Page 81 - Vida y Obra de Toribio Rodriguez de Mendoza - Vol-1
P. 81

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Toribio Rodríguez de Mendoza
                    El reconocimiento de tales defectos de Aristóteles, o propios o sobre-
            puestos, y la constante duración de las demas sectas posteriormente suscita-
            das en quanto a la Filosofia, han sido en los siglos mas amantes de la verdad,
            o mas imparciales, el principal móvil para su estudio y enseñanza, por un
            método conciliativo que diese la debida predilección a las mas sensatas vero-
            símiles opiniones de la multitud, diversa de los maestros y escritores de ma-
            yor nombre, y mas recomendable antigüedad. Consiguientemente acabada la
            adhesión servir al sistema Peripatético, o al de otro alguno partidario, ni en
            las Universidades, ni dentro de las Aulas de los Colegios se ha jurado en la
            palabra o dictamen de alguno de aquellos antiguos xefes de las Filosofías; sino
            que únicamente se ha aspirado al mas seguro conocimiento de la bondad y
            verdad, adoptándose los tratados dispuestos por los Autores imparciales que
            han entresacado de las mas sentadas producciones de la antigüedad, los mas
            seguros y probados principios de enseñanza en las materias filosoficas.
                    Como la Filosofia en su vasta extensión de nobles objetos y elevados
            designios requiere para su posesion entera una casi universal sabiduría; este
            es el veneno y origen de la dificultad y aun imposibilidad de encontrar un
            ingenio tan admirablemente feliz, que sea capaz de enriquecer al Orbe lite-
            rario con una obra completa filosófica, trabajada con el apetecible método
            y desnuda absolutamente de toda preocupación o debil plagio; por quanto
            es indispensable una muy vasta extension de conocimientos, y muy exacto
            discernimiento para elegir de cada secta lo mejor, y poner en practica con
            acierto aquel consejo inestimable de Cicerón, con que asegura San Agustín
            en el Lib. 3. de sus CONFESIONES haber sido muy movido sobre no deberse
            seguir partido alguno, sino abrazarse la sabiduria y la verdad en qualquier
            lugar donde se encuentre. El atendible cumulo de las reflexiones hasta aqui
            indicadas me conducen ya a tratar acerca del plan de questiones propuestas
            por el Rector para los puntos en la Oposicion proxima a la Catedra de Artes,
            propia o peculiarmente destinada a los Colegiales Carolinos.
                    Repito nuevamente, contemplo muy oportuno que el ensayo del Ques-
            tionario presentado, lo sea por esta vez en los exercicios venideros ya que en
            los docientos veinte y quatro dubios, o preguntas filosóficas se comprehenden
            puntos mas interesantes a la intima Filosofia, que en los tres solos Tratados des-
            tinados por costumbre para picar; y que ademas de esto los opositores todos
            Colegiales, nutridos dentro de la Universidad misma con los conocimientos e
            instrucción que deben ostentar en el juicio contradictorio de la Oposicion, están



                                                80
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86