Page 77 - Constitución para la República Peruana
P. 77
~1 ~
C,.O ·ilwz -- A'fejárl~ró Ruíz •• Dom in~ Guerrero ·• 1'.lig.µ~l Od~ --La,
itento Paz -- Jose M{rques ·- Mariano 'Torres ... Joaqum 5-imiuné •• G~.
-vado Castro ·--·Sá11tiago Barga •. J ose .Manuel l\1artine~ -- Maximo Reyes
.... Jose Bc:nito l::squ,;;u •• Jose Carlos •• Lino Ei.pericueta •• Juan de Dios
:S-alazar y Meleñdc2. ~ecrctario •• Jose Matias Delgado 1 $ecretaáa. •
1
Asi coústa y patece de la acta orijinal di: su coot1.:x.to que queda en el
•libro coniente de esta municipalidad, á que me remito, y en cumplimento
1:it: lo munda.tla por el st>fior Intendente de la provincia, D ... ~amin,go Lcg1.iia t
~º,) la presente copia por sí , y sin que en g1la apan:zta la fir~a de O. Juan
d.e Dw:s Sala'lar y Melende¿, mi co,secretario, por haber fallecido este
"Sub1ta1ntinte d\.'spucs de firmar fa acta orijfoal cop quil!n concerté esta c6pia,
;,1~ndo testigos Tomas Tello ~ Scbastian S¡tmudio, y Jose Maria Al varado.
l:n Lambayeque, á nue\'e de Agosto de mil ochocientos veinte-y seis años.
- Jo$t;" i\latias Delgado, sccrulario dd Colcjio electoral di! provimüa7
•e:icribano de golJierno tle la Intenwmcia..
PROVINCIA DE CHOTA;
l
EN la villa mineral de Hualgayoc, capital de la provincia de Chot.
'cu veintiocho tlc agosto de mil ochocientos vcintiseis años : Ec;tando rell•
nitlos lo~ electores parroquiales de esta pro .. incia en h sala del antiguo juz~
t.tdo di: minería. ~ á efecto de evacuar el grandioso encargo que les e.si$
lieciió por los p\lcblos sus comitentes ~obre la ansiedad i!e un gobieí-nt.
~rm.e' fuerte t unido y estenso' que pueda merecer fa'conlianza publica
t asegurar su verdadera }' permanente libertad, Habiendo visto y !eidG
tl P:°yccto de Cons:ituc~9n de la República Pctl.\ana q~e ha dirigido 4
Gobierno )?ara su d1scus1on I nC> dudaron un momeuto haberse encontrado
e1 punto für.o de la felicidad rld puis , porque la rcuniau de todo el Po.
rter .eJecutivo. forma la activa dircccicm <le u11 Est:tdo, y }., da sú trau~
9.oilidad ) mncho mas cuando sus critic:>s circunsumcias impelen el us~
ék c~t.l potest,\J, No es posihle ~ -( rdarse i,in temblar, del riesgo que
torncron tsuu, provi,ncias el añ,') dt: vcmcicttatro, Eran una nove que flu.c!'
faa!Ja entre dos escollos, puro que frlizmeuté se vasó el riesgo por m\
t~enio protector que le sin·ió di! brújula y escudo (1] , y ln ttisté espe-
rlencia de este ca\~strofo nos gui<tba mucho t1~mpo así al sendero del
¡,royecto. Las l~yt-1:t nacen comunmento de l:t d.isposicion de un Estadó
y de :.ns c.ostumbres. La <ld nuestro no tenin por ahora otra t¡ue la de
'41-rojarse al au:.picio de un poder qtlf2 la cnbriese en fa. tempestad de sus
talamidadt:s , y se pc..:netro du que el grande hombre de la República su
Libertador , con el uso de todó d Poder Ejecutivo y permanente. lo podia
lmccr, y que d~ este modo se radicaría la trunquili<lad ;eneral. Sl,\s cos-
tumbre::, en lo comun de los puc:blos han sido mas sumisas que emprenir
d.edoras , y parece que sus Leyes deben tener a.nalogia con el genio de la
Nacion; pero nada había qqcclado con a1.icrto en b calamidad ele los tiem-
pos que todo lo tenia reducido i un verdadero caos. El proyecto de ley
que presenta la Com;tirucion peruana es, y dl·be ser , la regeneracion di
~uéstro Estado: cuahtuiera persona imp:i:-cial podrá convencerse de la buena
calidad de sus principios. El amor patáo hizo que Licurgo y Solon die-
fíen leyes á sus &-epublicas de Lacedemoni:,. y Atenas ) que las elevaron'
hasta ~l rango de P?<lcr en que se pusieron. Hoy nos .lo presenta nues-;
tro L1uert:1dor, y ruuguna persona es di: tanta d1gnaóon para el alt<>
(1) La presencia que hi:zo en cll•a el .f.,ib"ttador en la a_nal"q\i'ia dd
Tor-ci. Ta h: ; füva-Agucro.
6