Page 523 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 523

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de José Baquíjano y Carrillo


                                FUENTE: A.G.I. Indiferente General, leg. 3,085.


                    Don José Baquíjano y Carrillo es hijo legítimo de don Juan Bautista
            Baquíjano y de doña María Ignacia Carrillo de Córdova condes de Vistaflori-
            da, cuyo título y mayorazgo hoy posee: nieto de don Agustín Carrillo de Cór-
            dova, regente que fue por cerca de 40 años del Tribunal de Cuentas de Lima y
            cuarto nieto del capitán general de mar, Hernán Carrillo de Córdova y doña
            Leonor Carbajal ambos naturales de Córdova en estos reinos, quienes pasa-
            ron al Perú mandando la armada que condujo al Virrey conde del Villar don
            Pardo su hermano político, como marido de doña María Carrillo de Córdova,
            hermana de doña Leonor; y el señor don Felipe III en cuatro de diciembre de
            1601 en particular cédula recomienda su persona y las de sus descendientes.
            Estudió en el colegio seminario de santo Toribio de Lima su patria y recibió
            los grados de doctor en ambos derechos en aquella Universidad de san Mar-
            cos, a los 14 años de su edad; fue Regente de la cátedra de Instituta en la mis-
            ma, propietario de la de Vísperas de leyes, encargándose de la obligación de
            enseñar el derecho patrio, que hasta entonces no se había practicado en aque-
            lla Universidad, por cuyo importantísimo servicio fue ascendido a la de Prima
            de Cánones en que su majestad se dignó jubilarle con todas las prerrogativas
            que le correspondían por cédula de 15 de octubre de 795.
                    En el de 773 fue nombrado presidente de las conferencias de derecho,
            de Asesor del Tribunal del Consulado y del Cabildo y Ayuntamiento de aque-
            lla capital.
                    En 793 pasó a esta corte nombrado por el Cabildo y regimiento de
            aquella capital y por la real Universidad de su diputado general .
                    Desde el año de 778 había desempeñado la fiscalía del crimen de aquella
            Audiencia y la protectoría general de indios, logrando por su influjo y prudencia
            extinguir la horrible sublevación del Perú incitada por el rebelde Túpac Amaru.
                    En 797 se le nombró por su majestad alcalde del crimen de aquella Au-
            diencia, en el siguiente de juez perpetuo de alzadas del Consulado y minería y
            en 806 se le ascendió a oidor del mismo Tribunal.
                    Sucesivamente fue nombrado director general de estudios del reino
            del Perú y juez protector del real Convictorio de san Carlos de la capital de
            Lima; presidente de la junta de sanidad, vice-presidente de la de vacuna, mi-
            nistro de la de montepío y juez visitador de la de escribanos.



                                               522
   518   519   520   521   522   523   524   525   526   527   528