Page 44 - Congreso de la República Nº 7
P. 44
el mes de abril, el Producto Bruto Interno – PBI – cayó un 40.49%, siendo el peor una norma que sólo permite el uso de este vital elemento, con una concentración de
registro mensual histórico, debido a la cuarentena nacional. En los meses de abril, pureza, no menor al 99%, lo que ha generado un oligopolio y desabastecimiento en
mayo y junio de este año, la población ocupada de Lima Metropolitana disminuyó el mercado. En ese sentido, y de acorde con un estudio de la Organización Mundial
en 55,1%, es decir, 2 millones 699 mil 100 personas, cifra comparada con el mismo de la Salud – OMS – y la Organización Panamericana de la Salud – OPS, el ejecutivo
trimestre del año anterior. ha promulgado un Decreto de Urgencia – D.U. -, que autoriza el uso del oxígeno
medicinal, no menor, al 93% de concentración, pero con vigencia sólo hasta el 31 de
Como Congreso, no estamos ajenos a esta crisis económica producida por la pandemia diciembre de este año.
del COVID-19; es por ello, que luego de un profundo análisis y extenso debate,
promulgamos la ley que permite el retiro extraordinario facultativo del 25% del total el Pleno del Congreso aprobó la autógrafa de ley que declara en emergencia
de los fondos acumulados de los aportantes al sistema privado de pensiones, a fin de el Sistema Nacional de Salud y propone su reforma.
aliviar las economías familiares y dinamizar la economía nacional, para contrarrestar
los efectos económicos negativos generados por el estado de emergencia nacional a
consecuencia del Coronavirus. Nosotros creemos que no es suficiente, es por ello que, hemos visto la necesidad que este
porcentaje de concentración del oxígeno medicinal sea usado de manera permanente,
Como primera medida adoptada del Legislativo, fue la creación de la Comisión Especial ya que dicho porcentaje de concentración, como lo menciono anteriormente, se
de Seguimiento a Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres (COVID-19), que me sustenta en los informes de la OMS y OPS. Para lograr este objetivo, hemos presentado
honro en presidir. Es así que, desde que inició sus actividades, el día 17 de abril, asumimos un proyecto de ley, donde no sólo nos preocupamos en la concentración del oxígeno,
el compromiso de ser una comisión propositiva, en el seguimiento y monitoreo a las sino que, además se declara de interés nacional y necesidad publica la instalación de
medidas adoptadas por el ejecutivo, en la lucha contra este enemigo invisible que plantas de oxigeno medicinal en los establecimientos de salud de segundo y tercer
viene cobrando miles de vidas en el país. Cabe resaltar que, en Sudamérica, sólo los nivel de atención.
Poderes Legislativos de países como Argentina, Bolivia y Perú, han optado por crear una
Comisión COVID-19. Preocupados por mejorar el sistema de salud pública de nuestro país, el Pleno del
Congreso aprobó la autógrafa de ley que declara en emergencia el Sistema Nacional de
Durante estos meses de instalados, se han logrado visitar diferentes establecimientos Salud y propone su reforma, donde resaltan, entre ellas, el seguro universal, la unificación
de salud, tanto en Lima, como en las distintas regiones del país, como es el caso de del sistema de salud en un solo fondo, la creación de la red nacional: de laboratorios, de
Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, Loreto y San Martin, con la finalidad de verificar hospitales de alta y mediana complejidad, y de atención a pacientes con cáncer.
las condiciones en la atención brindada a los pacientes con COVID-19. Asimismo,
hemos implementado 5 grupos de trabajo que abarcan diferentes sectores: 1. Fiscalizar Asimismo, otorga facultades al MINSA para ejercer la rectoría en el cumplimiento de la
las contrataciones y adquisiciones de los bienes y servicios adquiridos durante la política de salud nacional tal como lo indica el numeral 4.7 del artículo 4° de la autógrafa
emergencia; 2. Monitoreo de las medidas adoptadas en el sector salud y otros sectores en mención, que tiene por objeto mejorar la estrategia de lucha contra el COVID-19.
para el control, prevención y contención de la propagación y contagio del COVID-19; A su vez, se aprobó declarar de interés nacional y necesidad pública el incremento
3. Reactivación económica; 4. Relaciones exteriores y fronteras; 5. Inclusión social, del presupuesto del sector salud, de manera progresiva, hasta llegar al 8% del PBI, en
población vulnerable y educación. un período de tres años, con la finalidad de revertir la aguda crisis que atraviesan los
diferentes establecimientos y redes prestacionales de salud a nivel nacional.
asumimos el compromiso de ser una comisión propositiva, en el seguimiento
y monitoreo a las medidas adoptadas por el ejecutivo, en la lucha contra se aprobó declarar de interés nacional y necesidad pública el incremento
este enemigo invisible que viene cobrando miles de vidas en el país. Cabe del presupuesto del sector salud, de manera progresiva, hasta llegar
resaltar que, en Sudamérica, sólo los Poderes Legislativos de países como al 8% del PBI.
Argentina, Bolivia y Perú, han optado por crear una Comisión COVID-19.
En estos momentos es importante recordar aquello que nos decía el Doctor Jeffrey
Sachs: “No hay manera que haya una economía sana si no se tiene una buena salud”.
Entre las principales medidas adoptadas, se instaló una mesa técnica de trabajo con el
Ministerio de Salud – MINSA - a fin de articular esfuerzos y lograr un trabajo conjunto entre Asimismo, saludo y resalto el compromiso, trabajo y entrega de todo el personal de la
el poder ejecutivo y legislativo, en el marco de las acciones que se vienen adoptando salud, quienes vienen luchando y combatiendo, día a día, en la primera línea, contra este
para el control, contención y prevención del COVID-19, priorizando la atención a las terrible mal.
necesidades detectadas en cada región.
Soy un convencido de que todos juntos saldremos adelante.
El oxígeno medicinal ha sido otro de los grandes problemas suscitados y ante la
falta de ello, muchas personas han perdido la vida. Todo ello debido, a que existe
44 45