Page 18 - Rumbo al Bicentenario
P. 18
Delgado
Por su parte, Eva Duarte asumió En 1945, fue la fundadora del
un discurso beligerante, clasis- Partido Peronista Femenino
12
ta y de confrontación que pronto que catapultó a Perón a la presi-
fue rechazado por las mujeres dencia. Entre 1948 y 1950, con-
de la oligarquía; por esta razón formó la Fundación Eva Perón,
María
las excluyó de su cruzada por el posicionándose como la indiscu-
sufragio y asumió “humildemen- tida lideresa e interlocutora de la
5
te” la representación de todas las rama femenina. Luego, surgieron
mujeres del pueblo . Si bien, no diversos centros con su nombre,
6
rechazó la maternidad, tampoco conformados por mujeres de sec-
la consideró el epítome de su tores medios y populares. En tal
realización personal. Sustituyó su sentido, la conquista del sufragio
falta de hijos autoproclamándose femenino dejó de estar asociada
madre de su pueblo. De ahí que a grupos de mujeres ilustradas,
consideró a la madre como el úni- feministas, y socialistas oposito-
co trabajador del mundo que no res al régimen .
13
conocía salario, ni límite de jorna-
7
das . En síntesis, arremetiendo Gran diferencia con lo ocurrido
contra los estereotipos, Eva Pe- en nuestro país. El denominado
rón construyó su liderazgo enca- Ochenio ha quedado registrado
8
como un gobierno cuasi dicta-
bezando la campaña por reivindi- torial y antidemocrático que, en
caciones de orden laboral, social
y político. momentos decisivos de la Gue-
rra Fría, se situó del lado de los
Llegado este punto, queda por E.E.U.U. Al margen del fuerte
discutir el compromiso de Odría sesgo clientelista y paternalista
y Perón en el otorgamiento de que lo caracterizó, no se consoli-
los derechos políticos femeninos. dó ni una ideología, ni un partido.
Como se sabe, bordeando los Por estas razones resulta difícil
años cincuenta las mujeres con- afirmar que Manuel Odría pre-
formaban un interesante contin- tendiera perpetuarse en el poder
gente electoral que los mandata- luego del golpe de estado. Aun-
rios latinoamericanos no debían que recurrentemente se señala
desatender. En su visión de largo que los esposos Odría fueron los
plazo, Perón lideró un proyecto artífices del sufragio femenino,
ideológico llamado “tercera vía”, valga aclarar que María de Odría
sustentado en independencia no presidió ninguna agrupación
económica, soberanía política y
justicia social , tendiente a ejer-
9
18 cer una “hegemonía panlatina”. 5 6 7 Bianchi. 2003:771.
Comisión Bicentenario del Congreso mujeres serían cruciales aliadas 8 9 10 Ibid. 49, 50.
En consecuencia, el mandatario
E. Perón. 1951:6, 7.
argentino entendiendo que las
E. Perón. 1951: 275, 279. Bianchi. 2003:
769. A fines de 1951 cuando se sabía del
cáncer terminal se publicó La razón de mi
para construir su poder se abo-
vida, autobiografía que fue lectura obliga-
có a apoyar la causa femenina .
10
toria.
Perón, a poco de llegar a la Casa
Zanatta. 2014: 279, 283, 285.
Rosada, designó a Eva presiden-
Palermo. 2011: 48, 49.
ta de la Comisión Pro-Sufragio
Bianchi. 2003: 767.
11
Ibid. 771. La Fundación tuvo carácter asis-
12
Femenino, quien con este obje-
tencialista.
tivo inició su campaña radial .
11
13
Ibid.767. Poulsen. 2018: 50-53