Page 28 - Rumbo al Bicentenario Nº2
P. 28
padres de las clases medias llevan a sus hijos a la Guattari en 1972?
ópera, al teatro o a los viajes que amplían el
conocimiento, la clase obrera tiene sus maneras A lo ocurrido en mayo del 68, y después, no lo
de consumir y de vivir. entendemos. Por dos razones. Las ciencias socia-
les han querido explicar las sociedades desde el
Mayo 68 hizo una corta alianza de clase. No duró ángulo de la economía, la sociedad misma y sus
mucho. Mayo 68 se acaba en junio, y una ley dada comportamientos y, sin duda, desde sus institu-
más tarde, en diciembre de 1968, corrobora los ciones. Sin embargo, hoy sabemos que eso es
acuerdos de obreros con el Elíseo, aumentos importante pero no es suficiente. La familia y las
salariales, cuarta semana de vacaciones pagadas, diversas formas que hoy existen, la cuestión de la
los famosos Acuerdos de Grenelle. Seré más intimidad, del sexo, la importancia que cobran los
claro. Mayo 68 acaba cuando los puestos de aspectos culturales, las mentalidades, la reparti-
gasolina vuelven a funcionar. Los obreros, ción de roles en el seno del hogar y de las empre-
propietarios de sus autos como todo el mundo, sas mismas, todo eso que se desplaza ya no sola-
querían salir de vacaciones. No fueron los mente a la economía y a la política sino a la antro-
terribles CRS, la policía de choque, que acaba con pología, a las ciencias cognitivas, a las nuevas
el movimiento, sino la llegada del verano. La formas de educar y formar, de trabajar, todo eso
sociedad del consumo y del buen vivir ya estaba que había removido Mayo del 68, son su contradic-
instalada. toria herencia. ¿Terminado el Mayo parisino? Pero
sí yo lo veo todo el tiempo en las generaciones
La tesis principal de la juventud revolucionaria actuales. ¿De qué época viene el culto al indivi-
-siempre la jeunesse- era la siguiente: el poder duo? ¿La libertad suprema de autoeducarse? Esa
está tranquilo. Su máquina electoral la ha dimensión de la palabra libre, de la vida de uno
construido él mismo. Luchemos sobre nuestro que cada uno se inventa, viene de esa ruta. Mayo
terreno. La ocupación de las fábricas. No fue así. parisino ha sido un deseo de cambiar no solo el
¿Acaso lo que ocuparon fue una serie de poder político sino de cambiar la vida. Mayo ha
modificaciones sociales de nuestro tiempo? politizado la vida privada, pero no para tener
Desde una perspectiva de la “larga duración”, partidos, sino para prescindir de ellos.
Mayo del 68 es el siglo XXI por completo.
L os dolores que quedan son las libertades que f altan
Fue una profunda remoción de lo que los alema-
“Las barricadas cierran las calles, pero abren nes llaman, el erleben. Es decir, el conocimiento
otros caminos”. A modo de conclusión. del conocimiento por la experiencia, lo inmediato,
lo vivido. Tan cerca de la “mismidad” de Ortega y
Mayo 68 fue discutido intensamente. La verdad es Gasset. Y por eso la frase en alemán Ichhabeetwa-
que no aprecio, salvo excepciones, las lecturas de serleben, o sea, “yo he vivido esto y aquello”. Me lo
1968 acaso porque provienen de escuelas de pen- guardé hasta el último párrafo. Yo he estado
samiento, tanto liberales como marxistas, incapa- presente en mayo del 68. Por modestia y para que
ces de integrar en sus análisis, los cambios de el lector no crea que me inclino a uno u otro lado,
paradigmas. Mayo 68 no solo ha suscitado el atento a los códigos académicos, no me ha impe-
término es débil los movimientos sociales y dido reflexionar. Ahora bien, debo decir al lector
mentales de los años 70. La ecología, las comuni- de estas páginas cómo yo, nacido en Abancay
dades de vida alternativa, la lucha por liberarse de (Perú), educado en Lima en San Marcos donde
culturas europeas como los bretones, los vascos, estudié historia -mi primera formación, luego
los catalanes. Movimientos de autonomía. Es hubo otras dos en Europa-, llego a París.
perfectamente visible que no es en vano que Mar-
cuse edite de nuevo su libro, El hombre unidimen- El asunto es sencillo. Me habían contratado en la
sional, que subtitula Ensayo sobre la ideología de la Fondation Nationale des Sciences Politiques
sociedad industrial avanzada. ¿Por qué escribe como chercheur, o sea, investigador. ¿Por qué
Raoul Vaneigem Tratado de saber vivir al uso de las razón? No fue una beca. El profesor Chevalier
jóvenes generaciones? ¿Y Guy Debord La sociedad había pasado por Perú para reclutar a un peruano
7 | del espectáculo en 1967? ¿Sentía venir la gran para que formase parte de un equipo de investiga-
dores en el Institut des Sciences Politiques (S.
ópera de los estudiantes rebeldes? De una rebel-
2 día que no era solo política sino existencial, vital. Po.). Un mexicano, un brasileño, un peruano y el
¿Por qué el anti-Edipo de Gilles Deleuze y Félix resto, otros tres investigadores jóvenes, formados