Page 18 - Rumbo al Bicentenario Nº 6, Año 2 - mayo 2019
P. 18

El 5 de diciembre el ejército patriota llegó a Villa de Pasco, a 13 km en San Esteban de Yauricocha, nombre oriundo
            de Cerro de Pasco, se encontraba el brigadier irlandés Diego O’Reilly al mando de las tropas realistas, enviadas
            por el virrey Joaquín de la Pezuela para cortar el paso a las tropas de Arenales.

            En la tarde de ese mismo día, Arenales junto al general Rojas, jefe de Estado Mayor; el capitán Althaus y el mayor
            Lavalle hicieron un reconocimiento del terreno donde se libraría la batalla. Aprovechando que nevaba y el cielo
            estaba cubierto de nubes bajas, los patriotas alcanzaron las faldas y la cima del cerro Uliachín sin ser
            descubiertos.

            Al día siguiente (6 de diciembre de 1820), al cesar la nevada y aclararse el cielo, Arenales y sus tropas se
            enfrentaron a las tropas realistas.

            Y tal como lo detalla el coronel argentino José Segundo Roca en su Relación Histórica de la primera campaña del
            general Arenales a la sierra del Perú, en 1820, el general dispuso que la undécima columna, al mando del
            argentino Román Antonio Deheza ocupara el lado izquierdo, frente a la columna realista Victoria Talaveras; y que
            la segunda columna, comandada por el chileno Santiago Aldunate, se posesionara frente al Batallón Concordia.
            Una tercera columna, conformada por la reserva de los batallones 2 y 11, al mando del chileno Manuel Rojas,
            quedó en la retaguardia, y lo propio hizo la caballería al mando del argentino Juan Lavalle, atenta para cualquier
            intervención.

        B atalla de P asc o:P rimer triunf o patrio ta en la lucha por la independencia
            Tras un disparo de artillería patriota lanzado desde la montaña, los realistas salieron al combate. La undécima
            columna bajó la colina de Uliachín, donde su comandante Román Deheza se colocó frente al enemigo y arengó a
            sus soldados que le siguieron con inquebrantable valor; la segunda columna de Santiago Aldunate cruzó entre las
            dos lagunas de Patarcocha para enfrentar al Concordia, y los cazadores al mando del capitán Nicolás Medina
            atacaron el centro de la línea enemiga.


            Luego de una tenaz ofensiva los patriotas hicieron huir a las fuerzas del virrey y lograron una contundente victoria
            que culminó con una exitosa carga final.

            Después de aproximadamente una hora de lucha, el resultado final fue:





                                                          JEFES         OFICIALES         TROPA

                     Patriotas       Muertos                              1                14
                                     Heridos                              5                23
                                     Total:                               6                 37


                     De los          Muertos                              4                58
                     Realistas       Heridos                              3                18


                                     Prisioneros             4           36                 386
                                     Total:                  4           43                 462

                  Fuente: José Segundo Roca. “Apuntes Póstumos Relación Histórica de la primera campaña del general Arenales a la sierra del Perú, en 1820”.
                  Buenos Aires,  866, pág. 64.



        7 |

        1
   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23