Page 409 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 5
P. 409

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
                    (Al margen: Confesion de Micaela Bastidas).
                    En la ciudad del Cuzco a diez y seis de mayo de mil setecientos ochenta
            y uno.— El señor don Benito de la Mata Linares del Consejo de Su Magestad,
            Oydor de la Real Audiencia de Lima habiendo entendido que Micaela Basti-
            das, puesta en capilla para executarse la sentencia dada contra ella, tiene que
            declarar pasó inmediatamente a ella y habiendola recivido juramento segun
            derecho por Dios Nuestro Señor y una señal de cruz la preguntó expresase lo
            que tenia que declarar y dicha Micaela dixo: Que antes de venir a Piccho se
            guardó en su casa los muebles, trastos y plata labrada del Cura de Pampamarca
            no por que los emhiase dicho cura, sino por que la que declara le tenia afecto
            y no se los robasen, que la plata labrada era once platillos, dos medianos, una
            palangana grande, una rueda, un cucharon, seis tazas, una bacinica, un cho-
            colatero, dos vandexas grandes, dos chiquitas, el hornamento de dicho ecle-
            siastico, todos sus bestidos, libros, un sitial del Señor de Tungasuca, seis jarros
            de plata del altar, quatro o seis mayas de plata, ropa blanca un Santo Cristo.
            Que entre los citados bienes fueron dos petacas de don Yldefonso Bejarano
            que solo tenían bestidos y libros, un cajon de ornamentos que llevaron unos
            yndios de Asangaro con algunas alajas de plata, que no sabe la que declara de
            quien eran cuios muebles quedaron en Tinta. Que en Tungasuca tenia una
            yndia una petaca, que la dicha yndia se llama Tomasa Condori que no save
            de donde vino, que la trajo un mozo de Yanaoca cuio nombre y apellido igno-
            ra, pero que es hijo de Esteban Zamora que vive en dicho pueblo y en dicha
            petaca babia unos bestidos de muger y hombre y un mediano de plata. Que
            dicha yndia tenia otras dos petacas con dos copas, seis calzones, dos volantes,
            tres chupas, chalecos de persiana, un balante de luto, que dichas petacas son
            de Martina Fuentes vecina de esta ciudad y la que declara se las entregó a di-
            cha yndia para que las guardase interin haya por ellas su dueño. Que en Tinta
            tenia la declarante unos retazos de paño y persianas que eran de una erencia
            de Ayapata. Que deve a Martina Fuentes veinte marcos de chafalonia y que
            una casa que tenia dicha Fuentes en Tungasuca se la tomó la declarante sin
            muebles. Que doña Antonia Escovero vecina de Tinta la prestó quatro varas
            dejando negro las que entregó la declarante a un sastre cuio nombre y ape-
            llido ignora. Que en la casa de Cavildo de Tinta habia alguna ropa de la que
            traían los yndios y se guardaba allí como también bastante plata labrada que
            todo se entregó al Ynspector que es lo que tiene que decir y la verdad bajo del
            juramento fecho en que se afirmó y ratificó, dixo ser de edad de mas de veinte



                                               408
   404   405   406   407   408   409   410   411   412   413   414