Page 20 - Rumbo al Bicentenario
P. 20
La Candidata
del Pueblo
María Delgado de Odría conver- clamaba reformas estructurales,
tida en la Candidata del Pueblo 15 como al continuar con el discur-
fue la primera mujer nominada so paterno-asistencialista. Si bien
a ocupar el sillón edil en Lima . había sido acertado durante el
16
En medio de una tensa coyuntura Ochenio, resultaba anacrónico e
política –originada cuando algu- insuficiente para lidiar con la fi-
nos apristas no aceptaron el pac- sonomía cambiante de la ciudad.
to electoral con Odría, su antiguo Era una realidad que la conexión
con las clases populares estaba
enemigo acérrimo y pedían su re-
“ Cabe resaltar que la visión – representó a la coalición variando y que, en este contexto,
17
20
presencia de María Delgado APRA-UNO que enfrentó al joven su lema: “obras son amores” ,
de Odría en la política tuvo abogado Luis Bedoya, cabeza de rivalizó con el del popular Tucán:
21
un significativo valor simbó- la alianza gobiernista Acción Po- “Bedoya te llenará la olla”. Por
lico en el terreno de las men- pular-Democracia Cristiana. En- su parte, el rechazo a la candida-
talidades. En adelante, fue tre sus credenciales figuraban su tura de María de Odría también
18
normalizándose la represen- trabajo sobrio, callado y discreto se materializó en los sectores
tación femenina en el ámbito en programas asistencialistas, medios y altos, como lo sugiere
estimado por la opinión pública. la Carta Abierta del Movimiento
gubernamental, considerado Tampoco debió pasar desaper- Electoral Femenino Nacional In-
hasta entonces un territorio cibido en esta oportunidad su dependiente, que acompañada
vedado, así como en otros comprobado arraigo y carisma de un abultado listado de firmas
22
espacios: universitarios, inte- para atraer prosélitos en distintos respaldó a Bedoya.
lectuales, laborales, gremiales, estratos.
Por su parte, la prensa respondió
artísticos, donde destacaba Sin embargo, el resultado fue con prejuicios machistas larga-
la contribución activa de desfavorable para la Coalición mente interiorizados en el imagi-
las mujeres en merito a una que alcanzó un 44% frente al nario colectivo. Se dijo que a pe-
autonomía económica y de 49% de la Alianza AP-DC . So- sar de las dotes de la candidata
19
” bre lo expuesto y su derrota en femenina para dignificar la polí-
conciencia.
las urnas cabe formular algunas tica no había certezas sobre sus
observaciones. competencias para asumir tales
funciones; que haber establecido
Veamos. En el terreno de la po-
lítica, la Coalición erró, tanto al una asistencia social sui gene-
calcular que conquistaría prosé- ris no era sinónimo de solvencia
23
litos interpretando la contienda para desempeñar el cargo ; ade-
municipal como una elección de más, Bedoya, señaló que las mu-
20 jeres no estaban del todo prepa-
barrio, mientras la población re-
Comisión Bicentenario del Congreso 15 Sobrenombre alusivo al Partido del Pueblo que representó.
En 1963, Ana Fernandini de Naranjo fue nombrada, no elegida, alcaldesa.
16
17
Caretas .1-15.12.1959.
Caretas.1-15.12.1959.
18
Politika. Consultado el 22.07.2020. http://blog.pucp.edu.pe/blog/fernandotuesta/1998/10/05/
19
las-elecciones-municipales-de-la-decada-del-60/
Caretas. 10-20.12.1963: 9.
20
21
La Prensa. 5 diciembre 1963.
El Comercio. 10.12.1963.
22
Caretas. 12-22.11.1963.
23