Page 42 - Congreso de la República Nº 7
P. 42

La DGP goza de una saludable especialización en el trabajo, pero, por otro, se ha                                                                         El Rol del Parlamento
                        creado la necesidad de crear turnos de trabajo y reclutar nuevo personal, a fin de seguir
                        cumpliendo con los requerimientos de la Organización Parlamentaria. Esta circunstancia,
                        que es muy común en los parlamentos de otros países, determina, en nuestro concepto,                                                                      Peruano ante la Crisis
                        la necesidad de advertir lo siguiente:
                                                                                                                                                                                                      del COVID-19

                          a.  Que la carrera en el servicio parlamentario no debe regirse únicamente por las
                             normas comunes del régimen laboral de los trabajadores públicos, sino que debe
                             existir un régimen único y especializado.
                          b.  Que,  a  lo  mejor,  ha  llegado  el  momento  de  reflexionar  sobre  el  modelo                                                                                       Leonardo Inga sales
                             organizacional de la estructura orgánica del servicio parlamentario.                                                                              Presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a
                                                                                                                                                                            Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres Covid-19
                        Con respecto a lo primero, en enero de 2018 se aprobó en el Pleno del Congreso la                                                                                  del Congreso de la República del Perú
                        suspensión de la vigencia del Estatuto del Servicio Parlamentario que había sido
                        aprobado el año 2016, y en donde se normaba la estructura orgánica del Servicio
                        Parlamentario y su régimen laboral, en cumplimiento de lo establecido en el artículo                                               Cabe mencionar que al cierre de la presente edición de la revista, como país superamos los 810 mil
                        41 del Reglamento del Congreso. Hasta el momento, no se ha restituido la vigencia del                                              ciudadanos contagiados por COVID-19, y se registran más de 30 mil compatriotas fallecidos. Entre
                        mencionado Estatuto.                                                                                                               las regiones que más han sido afectadas por el virus se encuentran Lima, Callao, Piura, Lambayeque,
                                                                                                                                                           La Libertad, Loreto, Cajamarca, Junín, Cusco, Ancash, Ucayali, Ica y Arequipa.
                  La DGP goza de una saludable especialización en el trabajo, pero, por
                  otro, se ha creado la necesidad de crear turnos de trabajo y reclutar
                  nuevo personal, a fin de seguir cumpliendo con los requerimientos de la                                                           ara nadie es un secreto que la pandemia ha desnudado las falencias y precariedad

                  Organización Parlamentaria.                                                                                                       de nuestro sistema de salud pública. La falta de infraestructura hospitalaria, plantas
                                                                                                                                              Pde oxígenos, equipamiento, medicinas, EPP´s, médicos, enfermeras, personal
                        En relación al modelo organizacional de la estructura orgánica del Servicio                                            técnico y administrativo, han hecho que esta enfermedad no haya podido ser combatida
                        Parlamentario, cabe preguntarse si ya es el momento de considerar la posibilidad de                                    con las armas necesarias para salir de la crisis que actualmente nos viene aquejando.
                        variar el modelo actual en donde todas las responsabilidades de la administración,
                        tanto parlamentarias como administrativas, confluyen en el Oficial Mayor, por otro en el                               En nuestro país, los sectores de educación y salud, durante años, han sido los menos
                        que este funcionario y el Director General Parlamentario se dediquen exclusivamente al                                 atendidos por sus diferentes gobiernos. Para Educación, este año, se ha destinado sólo
                        asesoramiento y gestión de los procesos operativos de los  procesos parlamentarios de                                  el 3.8% del PBI. En el caso del sector salud la OMS recomienda que, como mínimo, el
                        los órganos parlamentarios, dejando las funciones administrativas a un director general                                gasto público de salud debe llegar al 6% del PBI; sin embargo, en el Perú sólo se invierte
                        administrativo o gerente.                                                                                              el 2.2 % muy detrás de países vecinos como Argentina (6.61%), Chile (5.4%), Colombia
                                                                                                                                               (5.37%), Bolivia (4.42%) y Ecuador (4.38%).

                                                                                                                                                          La falta de infraestructura hospitalaria, plantas de oxígenos, equipamiento,
                                                                                                                                                          medicinas, EPP´s, médicos, enfermeras, personal técnico y administrativo,
                                                                                                                                                          han hecho que esta enfermedad no haya podido ser combatida con las armas
                                                                                                                                                          necesarias para salir de la crisis que actualmente nos viene aquejando.



                                                                                                                                               Si bien, el Poder Ejecutivo, ha realizado una serie de acciones, entre ellas la declaratoria
                                                                                                                                               del Estado de emergencia, confinando a la población a permanecer en sus casas,
                                                                                                                                               promoviendo el distanciamiento social, para evitar una mayor cantidad de contagios y
                                                                                                                                               decesos producidos por el COVID-19, adquisición de pruebas rápidas, entrega de bonos
                                                                                                                                               económicos y canastas familiares, además de otros incentivos; se ha podido observar
                                                                                                                                               que dichas acciones no han sido suficientes para lograr salir airosos de esta crisis.


                                                                                                                                               En esta coyuntura no podemos dejar de mencionar la crisis económica que vive
                                                                                                                                               el país. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI – en



                                                              42                                                                                                                     43
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47