Page 489 - La Rebelión de Túpac Amaru II - Vol-6
P. 489

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            si es cierto que es Francisco Torres y que ha servido bajo de las banderas del
            dicho José Gabriel, dijo llamarse así y ser constante que dicho traidor, y que
            como tal sabe aún lo más secreto de la conducta de este inicuo, a que inducen
            los papeles que se le han encontrado y el referido rebelde le ha confiado dife-
            rentes asuntos y comisiones, y sin que nos molestemos en preguntarle, expone
            que ahora poco tuvo una orden en que le encarga junte la gente para la guerra
            con cuyo motivo antes de ayer pasó a satisfacerle en el pueblo de Checacupe,
            donde se encontró con el mismo Tupa Amaro y se impuso en que estaban en
            las inmediaciones de Quiquijana las tropas del Cuzco contra él porque llevó
            tres mil indios para impedir el paso a los soldados con tres cañones que con-
            dujo y entregó a su artillero Pedro, un mulato del Cuzco que fue criado de don
            Andrés Gras, y que le consta que en Tinta tiene muchos españoles a su lado,
            pero que entre ellos sólo hay repartidos cuarenta fusiles, y para resguardar la
            entrada de dicho pueblo tiene un cañón grande, y que en todo el rededor del
            pueblo tiene una muralla de champas, y que hace juicio que entre todos los
            indios de su facción había cosa de doce mil, con cuya gente tenía dispuesto
            volver otra vez al Cuzco porque suponía que estaba indefenso, pues estaban
            fuera los soldados sobre lo que le instan sus amigos que van de allí y vuelven
            de contínuo, como son Pablo Condorpusa, indio alto de color obscuro, Pedro
            Negreiros o Negrillos, que habita en Limapampa, indio de color claro, gordo
            y mediano, y Felipe Chipuna, indio de la parroquia de Santiago; que éstos,
            cuando se ven con Tupa Amaro, le traen cartas y vuelven con las respuestas y
            con plata que les da para que ganen amigos en aquella ciudad, y voluntaria-
            mente, sin instársele con preguntas, dijo que no es muy fácil, antes de derrotar
            al rebelde como lo cree por habérsele ido muchos indios de su tropa, aprisio-
            nar a Micaela Bastidas, mujer del traidor, por hallarse ésta distante una legua
            de Tungasuca escondida en un cerro debajo de un zocavón grande, donde
            está con poca custodia, y a donde tiene su ropa de uso y alhajas, con algunas
            otras ajenas, y que le consta que barras de oro, plata sellada y ropa exquisita y
            de valor la escondió el dicho rebelde José Gabriel debajo de otro cerrito, y que
            el declarante ayudó a ponerlo todo en aquel sitio, estando pronto a descubrir
            uno y otro lugar, y también un paraje estrecho por donde se puede entrar en
            Tinta por no haber allí zanjas.
                    Preguntado dónde se halla actualmente Diego Tupa Amaro, hermano
            del rebelde, dijo que salió por Challa con un cañón y diez mil hombres a jun-
            tar gente para la guerra, y que se persuade esté hoy en la provincia de Chum-



                                               488
   484   485   486   487   488   489   490   491   492   493   494