Page 48 - Constitución para la República Peruana
P. 48

3'8
          en  que  han  dividido  Jo11  publicistas ,  es  ya  ~~mamente  od10!\a  á  las  tut,,
          dones, y  01uy rt;ptigt>.ant~  á  fas  luces  del  siglo  diez  y  nue,·c.
              7. o   Qutl  él  suelo  peru:tno  encietTa  en  su  seno  inagotables  vr.oetos
          de  01·0  y  plata.
               8. o   Que  la.  estcns101\  de  sus  fortiles llanunts ,  cscatpadas montañas
          y  laderas  1  tn  que  han  sido batidos y  desliecboa tant.".B  ,·e.ces  nacstros im•
          plac:\bks  enemigos,  !-t:  mide  por  centenares  de  le-guas.
              9. o   Que  no  pudiendo  ya  prescindir  la  masa  ~enernl  de fas  preo-
          cupaCÍol)eS  daiiosns  ni  de  los  errores reljgiosos y  pohucos que ha arloptado
          <le  sus  31\t:Jguos  dominadores ,  está  acostumbrada  al lllxo  y  al  gusto  de
          ln.\>  b~Uas  ar-tes ,  y  se  baila  )'ª muy distallte  de po::,ccr  en  1,u  actual t:dad
          poüti<-a ,  1n  dich,,sa  i..!:,Yl\Or:1tlcia  y  sencill'lZ de  costu·mhres  ~ }Ql»  snl.vagt:s
          ~ue  hnhi.tan  en  el  corazon  de  nuestt"t'ls  montañas  en  tribu~  ei·1·0J1tes ,  y
          consen--an  á  todo  trance  su.  libertad  primitiva.
               10.  Que  t.'tl  semc.::jant.es  naciones  no  son  od:tptables las  mE:jores  leyes.
          fondamentalcs ,  sino  las que sean  mas confot'mes  i  sus e.1wt.'j~cido& hibitos,
          1.ost11rn''otcs  y  cducacion.
              11.  Que  en la.  Constitucrol'!  Boliviana  e.,tan div-iclidos  C'nn  mucho tino
          y  maestría  los  cuatro Tam<)S  del  porler  Supremo, y  especiñcadas con mu•
          <lha  claridad  lns  atribuciones  correspondientes  á  cada Ullo  de  cllos~
               12.  que  finalmente:  los  pen.1anos  se  glorian  ele  poseer  en a1to  grado
          la  "irtud  de  la  hospitalidad ,  mirando  con demasiada  aversiun la  máximA
          de  hacer  sinónomos los  nombres  de  estr.i.ngero  y enemigo , no siendo  otro
          iu anhc1o  que el de  hacer de su  patria la patria comun de todos los hombres
          ilustrado1'1 • virtuosos y otiles que pueblan toda  la !tStension ele!  glooo que ha4
          bitamos. Poi- ta11to, h'llciendo uso el Coleg,o Electoral de la prodncia dt Huá-
          11uco tle'l  derecho  que  tiene de  concurrjr á la snndon  y  proruulgac.ioo. ue las
          leyes  f undamcntaics  que  deben  regir en  la  na.cion á  qtLe  pertenece , opina
          que  el  enunciado 11royccto  de  Cont,tilucion  es  muy  adaptable  aJ  Perú, y
          que  ddre promulg.u-se  como  Jey  fufülamtmml  de  la  República  sia  modili-
          cacion  aigltna ¡  sienuo  mtiy  del  agrado  de  1:sU:  Colegio <1ue  ~olo  se cxijcn
          tres  años  de  residencia  para la  dudadanfa  de  los  e.strang-cros:  Ct)U  lo cual
          se  conclnyó  ei,ia  Acta,  que  fumaron  d  señor  prt:Sidcnte  y lo1  cincucnt:l
          y  ocho  señores  electores  que  se  hallaron  presentes ,  tk  qne  cenilico  yo
          él  infrascripto  secretario - ·- Pedro Antonio  Ec11cgo}eí\···  Pcdr9  de  E51li-
          nosa -- Eduardo  Lucar'-- .7os8  Mannel  Ec.hego,rcn -- ,1ooí:  Soria
          Jr!arin -  ,}hriauo  Sanchcz- Guillermo  Zenllos -- Pedro  Alvarado-
           José  <.le  Abarca -- Jt1an  Morales -- Pt:dro  Montt'8 -  fgn3do  Prado
           Aatonio  Tafur -- Sebastian  Cal<las_, J ose  Sem:i- José  Gregario de la
          Ji.fata- Doctor  t'l!'anncl  de  Hcn·era -  Pablo Rubio -  Mariano  flujdobro
           Mekho1·  Baznldlln -- Ascncio  Tahnch,'\ - l\lnnucl  Estrada -- .Basilio
           Miraba!- Miguel  de  Aljov1n - Mariano  de  Ar:mda -- Manud  Tcllo
           -Sebastran  Dávila -  Mauuc1  Acosta -- MarccJlno  Aviltl-Nicolas Ar-
           maolc:. -Torfüio  dt:  Mesa - Fdi:x  Castro -- José  Rebolledo -José
           Tr11jillo -- Juán Santa  J11aria -- Casimiro  Marte) - Tomas  Fretel -
           An(.lres  Orbe.so- Felipe  Tello"""  Fernando Agiurrc -Josc.: Rufino  No ..
           blejas .- José  Damian -- J oaquin  Mc1íno -  Lorenzo  (,uasco-Francis-
           co  Nntdso -- Mariano  Ambrosio  - )1a.ri;mo  Ambrosio  Priri ~ Pablo
           Frnncisco  ~ Juan  de la Ct·uz  Vela- José  El1frncio - Cristoval  Sotoyaga
           Tomas  Santiago -  I s1,acio  Fcroondez -  PaWo Pecon -And.i·es  Camones
           P edro  Akantura -  J u:m  M:muel  Presentacion - ·- Benito  Nazario -
           Manuel  Beraun -  Melcbor  Espinosa ,  i.ecrda1io.
                 Concuerda  este  trnslado  con  la  Acta  original  de ~u  contesto,  que
           queda  en  poder del  seño1·  prci;i<lente  dt l Colégio Elector.al •  al  que  en lo
           necesario  lile  refiero,  y  en  fé  do  ello  lo  signo  y  'firmo ,  éb.ndo  el  pre-
           :;1:nte  tcbtirnonio a solrcit11d  del  dicho  i.cñor  pn:&ident.c  cloo  Pt:dro Antonio
           Ech~oyc·n .  .En  H ufouco  y  agosto  illez  y siete de  mil  ochocientC\s  ,·dn-
           ttseis  años,  Como  cscifüano público y  de  Cabildo  del número  de  eUa-
           AsenC)O  Thru.a11,cha.
   43   44   45   46   47   48   49   50   51   52   53