestuario multicolor, con mascara de nariz
prolongada y un mazo artísticamente
decorado. Los "soldados", por
su parte, muestran chullos, coraza y pantalones
artísticamente adornados con piedras
preciosas, abalorios y lentejuelas. La
impresión de gracia y señorío
es subyugante.
|
|
|
Fiesta del Agua
Jesús Urbano Rojas
|

|
|
Región: Ayacucho
Materiales: Yeso, harinas de diverso material.
Medidas
Alto: 76cm
Ancho: 1.03cm
Fondo: 28cm
Representa la Cruz de la Fiesta del Agua.
Se observa a la autoridad indígena —investida
con su varayoc—, músicos y
pueblo participando de esta importante
actividad en que se mezclan los ritos prehispánicos
de adoración al agua con el fervor
cristiano.
|
|
|
Virgen de la Asunción
Florentino Jiménez Toma
|

|
|
Región: Ayacucho
Medidas
Alto: 63cm
Ancho: 69cm
Fondo: 32cm
La Virgen de la Asunción, mostrada
aquí con gran originalidad, deja
ver una bondad de madre que refleja una
espiritualidad divina. La presente imagen
es muy adorada por muchos pueblos de la
costa y el Ande peruano.
|
|
|
El Apu
Alfonso Sulca Chávez
|

|
|
Región: Ayacucho
Materiales: Lana de ovino y tintes naturales.
Medidas
Alto: 1.41cm
Ancho: 1.18cm
El Apu es la Divinidad de los Cerros en
el mundo andino, donde se rinde culto principal
a la Pachamama o Madre Tierra. La escena
representa la aceptación de la ofrenda —pagapu— hecha
por el curandero o chamán andino
para ser protegido de los malos espíritus.
|
|
|
Flor de Cactus
Santiago Paucar
|
 |
|
Región: Junín
Materiales: Lana de ovino.
Medidas
Alto: 1.80cm
Ancho: 1.21cm
El presente trabajo constituye un paradigma
en la tradición textil de San Pedro
de Cajas. La obra de doble cara muestra
a una flor de Kantu como icono de nuestra
identidad. Diseño propio
|
|
|
Cruz Campesino
Max Inga Adanaque
|
 |
|
Región: La Encantada, Piura
Materiales: Arcilla y engobe.
Medidas
Alto: 70cm
Ancho: 36cm
Fondo: 10cm
El estilo en extremo original de esta
obra muestra a un campesino piurano crucificado.
La cabecera de la cruz presenta un machete
y la base una lampa, como símbolos
de la raigambre al terruño.
|
|
|
Pez Andino
Apolonia Dorregaray Veli
|

|
|
Región: Junín
Medidas
Alto 80cm
Ancho 20cm
Sobre la base de un mate de forma alargada
aparece un pez andino con bigotes, trabajado
con gran libertad y creatividad. La obra
muestra trazos sencillos y gran depuración
en el delineado.
|
|
|
Costumbres y Tradiciones de mi Valle
Delia Poma de Nuñez
|
 |
|
Región: Junín
Medidas
Alto: 28cm
Ancho: 40cm
Base: 40x40cm
La obra describe las costumbres y tradiciones
del Valle del Mantaro, particularmente
de la comunidad de Cochas. Los trazos burilados
en miniatura constituyen un trabajo finísimo.
|
|
|
Cristo con el Pueblo
Edilberto Mérida
|

|
|
Región: Cusco
Medidas
Alto: 1.25cm
Ancho: 37cm
Base: 37x37cm
Obra majestuosa que representa en la cruz
a un Cristo doliente y expresivo. En la
base, un comunero andino de pómulos
salientes y pies y manos grandes, imbuidos
de un trágico patetismo, indica
el dolor y acompañamiento de los
pobres.
|
|
|
|