Page 381 - La Rebelión de Túpac Amaru II - 4
P. 381
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Túpac Amaru II
sin dañar a sus avitantes y aun a los Europeos con quienes no tenian el menor
rencor y en esto responde.—
Repreguntado que este designio no se compadese vien de los Pueblos
de Sorata, los Yungas, Caracoto, Sapaqui, Pueblos del Rio abajo, en que por un
rasero mataron a todo español, mestizo, y de cara blanca y que si hubieran
entrado a la ciudad, en consiguiente hubiesen practicado las mismas atrocida-
des a red barredera que en aquellos dijo; que en el Pueblo de Sorata, cometie-
ron esos exesos los dos nominados Yncas, Andres, y Miguel, y que en los otros
Pueblos los practicaron las comunidades de yndios, sin orden del confezante
que muchas veses no pudo sujetarlos en su orgullo y boluntariedades por te-
mor que tenia a su furor y ferozidades tanto que una bez les cercaron para
matarlos hasta que les satisfiso con una orden de Joseph Gabriel Tupaamaro,
que mantenia en su poder Juan de Dios Mullupuraca, obligandose azotar, y
acesinar a los Yndios que querian por tal de complacerlos, y que no hisiesen
otro tanto con su persona, haviendo sido su determinacion conferir con las
Justicias de la ciudad para que se quiten la Aduana y reparos de los Corregi-
dores permaneciendo la obligacion de pagar los tributos a S.M. acudir a la
mita de Potosy y lo demas de su cargo vien que a los ultimas de la cedicion
estaban así mismo a quitar la mita de Potosi segun las sugestiones del princi-
pal rebelado Tupaamaro. Que es cierto mandó fixar horca en el alto de San
Pedro o de la Paz en el de Quilliquilli y en el Campo de Pampajasi, haviendo
puesto las comunidades de Yndios otra en el de Callampaia, a un lado de la
entrada de Lima que en la primera que sale de San Pedro mandó ahorcar seis
personas, los quatro soldados desertores de San Pedro y dos yndios, uno de
Jesus de Machaca, por haverse embriagado, y ablado, contra el confesante,
notando su mala conducta de perseguir a la ciudad, y otro de Calamarca lla-
mado Thomas porque le ynduciaron de Ladron, pero sin prueba en la de Qui-
lliquilli, a un yndio sobre que sabia el ydioma Quichoa, por haverle robado un
Plato oculto en el zeno y a una Yndia cierta porcion de dinero que le arrebató
en el mercado que tenian de viveres los lebantados en la tercera de Pampajasi,
aorco igualmente a Quatro: el un yndio por haver vrtado dos surrones de pla-
ta, de ciento cinquenta pesos cada uno que hasta aora no han parecido y fue-
ron estraviados del lado de su muger, y poder de los Arineros que le condu-
cian con ellos desde Pampajasi, para Callampaia, otro yndio asi mismo de la
Hazienda de Sullcabi, cuio nombre tampoco tiene presente que con el titulo
de Comandante General, que le havia conferido Juan de Dios Mullupuraca,
380