Page 13 - Revista del Congreso de la República. Nº 9
P. 13
Como decía Jorge Basadre: “La Historia del Perú independiente no empieza en la expedición de San Martín,
sino muchos antes; pero la Historia de la República del Perú (…) se abre poco más de un año después de la
ceremonia del 28 de julio de 1821, al instalarse el primer Congreso Constituyente.”
El 20 de setiembre de 1822, al instaurarse el primer Congreso Constituyente del Perú, se estableció el Estado
peruano, la República peruana, como un país libre e independiente de toda la dominación extranjera por
voluntad de sus pueblos. En el discurso que pronunció en aquella oportunidad el primer presidente del
Congreso, Francisco Javier de Luna Pizarro, anunció: “Que ya el Congreso Constituyente del Perú estaba
solemnemente constituido e instalado; que la soberanía residía esencialmente en la nación, y su ejercicio en
el Congreso que legítimamente la representa”. Los parlamentarios aprobaron un decreto que reafirma lo dicho
por Luna Pizarro.
La principal obra del primer Congreso Constituyente fue los medios para asegurar nuestra independencia y la
aprobación de la primera Constitución Política del Perú, promulgada el 12 de noviembre de 1823. Nuestra
primera Carta Magna decidió la adopción del sistema republicano, la división de los poderes del Estado, el
principio de que nadie nacía esclavo, la garantía de las libertades ciudadanas, la inviolabilidad de domicilio,
la privacidad de la correspondencia, el derecho a la propiedad, el derecho a la educación, la elección de las
autoridades locales, etc. Sin embargo, poco tiempo después, se suspendió su vigencia, pero muchos de sus
enunciados se mantendrían en los siguientes textos constitucionales.
El Congreso de la República es la institución garante de la libertad y los derechos de los ciudadanos. No existe
libertad sin democracia, no existe democracia sin institucionalidad, no existe democracia sin parlamentos.
Una guía de buenas prácticas de la Unión Interparlamentaria sostiene que: “El Parlamento es la institución
central a través de la cual se expresa la voluntad del pueblo, se promulgan las leyes y a la cual rinde cuentas
el gobierno”.
La historia nos muestra las múltiples actividades desarrolladas por los congresistas en todos los tiempos y
circunstancias, quienes, en el ejercicio de sus funciones, han elaborado normas y leyes que permiten la
convivencia pacífica y respetuosa, han fiscalizado el uso de los recursos públicos y realizado una infinidad de
acciones con el objetivo de lograr el progreso y bienestar de nuestro país.
13