Page 710 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 4
P. 710
Volumen 4
Conclusión de la rebelión
del Señor Visitador y Superintendente General de 5 del mismo en favor de los
dos hijos y una hija del cacique que fué de Quispicanche Zaguaraura, que fa-
lleció en la batalla de Sangarará, en defensa contra el traidor José Gabriel Tupa
Amaro, a conveniencia de Real Orden de 5 de Octubre de 1783 por el que Su
Majestad inclina su Real piedad a estos huérfanos, y encarga que por Vuestra
Excelencia de acuerdo con dicho Señor Visitador, dispongan el premio que
merescan, y se les conceda en su Real nombre, he procurado reconocer con la
devida atención los papeles del Archivo del Cuzco, y en razón de las Capella-
nías de libre presentación, y fundaziones para dotes de donzellas pobres, que
pudieran distribuirse entre los indicados huérfanos, y de dicha especulación,
voy a exponer a Vuestra Excelencia lo que resulta.
Primeramente que en 11 de Diciembre de 1743 se impusieron cinco
mil pesos a censo de cinco por ciento sobre las Haziendas nombradas Luicllo-
ra de don Gerónimo de Artiaga en avecindad de Chicaupi Provincia de Tinta,
por escritura ante el Escribano Público Pedro Josef Gamarra para la capellanía
lega que instituió Don Gerónimo Zapata, cura que fué del Pueblo y Doctrina
de Oropesa con cargo y gravamen de 52 misas rezadas que deben celebrarse
en la Iglesia del Colegio que fué de los extinguidos en dicha ciudad, y en la
boveda , y altar del Santo Christo, de que fueron patrones los Rectores estin-
guidos. El último Capellán que lo fue Don Josef Zapata, ha dejado de cumplir
y puede proveerse por Vuestra Excelencia con cargo de que se celebren dichas
misas con la limosna ordinaria de ocho reales y el Superavit de 198 pesos que
lo disfrute el hijo menor de dicho casique, o el sugeto que obtenga la merced
correspondiente, por que puede también adactarse en auxilio de su hermano.
También se proporciona medio conforme a la pretención que ha insi-
nuado Don Justo. Por que el hermano Gerónimo Maroto Quadjutor que fue
de la religión extinguida en 21 de Octubre de 1671, instituyó una Capellanía
en el principal de seis mil pesos y trescientos de renta al año con la obligación
de 150 misas rezadas en el mismo altar de Santo Christo de aquel templo,
para que a título de ella pudiese ordenarse alguno de los Colegiales de San
Bernardo, (en donde desea instruirse) en defecto de no ser sacerdote para que
pagando dichas misas le sirba el superavit al agraciado. Existen dichos seis mil
pesos en esta forma, los tres mil en Haziendas de Chalcama, doctrina de Coi-
llor, Provincia de Catabamba propias de Don Matias Guzmán y Doña Josefa
de Córdoba su muger, según escritura otorgada en 28 de Marzo de 1747, ante
Josef Tapia Sarmiento, que reditan 150 pesos.
709