Page 825 - La Revelión de Tupac Amaru II - Vol. III
P. 825

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             La rebelión de Túpac Amaru II
            doles esta nueva pension atraso y perjuicio: exponiendo aquí con claridad todo lo
            que sepa y le conste, ó por noticia ó de ciencia cierta.- Dice: que desde el tiempo
            del corregidor Urzainqui no se le ha repartido cosa alguna de mulas ni efectos,
            y ha estado libre de esta pension, así por que no tuvo necesidad de sacar, como
            porque no se lo ofrecieron, y aun en este caso se hubiera escusado porque estaba
            pobre: pero á otros que habian tomado mulas á 25 pesos, y ropa á ocho reales, oia
            quejar de su exigencia y eficacia del cobrador Manuel Hueso, quien, sin reparar
            en el precio con que habian tomado, se las volvia á quitar para cubrir el resto de la
            dependenecia, vendiéndolas á 10 pesos. Que ignora si aquellos precios están arre-
            glados á la tarifa, pero ha observado haber sido práctica de la provincia pagarse á
            lo referido. Que el confesante no puede tener queja del Corregidor, pues nunca le
            vió ni tuvo necesidad de ocurrir á él; mas el comun de los indios llevaba adelante
            la voz de que estaban molestados con el reparto y pretendian se rebajase.

                    Preguntado: ¿si el cura de Macha, Dr. Gregario Merlos, le ha dado algunos
            consejos malos, ó sabe si los hubiese sugerido, ó comunicado á sus hermanos?
            -Dice que le ha tratado muy poco, porque su residencia está distante de Macha,
            pero le consta que siempre aconsejaba á los indios á la quietud, y á que se pagasen
            por entero sus tributos.

                    Reconvenido: como abona en la antecedente pregunta al cura de Macha,
            cuando en los autos que dieron mérito á su prision, están muchas cartas escritas
            por el confesante y la comunidad, notándole de incontinenti, y de sujeto no pro-
            porcionado para el ministerio de parroquia, con otras expresiones que se notan
            nada proporcionadas al concepto y expresiones que ahora está hablando de él, en
            que verdaderamente se contradice poniendo en duda y sospecha á la justicia, de
            que olvidado del juramento que ha prestado, se esplica en esta confesion sin la
            realidad y pureza que debe. Y á efecto de que recordase el tenor de la carta del dia
            14 de Febrero, que corre á fojas 37 de los autos de la prision de dicho Dr. Merlos,
            se le leyó y esplicó por mí el presente escribano, y los intérpretes.- E inteligencia-
            do dijo: que al Señor Arzobispo se le escribieron dos cartas por la comunidad, la
            primera á principios de Febrero, y esta la pusieron el ayudante de Chayrapata D.
            Manuel Cabrera, y el padre que asistia en Ocuri; y la segunda, que es la que se le
            ha leido, la escribió desde Macha la comunidad, valiéndose del amanuense que
            tenia el confesante, y antes lo fué de Roque Morato, llamado Bartola, haciendo en
            ella las expresiones que quiso, y sobre que el confesante no tuvo parte: y como en
            el acto de escribir la carta llegase Justo, criado del cura de Chayrapata, á notarle



                                               824
   820   821   822   823   824   825   826   827   828   829   830